Haz click aquí para copiar la URL

Harry Potter 20 aniversario: Regresa a Hogwarts (TV)

Documental Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson se unen al cineasta Chris Columbus y a otros queridos miembros del reparto de las ocho películas de Harry Potter en su viaje de regreso a Hogwarts por primera vez para celebrar el aniversario de la primera película de la franquicia, Harry Potter y la piedra filosofal, que se estrenó hace 20 años. El especial retrospectivo Harry Potter 20th Anniversary: Return to Hogwarts contará una historia ... [+]
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
1 de enero de 2022
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La aparición de Harry Potter supuso un cambio en la vida de millones de personas. Los que tuvimos la suerte de crecer junto a los libros y las películas (Y también los que vinieron después) sentimos una especie de conexión con el mundo mágico. Tenemos esa sensación (O por lo menos la tengo yo) de que Hogwarts es "nuestra" casa, forma parte de quienes somos cómo personas hoy en día.
Ese viaje que se inicia cada vez que vemos una de las películas o releemos alguno de los libros es un viaje de vuelta a nuestro lugar feliz, ya sea literario o cinematográfico.
La conexión y el sentimiento que tengo con esta saga hacen que, seguramente, me sea imposible analizar con cierta subjetividad lo que es este retorno a Hogwarts.
Pero, sinceramente, creo que es un viaje maravilloso a todos los niveles posibles y una tremenda carta de amor para los fans de todo el mundo.

El cariño y el amor que se nota por los creadores de este Documental/homenaje es enorme y se ve en cada una de sus escenas. Además, hay algo especial en este reportaje que lo diferencia de otros que se han hecho del estilo de otros productos y es que nos muestra esa cara B de todo el fenómeno.
Al final, algo que solemos olvidar es que esos actores crecieron también junto a nosotros dentro de Hogwarts. Verles hablar de todo ello, explicar sus miedos e inseguridades y lo que supuso crecer en este entorno tan mágico y maravilloso pero que también podía ser oscuro y abrumador es una de esas experiencias que me llevo conmigo después del visionado.

Esa sensación de que en esos rodajes se formó una familia, esos recuerdos y palabras hacía los que ya no están y las mil y una anécdotas que se explican a lo largo de todo el metraje hacen que no pueda sino que aplaudir y disfrutar con esta vuelta a casa. Me he emocionado, reído y llorado durante la hora y media que dura todo y, sinceramente, sé que ahora voy a volver a ponerme todas las películas. No se me ocurre un plan de año nuevo mejor que este.

Gracias Harry Potter por hacerme tan feliz.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá a quien estas reuniones le parezcan inútiles, pero a mí, que soy una persona bastante nostálgica en general, me encantan. Harry Potter fue mi primera saga literaria, crecí con los libros y después con las películas, y a día de hoy sigue fascinándome todo lo que este mundo mágico abarca, así que no puedo ser objetiva al valorar algo que estaba deseando para empezar el año.
Los únicos "peros" que puedo sacarle a esta reunión son las ausencias (supongo que por tema covid y la avanzada edad de algunos actores, como Michael Gambon o Maggie Smith, pero también me han faltado mucho Julie Walters y David Thewlis), o que haya menos interacción entre ciertos actores de la que me esperaba, pero por lo demás, me ha parecido preciosa. Desde la introducción, con la recepción de las cartas, la entrada de Emma en el gran comedor adornado de gala y el baile , a la estructuración en capítulos introducidos por citas de los libros.
La reunión se centra principalmente en la evolución de los actores que encarnaron a los personajes, desde la selección de unos niños inocentes que ignoraban estar actuando rodeados de grandes actores británicos, pasando por unos adolescentes cargados de hormonas, algo que se dejaba notar en los rodajes, hasta convertirse en adultos conscientes del revuelo que causaban. Nos lleva a través de cuatro capítulos, agrupando las películas de dos en dos, introduciendo en cada uno a su director y sus actores, pasando por los distintos lugares en los que transcurren las películas: el gran comedor, la sala común de Griffyndor, la Madriguera, el despacho de Dumbledore... mostrándonos también algún detalle técnico y anécdotas de cada una.
Me ha gustado mucho que aunque el trío protagonista, evidentemente, acapara algo más de duración, el tiempo está bien repartido para dar cabida a todos los actores y directores presentes, y para recordar de manera emotiva a los que ya no están. Me encanta la química de Daniel, Emma y Rupert, cada aparición de Tom Felton, y lo bien que se lo pasa siempre Helena Bonham Carter.
Ofrece lo que se espera de una reunión, esa nostalgia, esos recuerdos, esa emoción de revivir dónde estabas en cada momento. Me la he pasado con una sonrisa continua, salpicada de carcajadas y lagrimillas. Si no eres fan de este universo, no pierdas el tiempo, pero si lo eres, es imprescindible.
- After all this time?
- Always

PD: El eterno shippeo, Tom Felton y Emma Watson son a la reunión de HP lo que David Schwimmer y Jennifer Aniston a la de Friends... XD
Irenilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter: Regreso a Hogwarts es una película/documental/reportaje/reencuentro pensado para los fans de la saga. No veo mucha lógica en que alguien ajeno a la franquicia se acerque a este nostálgico encuentro del reparto y los cineastas en los mismos decorados en los que se rodó la saga (el maravilloso Studio Tour a las afueras de Londres, que se puede visitar y disfrutar y es un auténtico paraíso para los más potterheads).
Y, como tal, Regreso a Hogwarts es justo lo que los fans esperan y desean, y de ahí la nota máxima que se lleva. Es interesante, divertido (el encuentro entre Daniel Radcliffe y Helena Bonham Carter), emotivo (muy emotivo, de hecho... vean si no el momento casi final que comparten Emma Watson y Rupert Grint) y rinde un respetuoso y bello homenaje no sólo a los que ya no están y siempre serán recordados (Richard Harris, Alan Rickman, Richard Griffiths, Helen McCrory, etc), sino también a Chris Columbus, Alfonso Cuarón, Mike Newell y David Yates, los cuatro realizadores de la franquicia. Quizás es la primera vez que el espectador entiende completamente lo que cada uno de ellos aportó a la franquicia y cómo sin cada uno de ellos nada no hubiera sido lo mismo. Además, vemos muchos clips antiguos de los primeros test en cámara de los tres protagonistas, sus primeras entrevistas, escenas inéditas de los primeros rodajes... y es una gozada disfrutarlo, ordenado además como se ha hecho en la producción, en diferentes capítulos, con una producción elegante y adornando las transiciones con citas sacadas directamente de las páginas de los libros escritos por JK Rowling.
Y es precisamente eso lo único que descuadra de un bello homenaje como este: la ausencia de la autora escocesa, salvo por algunos momentos muy breves rodados en 2019. No olvidemos que Rowling no es sólo la persona que creó este mundo, a quien le debemos tanto entretenimiento, magia y sentimientos, sino que también estuvo muy involucrada desde el principio en la realización de las películas. Según HBO, su ausencia se debe a una negativa de la propia escritora, aunque también ha habido voces que no han tardado en apuntar que se la ha vetado debido a sus controvertidas opiniones transfóbicas y su evidente desencuentro con buena parte del casting debido a las mismas. Sea cual sea la razón real, lo cierto es que se echa en falta que la responsable de la existencia de este mundo mágico hubiera tenido más peso en el reencuentro. Y, por supuesto, está claro que en un reparto tan amplio como el de las ocho películas, no todos podían estar presentes, pero se echa en falta a algunos miembros más del elenco, como Julie Walters (hubiera sido genial verla en las escenas con Mark Williams, Bonnie Wright y los gemelos James y Oliver Phelps) o Michael Gambon.
¿Después de todo este tiempo? Sí. Siempre.

Lo mejor: La emotividad de muchos de los momentos, el recuerdo a los actores fallecidos, y el repaso que se hace a la saga entera y sus anécdotas.
Lo peor: Se echa en falta a algunos actores (Julie Walters o Michael Gambon, por ejemplo) y una mayor presencia de JK Rowling.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson se unen al cineasta Chris Columbus y a otros queridos miembros del reparto de las ocho películas de Harry Potter en su viaje de regreso a Hogwarts por primera vez para celebrar el aniversario de la primera película de la franquicia, Harry Potter y la piedra filosofal, que se estrenó hace 20 años. El especial retrospectivo Harry Potter 20th Anniversary: Return to Hogwarts contará una historia encantadora de cómo se hizo a través de nuevas entrevistas en profundidad y conversaciones con el elenco, invitando a los fanáticos a un viaje mágico en primera persona a través de una de las franquicias cinematográficas más queridas de todos los tiempos.

Ayer me vi el documental “Harry Potter: Regreso a Hogwarts” con motivo del 20 aniversario del estreno de la primera película de esta magnifica saga.

Es un auténtico regalo para los fans en donde se han reunido parte del elenco y han ido repasando cada una de las películas, es muy nostálgico. Me ha gustado la buena amistad que sigue habiendo entre Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson.

La madurez de todos los actores y la humildad que desprenden aún habiendo sido de las personas más conocidas mundialmente es digno de admirar.

El documental en si me ha parecido tan completo, tan puro y tan bonito. Y el final, qué final. Un sentimiento que solo aquellos fans de la saga podemos entender.

Gracias HBO Max por este regalo.

Puntuación: 8,5/10.
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anunciado por sorpresa hace apenas unos meses, parece que HBO MAX le ha cogido el gusto a esto de las reuniones, después de la de ‘El príncipe de Bel-Air’ (que todavía no ha llegado a España…) o la de ‘Friends‘, que me pareció una maravilla. Sí, soy fan de la saga de Harry Potter, quizás no al nivel de los más acérrimos, pero disfruto con sus películas y con muchos de sus personajes (mi favorito es Snape, Always). Es por ello que tenía bastantes expectativas en este especial navideño, el cual conmemora los 20 años del estreno del primer film, aunque haciendo un repaso a las ocho películas, en un documental de hora y media que se pasa como un suspiro.

Por lo que estoy leyendo, hay personas que no han quedado nada satisfechas (críticos incluidos, cómo no…), mientras que otras se han emocionado con este regreso y reunión de viejos conocidos. Una vez vista, mi opinión está bien clara, encontrándome ante otra delicia (le voy a coger el gusto a esto de las reuniones), que da lo que promete, y que es una emotiva carta de amor para todo el que adore este mundo, siendo una producción imprescindible si te consideras fan de Harry Potter. Ni más ni menos.

La propuesta se ha vendido como una reunión, y es cierto que algunos de los intérpretes originales se reúnen y cuentan anécdotas, rememorando la increíble experiencia que les unió (cambió sus vidas, para bien o para mal, aunque apuesto más por lo primero), pero por otro lado, también deja la sensación de que estamos ante un documental, arrojando nueva información dada de primera mano por los protagonistas de los films. No es una reunión como tal, más bien un híbrido (reunión y documental) que no decepciona y tiene las cosas muy claras.

Obviamente se ha querido aprovechar la todavía vigente fama del mago más popular del mundo, además de la moda de las reuniones (preparaos, que esto no ha hecho más que comenzar), pero tampoco me parece un producto oportunista, ya que se ha hecho desde el cariño y el respeto, dando las dosis justas de magia para satisfacer las expectativas del público objetivo (si no eres fan, no se te ha perdido nada por aquí).

Personalmente, me han encantado los momentos que comparten los tres protagonistas (se nota la complicidad entre ellos, a pesar de lo que se ha dicho en innumerables ocasiones), así como algunas anécdotas y entrevistas a secundarios, confirmando que el reparto de la saga es uno de los mejores de la historia del cine. La crème de la crème del cine británico. Casi nada. Sólo por escuchar sus historias y vivencias, este documental ya merece la pena.

No obstante, hay bastantes ausencias, siendo quizás la más sonada la de J.K. Rowling, y sospecho cuál es el principal motivo de que no esté en un acontecimiento tan importante. Se intenta suplir con imágenes de una entrevista de hace un par de años, pero sigue chirriando que no aparezca, ya que es la creadora de la saga, le pese a quien le pese, pero son los tiempos que corren y hay que asumirlo, por lo que no me detendré mucho más en este apartado, limitándome a decir que se echa de menos a algunos intérpretes, como es el caso de Davis Thewlis, Maggie Smith o Michael Gambon, entre otros. Prefiero pensar que ha sido por motivos de agenda. Mención especial al In Memorian a los que nos ha dejado, algunos de forma prematura (te echo de menos, Rickman), siendo un momento que estremece el corazón.

Y dicho todo esto, poco más puedo añadir, ya que es mejor que descubráis este mágico y fascinante regreso por vosotros mismos, siendo un regalo para los fans, y la mejor forma de empezar el año. Yo he salido totalmente convencido, emocionado y con ganas de repetir la experiencia Potter (es decir, comenzar la saga de nuevo). Y esa forma de acabar el documental… No digo nada más, simplemente dejaros llevar por una de las mejores sagas del cine. Y no lo digo yo, ya que la avalan la legión de fans alrededor del mundo, fieles a una marca que ha hecho historia y que perdurará por los siglos de los siglos. ¿Es este el final? Espero que no, ya que por mí se pueden reunir cada cierto tiempo, porque siempre es un placer saber más de unos actores, directores y profesionales que lo dieron todo en un proyecto tan único. Gracias, señor Potter.

Más críticas: ocioword.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow