Haz click aquí para copiar la URL

The Runaways: Las cerezas del rock and roll

Drama. Musical Los Angeles, año 1975. Joan Jett (Kristen Stewart) y Cherie Currie (Dakota Fanning) son dos chicas jóvenes del valle con el punk en sus venas, que se conocen y deciden formar una banda... Biopic del grupo musical de rock femenino de los años setenta "The Runaways" dirigido por la realizadora de videos y fotógrafa Floria Sigismondi. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
17 de septiembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Runaways es una peli respetuosa, prolija en su propio desorden, caóticamente controlada. Si este fuera el retrato de una época, un reflejo de cierta sociedad de un cierto tiempo, pues caería en su frialdad, carecería del factor de riesgo que significó el estallido del 77 y de todas las consecuencias posteriores, que fueron muchas y de distintas naturalezas. Pero acá hay que saber dividir los terrenos, porque ese no era el objetivo, ni por asomo, de esta obra. Sigismondi estructura su peli de afuera hacia adentro, y eso puede llegar a confundir. Inicialmente establece un breve panorama social a vuelo de pájaro, nos presenta un espíritu, una ideología naciente, pero no a partir del contexto sino desde la mirada de dos personajes.

Kristen S., que se retira de los lotes vampíricos y se dedica, con éxito, a conformar a una rock star subversiva pero bien plantada en la tierra. Ella le otorga la pose necesaria a la peli, o girar en círculos hasta dar con la clave de sus, numerosos, problemas, o bien hartarse de sus propios devaneos y mear una guitarra cual mujer primitiva.
Del otro lado del espejo está Dakota F., adolescente "bien" devenida en chiquilla chupada por su propio entorno. Su cabeza culmina por representar ese limbo en el cual cayó toda una generación asqueada de servir para una tradición caduca, pero aún no preparada del todo como para saber que hacer después de romper los moldes.

La época no está determinada por el contexto, sino por la mente de esas chicas, y es para valorar la postura de respeto hacia un grupo mayoritario de jóvenes que, detrás de sus excesos y profundos abismos personales, tenía algo para decir. Algo sucio, directo, quizás gastado de antemano, pero definitivamente auténtico.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo estuve consultando con la almhoada, y no llegué a ninguna conclusión sobre lo que es real y concretamente The Runaways. Tampoco es cuestión de enmarcarse, pero la intencionalidad de la peliculilla en cuestión parece inexistente, y de existir parece y es bastantante fallida.

Tampoco es que cuando uno va al cine vaya a fijarse en la intención de la película. Pero, vaya, me ha dado por ahí con este producto; y no me daría por ahí si no se diera el caso de que sus highlights, además de los musicales, son magreos lésbico-adolescentes y viajes psicotrópicos bastante bien traducidos al celuloide.

Porque está bastante claro que como biopic sobre una banda no acierta, ni pretende acertar. El tiempo está tan desdibujado como los personajes, lo que hace que la bidimensionalidad acabe con las posibilidades de que The Runaways acierte como drama. Cosa que era la segunda y quizá última opción de relevancia. Ni drama, por deficiencia de guión... ni biopic, por huir de serlo a base de dedicar media película a una escena cualquiera y hacer elipsis imperceptibles de un año de carrera musical. Que luego uno visita la wikipedia y descubre cosas impresionantes.

Por tanto, no es que la película no sea nada, pero tampoco es un algo desmesuradamente atractivo. El entretenimiento se logra de forma holgada hasta cierto punto, la música, como ya he dicho, mola, y las dos mozas protagonistas junto con Michael Shannon brillan en sus interpretaciones tanto como brilla por su ausencia la profundidad en un guión que no es más que una línea recta (recta pero trazada torpemente) hacia un pseudodesenlace pseudofeliz.
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al verla no me esperaba un documental exacto sobre la historia de la banda, sino otra producción estadounidense con tintes de rebeldía para el público adolescente y, entre todo eso, la trayectoria del grupo. Pero no encontré nada más que escenas de videoclips que se detenienen cuando el asunto va de drogas o sexo (aunque, a decir verdad, este último apenas se ve, sino que se insinúa). Por lo demás, nada. Entiendo que se le diera relevancia a la relación Cherie-Joan, sin embargo, las demás componentes del grupo que, en un principio parecían participar en parte, quedan en un eterno segundo plano, hasta tal punto de casi no mencionarse, salvo a una, ninguna de ellas al final de la película. Y esa que se libra ni siquiera se trata de Lita Ford, que obtuvo gran fama en los 80 con el grupo Vixen, de la que era líder.

Resumiendo, al principio pensé en ponerle un 2, pero luego recordé la banda sonora, que no tiene desperdicio alguno, buenísima.

Sin duda alguna, para alguien que sea muy fan de la banda le gustará, la interpretación de ambas protagonistas es buena, tanto como la fotografía.
weednesday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy amante incondicional de la música de los 70 y me considero un entendido de la materia. Tenía muchas ganas de ver por donde habían ido los tiros en éste tipo de biografía del nacimiento de The Runaways y creo que ha sido fallido.

El problema más grave lo encuentro en el guión, no sabe la directora exactamente hacía donde quiere tirar, ni lo que nos quiere mostrar y se queda en tierra de nadie. Parece que nos va a llevar de la mano por el nacimiento, crecimiento y estabilidad del grupo hasta alcanzar el tan añorado éxito, pero nos confunde usando a Cherry como principal protagonista. Los 70 no solo fueron años de muchos cambios en diferentes apartados de la sociedad, música, cine, política, vestimenta, drogas, etc y nos encontramos con algo poco común, no solo que unas chicas quieran triunfar en un mundo dominado exclusivamente por los hombres como era el rock, sino que para más dificultad hablamos de chicas de apenas 15 años y las cuales tuvieron que demostrar que el talento no tiene por que ir exclusivamente de la mano con la edad de su dni.

Me ha gustado eso sí, recordar viejos temas de la banda, mirar la estética y disfrutarla ha sido todo un acierto. Y poder comprobar que Kristen Stewart se llevó muchos palos injustos con la saga tan famosa. Es una buena actriz y el tiempo le terminará dando la razón. De Dakota Fanning poco que decir, una niña que desde muy tierna infancia demostró que tenía dotes para este tipo de profesión y ahí está, demostrándolo película a película.

Si tienen algo mejor que ver, no se lo piensen dos veces.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años cuando descubrí a la maravillosa Joan Jett y me enamoré de su música, tanto en su etapa con "The Runaways", como en su etapa con "The Blackhearts", descubrí que había una película sobre esa banda de rock and roll conformada únicamente por mujeres, y que para mi hicieron una música magnífica. El problema es que sobrevivir en el ambiente musical de los años '70, siendo unas adolescentes y lo más difícil... siendo mujeres en un contexto dominado por hombres. Era imposible.

Un poco de historia sobre "The Runaways" es lo que vemos en esta película. Dirigida por Floria Sigismondi, más experimentada en videos musicales, y que sin embargo para mi ha hecho una labor más que loable con este film. En el casting tenemos a tres grandes presencias: Michael Shannon que interpreta a quien fue el representante de la banda. Kristen Stewart como "Joan Jett" (el mejor papel de su carrera), y Dakota Fanning como "Cherie Currie". Bien, a mi la cinta me encanta. Me gusta muchísimo, pero debo reconocer que el foco de atención son Kristen y Dakota. No la banda como tal. De hecho, a pesar del título, en el poster sólo las vemos a ellas.

Los puntos positivos: el estilismo de la película. El escenario, los años '70 están muy bien recreados, y puntualmente el estilo de Joan Jett y Cherie Currie. El cabello, el maquillaje, el vestuario. Todo ello me resulta fascinante. Visualmente la estética es maravillosa. Kristen Stewart sobre actúa un poco pero se nota que se ha metido en el papel. Imita el andar de Joan, su postura, su voz, incluso se cortó el cabello. Por el otro lado Dakota Fanning siendo aún tan joven para hacer el tipo de escenas que le toca realizar, lo hace bastante bien. Sin tapujos. Puedes ver a Cherie Currie en ella, sólo que la verdadera Cherie es mucho más alta. Se nota que ambas actrices han disfrutado de sus personajes. Otra cosa a destacar dejando lo visual y pasando a lo sonoro. "The Runaways" es una de las cintas con mejor soundtrack que he visto. No sólo por las canciones propias de la banda en sus versiones originales como cuando suena "Hollywood" de fondo, por ejemplo, sino también cuando las protagonistas cantan. Además se suman muchas canciones geniales de artistas del rock como ser: Iggy Pop and The Stooges. David Bowie. Sex Pistols. Etc. Creo que la selección de piezas musicales está más que acertada.

Puntos negativos: No vemos tanto a la banda, sino más bien a Joan y Cherie. La relación de Cherie con su familia. Y ese vínculo erótico- amistoso con Joan. No sé si realmente habrá habido algo entre ellas o sólo se incorpora a la película para despertar curiosidades.
Sé que el film está realizado con un material de origen escrito por la mismísima Cherie Currie. Una especie de "memorias". Pero nos deja un sabor agridulce. Aparte que el final se saltea varias cosas que los fans de la banda sabemos que ocurrieron y que debió hacerse al menos, una mención. De todas formas, lo dicho. A mi la película me encanta y creo que con todo y sus cosillas, es más disfrutable por los conocedores de la existencia de esta banda de chicas rockeras.
Se nota el estilo video clip en varias escenas. Es decir, se trasluce la habilidad de Sigismondi en encantar con lo visual, ya que, todos los detalles están muy bien cuidados. La réplica de los trajes que usaban en los conciertos, como el mítico traje plateado de Cherie, y el rojo de Joan. Y el resto del vestuario. Todo muy bien pensado y bien ejecutado. Lo que falla es el guión.

Aún así, para mi es un notable. Me gusta mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow