Haz click aquí para copiar la URL

Scream (Grita)

Terror. Thriller. Intriga Veinticinco años después de que una serie de brutales asesinatos conmocionara al tranquilo pueblo de Woodsboro, un nuevo asesino se ha puesto la máscara de Ghostface y comienza a perseguir a un grupo de adolescentes para resucitar los secretos del mortífero pasado del pueblo. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Críticas 107
Críticas ordenadas por utilidad
19 de marzo de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película entretenida que, efectivamente, no aporta nada ni a la saga ni al género. Los únicos objetivos son entretener y autohomenajearse.

Entra en el trillado género de parodias slasher que con la excusa de autocriticarse se permiten elaborar guiones sin saltarse ni uno de los clichés del género.

No es una película en la que se pueda destacar prácticamente nada y las muertes son muy sencillas. Como punto positivo me quedaría con la reflexión sobre las "recuelas" (reconozco que esa escena me pareció graciosa) y con el reparto, el cual recupera a muchos actores de la primera parte e incluye a unos cuantos actores que, al menos a mí, me caen simpáticos.

Por lo demás nada nuevo. Tampoco creo que nadie pensase que la quinta parte de Scream, iba a ser un peliculón.
Mankuku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scream es una película de terror y suspense que se estrenó en enero de 2022 y que supone la quinta entrega de la saga iniciada por Wes Craven en 1996. Está dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, y escrita por James Vanderbilt y Guy Busick. El reparto cuenta con Neve Campbell, Courteney Cox y David Arquette, que retoman sus papeles de Sidney Prescott, Gale Weathers y Dewey Riley, respectivamente, así como con nuevos actores como Melissa Barrera, Jack Quaid y Jenna Ortega.

La trama se sitúa 25 años después de los primeros asesinatos en Woodsboro, cuando un nuevo asesino con la máscara de Ghostface empieza a perseguir a un grupo de adolescentes que tienen relación con el pasado del pueblo. Sidney, Gale y Dewey tendrán que volver a enfrentarse al terror y descubrir la identidad y los motivos del psicópata.

Scream es una película que homenajea y parodia al mismo tiempo el género slasher y las convenciones del cine de terror. Es consciente de su condición de secuela-reboot (o “recuela”, como se dice en el filme) y juega con las expectativas del público, las referencias a las anteriores entregas y los guiños a otras películas del género. Tiene un tono de comedia negra y sátira que aligera la tensión y el gore de las escenas de los asesinatos.

Tiene un ritmo ágil y una duración adecuada, sin caer en el aburrimiento ni en el exceso. Los personajes están bien definidos y tienen carisma, tanto los veteranos como los nuevos. Las actuaciones son correctas y convincentes, destacando especialmente Neve Campbell como la heroína traumatizada pero valiente. La dirección es eficaz y crea una atmósfera de intriga y suspense, con algunos sustos bien logrados. La fotografía y la música son acordes al estilo de la saga.

Tiene algunos defectos, como algunos clichés del género que se repiten, algunas escenas predecibles o poco creíbles, o algunos diálogos demasiado forzados o meta-referenciales. Tampoco aporta nada muy novedoso o original al género, sino que se limita a seguir la fórmula establecida por las anteriores entregas. Puede resultar confusa o poco interesante para quienes no hayan visto las otras películas de la saga o no estén familiarizados con el cine de terror.

En conclusión, Scream es una película entretenida y divertida para los amantes del terror y del slasher, que ofrece un buen rato de tensión, humor y sangre. Es una película que respeta y actualiza el legado de Wes Craven y que satisface a los fans de la saga. Es una película que se burla de sí misma y del género, pero sin perder el respeto ni la seriedad.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2022
19 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy muy fan de la saga Scream, siendo las dos primeras partes mis favoritas. Estaba muy expectante a que llegara esta quinta parte y al final la decepción ha sido brutal. ¡¡Qué despropósito de película!!. Lo primero de todo, el trailer es un auténtico cebo para verla pero cuando finalmente la he visto, me he sentido bastante engañado. La razón es muy sencilla, en el trailer parece que tienen protagonismo los 3 personajes originales de la saga (Neve Campbell, Courtney Cox y David Arquette) y resulta que tienen papeles muy secundarios, vamos que son usados como cebo para atraer al espectador. Y que se puede decir de la ayudante Judy (Marley Sheldon), también parece que puede tener protagonismo y resulta que la dejan como otro secundario más. En cuanto a la trama, no esperes grandes sustos, todo muy predecible. Si quieres ver puñaladas y más puñaladas, esta es tu peli pero la parte de miedo y sustos brilla por su ausencia. Otro punto negativo es el doblaje de Ghostface haciendo las llamadas, se echa muy en falta a Antonio García Moral, actor de doblaje de las entregas 1, 2 y 4. Una pena no haber contado finalmente con él.
rinfico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2022
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien se disponga a ver Scream (cualquiera de la saga) pensando que va a ver una película de terror, o tiene menos de 13 años o ha estado en una cueva los últimos 30.

Scream siempre ha tenido dos ingredientes: entretenimiento y metacine. Ya la original nació como una burla/homenaje a los slasher clásicos y, sin darse cuenta, se convirtió en uno de ellos. Las referencias no se quedan solo en las claras y directas, como las famosas reglas para sobrevivir a una película de terror, o los Easter Eggs continuos. Las reacciones de los protagonistas al enfrentarse a Ghostface casi rompen la cuarta pared, cuando se dan cuenta que no son los protagonistas, sino un extra más al que le ha tocado morir.

Para esto ha sido creada Scream. Si te gusta, lo disfrutarás como un enano; si no, mejor ponte Babadook.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
IvanPR16
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El metacine como obra argumental de la nostalgia autorreferencial. El asesino ya no usa la nocturnidad para ocultarse de sus crímenes. Aparece a cualquier hora, siendo más directo. Su libreto sigue siendo bastante genérico con pocas sorpresas. Es muy difícil cambiar la dinámica de una franquicia dedicada al clásico slasher. Todo parece repetitivo pero hay un complemento dramático-familiar que se involucra en el argumento de manera ingenua. Su vínculo es invariable, respecto a la película original siendo dependiente y ramplona.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow