Haz click aquí para copiar la URL

Salomón y la reina de Saba

Aventuras. Drama Drama histórico sobre el famoso relato bíblico, en el que el Rey David tiene una visión en la que Dios le comunica que su joven hijo Salomón le sucederá en el trono, lo que provoca los celos de su otro hijo: Adonijah. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
21 de abril de 2007
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película muy recomendada sobre todo para aquellos amantes del cine épico e histórico y bíblico. Posee una maravillosa fotografía y una maravillosa dirección de parte del señor King Vidor y unas estupendas actuaciones de parte de Yul Brynner y Gina Lollobrígida.
Ricardo Alberto Mota Matos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algún lugar he leído que las películas deben entretener, algo con lo que estoy absolutamente de acuerdo... Esta película me entretuvo, relajadamente.

No soy yo, mucho de cine clásico, tuve mi momento, visionando aquellas grandes super producciones; considero que las actuaciones regias e impostadas de pasadas décadas, se encuentran muy alejadas, de lo que hoy día me apetece.

Hace un par de días en un canal de televisión la vi, aunque ya empezada, y me fascinaron varias cosas: La primera, Gina Lollobrígida a la que reconocí inmediatamente, con su porte altivo y majestuoso, unido todo ello a su espectacular belleza.

La segunda de las cuestiones que destacaría, fue el cuidado vestuario de la propia actriz, algo en lo que no me suelo fijar, excepto (como es el caso) que resulte tan sobresaliente.

La historia es un relato acomodaticio de ciertos acontecimientos bíblicos, resueltos con soltura por King Vidor, en la que sería su película final, último rodaje del director con 65 años... El cine comenzaba a alejarse del modo clásico, abandonando aquellos esquemas, hasta entonces exitosos, que darían paso a un cine mas espontaneo y vertical.

Tyrone Power, falleció cuando llevaban dos meses de producción, debiendo ser sustituido por Yul Brynner. Fue un éxito en taquilla, con ganancias superiores a los 7 millones de euros.
ANHELL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dirección de King Vidor me parece que tiene en este largometraje momentos sublimes y él es un grandísimo director, pero solo estas circunstancias no hacen un film memorable (si fuera así, Ridley Scott tendría solo obras maestras y no más de una pésima película, por ejemplo).

La cinta tuvo muy mala suerte en su fase de realización, eso es indiscutible.

A mi entender, ha envejecido mal.

Los diálogos son ridículos en muchas ocasiones, quizá por la ampulosidad propia del género bíblico.

Los protagonistas son discutibles cuando menos. En el caso de Yul Brynner por un imponderable (a pesar de que me gusta como actor hay que reconocer su cara de palo, quizá por ello uno de sus papeles más recordados sea 'Almas de metal') y Gina Lollobrigida (para mí, solamente está correcta en su actuación aquí, más allá de su belleza). Creo que George Sanders, sin ser un grandísimo actor, se come con patatas a ambos en pantalla.

Finalmente, ciertas escenas problemáticas, a pesar del magnífico buen hacer de Vidor y demás personal de la cinta: la escena de batalla del inicio con cuatro gatos en los dos ejércitos, por ejemplo o algunos decorados poco efectivos según creo.

En definitiva, creo que es una película de 5 como mucho. Si fuera programador, la emitiría solamente en Semana Santa y no en prime time, quizá a mediodía.

Creo que el peso de la muerte de Tyrone Power en el recuerdo de este largometraje, el rodaje en España y la participación de mucho personal técnico patrio (muy bueno, todo hay que decirlo) puede haber nublado la objetividad y que por todo ello tenga una estimación más alta acá. Sirva como ejemplo del indudable sesgo en la consideración de esta película dentro de España con respecto a otros países el ver el hecho de que la calificación, en general positiva aquí, disminuye notablemente fuera de nuestras fronteras.

Ojalá está película hubiera sido más afortunada: ojalá Tyrone Power hubiese podido terminarla; ojalá Salomé hubiese sido interpretada por Ava Gardner o Sofía Loren; y ojalá a Vidor le hubiera llegado la cinta en un momento más temprano de su carrera...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cornelio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una exuberante, y radiante, Gina Lollobrigida, un Yul Brynner, con pelo, y un ya veterano, George Sanders (al que siempre se vio tan bien, en el papel de villano), representan el viejo relato bíblico, dentro del Libro de los Reyes, en el que se nos habla de los amoríos, entre el Rey Salomón y la Reina de Saba, de la erección del primer templo en Jerusalén y del famoso juicio de Salomón y su sentencia salomónica...

Con una producción, relativamente modesta (algo que se nota en los decorados y en la recreación de las batallas), pero muy bien conducida por el artesanal, King Vidor, y con un guion excelente, que resplandece entre los diálogos, veremos una película histórica bastante decente; aunque evidentemente envejecida, algo, que a mitómanos, como yo, poco nos importa. Y aunque, esto, que a continuación voy a decir, sólo es una apreciación personal, y sólo al capricho de mi gusto, sin ningún valor intrínseco. Es más divertido e interesante, este viejo estilo de hacer cine, que el actual... Que cada vez me aburre más; pese a tanto dispendio visual. Pero, repito, esto último, sólo es una apreciación muy personal, no, algo empírico.

Y por último, le dedico, un soneto mal compuesto...

Recitaba “El cantar de los cantares”,
bajo el ritmo sutil de sus pareos,
Salomón, quien fue Rey de los hebreos,
a una reina de allende de los mares. ..

..Cuyos labios son cual dulces manjares,
cuyos ojos, azules cual deseos,
sus vocablos, muy bellos y arameos,
sus pómulos, redondos y alamares.

Y no es ella “La Claudia Cardinale”,
ni tampoco ha de ser Sofía Loren,
pero es ella, también, otra italiana…

…exuberante, guapa, fem... fatale.
Incluso aún, sus encantos, hoy mejoren,
cómo Reina de Saba en piel manzana…

Que es, “La Lollobrigida”, mucha dama,
que es ella, un portento “naturale”,
otra trasalpina, “internazionale”.
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene todos los elementos de una grandilocuente aventura bíblica: Complots, traiciones, envidias, muerte, enseñanzas, castigo… Sin faltar, por supuesto, Dios, el del Antiguo Testamento, que era poco menos que un dictador irascible al que como le faltes al respeto aunque solo sea por organizar una fiesta con amigos, te destrozará la vida con su ira asesina. Como para no adorarlo y darle las gracias por dejarte vivir miserablemente.

Bueno, en su defensa hay que decir que la fiesta era una orgía rindiendo culto a un centenar de dioses diferentes, normal que no le sentase bien. Esa escena es una de las mejores de la película, con mucha gente al aire libre haciendo coreografías claramente sexuales, pero con el suficiente recato como para pasar desapercibidas a ojos de la censura aún existente en las producciones estadounidenses de aquel entonces, así como en España, lugar del rodaje.

La otra gran escena pertenece al momento donde el reducido ejército israelita derrota al numeroso ejercito egipcio. En lugar de una batalla tradicional deciden tirar de ingenio para engañar al enemigo, y la idea no sé si calificarla de genialidad o estupidez, pero el caso es que les funciona y la secuencia es tan sorprendente como graciosa.

El resto de película se mueve en mediocridad, lo que resulta un poco exasperante, pues dura algo más de dos horas. Se supone que es una superproducción pero los escenarios parecen de cartón piedra, por no hablar de que en el interior siempre usan el mismo, o al menos yo no he notado ninguna diferencia entre los palacios reales de Israel, Egipto y Saba. Las batallas están rodadas con torpeza, mucho extra dando saltos de fondo para hacer bulto y poco más. La mayor parte del tiempo lo ocupan diálogos poco naturales en palacio, desarrollando con lentitud la historia de complot contra Salomón para derrocarlo desde dentro usando la mayor debilidad del hombre: la mujer. Bastante tonta la trama, la verdad, aparte de predecible.

Las interpretaciones son de marcada teatralidad, para bien y para mal. Yul Brynner se defiende dentro de lo que cabe, mientras Gina Lollobrigida es la que más destaca, tanto por su actuación como por su belleza.

Puede resultar pasable para ver de refilón una tarde, pero vamos, es un péplum religioso del montón que ha envejecido mal.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow