Haz click aquí para copiar la URL

Una paloma se posó en una rama a reflexionar sobre la existencia

Comedia. Drama Narra la vida de dos perdedores de entre 50 y 60 años, dos vendedores de artículos de broma que viven en una casa abandonada, y que tienen tres encuentros con la muerte. Cual Don Quijote y Sancho Panza del momento actual, Sam y Jonathan nos conducen por un recorrido caleidoscópico a través del destino del ser humano. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
3 de junio de 2015
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película para el público normal, a pesar de estar muy bien valorada, en general, por los críticos. Yo veo al año más de trescientas películas de las que se estrenan en España, por lo que se puede decir que aguanto lo que me echen, pero cuando vi esta película se salieron del cine hasta cuatro personas y no me extraña (todas habían aguantado más de una hora de proyección). Ni siquiera el humor que pretende en muchos casos tiene gracia. Al final, lo que me parece más sensato de la película es el título (aunque parezca increíble).
Francisco Montoto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es para todos los gustos, claro. Como tampoco lo es Chiquito de la Calzada o el dúo al que apunto en el título de mi crítica. Vaya por delante que a mi, el famoso dúo y el icónico cómico español, jamás me sacaron una sonrisa.

Las referencias a diversos dramaturgos y directores de cine son inevitables a la hora de esbozar una crítica. Eso si, inevitables las referencias a otros creadores, para quien ha disfrutado con la peli...de no ser asi, las referencias serán a escatologías varias, como se puede leer en las críticas. Alguno he leído, que compara el buen hacer de José Mota para denostar al director Roy Andersson. Toda una declaración de principios que no necesita explicaciones.

Como tampoco puedo escapar de hacer una referencia, diré que me resulta imposible no mentar a Beckett. En el hilo conductor que proponen sus dos personajes principales, la presencia implícita de Vladimir y Estragón me parece insoslayable.

Como todas las críticas abundan sobradamente sobre su estética y contenidos tanto sea para alabarla como para destrozarla en pedazos, optaré por las palabras del director en cuanto a su contenido: "Intento que los espectadores examinen sus vidas. Y también protesto contra lo que me molesta. Cuando presencio una humillación se me parte el corazón. Provengo de una familia de clase trabajadora y mi padre se doblegaba ante sus superiores, tenía un respeto exagerado por la autoridad. Por eso yo odio la autoridad, y mi cine es una forma de escupir a la clase dominante".

Y en cuanto a su estética: "Las pinturas más importantes de la historia son planos generales. Hay excepciones, claro, como 'La Gioconda'. Pero los planos generales son más interesantes. Ingmar Bergman pensaba que la cara lo decía todo sobre el ser humano. Yo prefiero mirar a su habitación. Concedo gran importancia a la colocación de los objetos, y al lugar de los personajes. Si cambias la posición de una silla frente a una ventana, el efecto cambia por completo. Necesito encontrar la posición perfecta, la única posición posible. Tardo un mes o dos en rodar una sola escena. Me molesta que las películas actuales hayan perdido calidad visual. Si vas a un museo y te plantas frente a un Rembrandt, puedes pasar media hora contemplándolo. ¿Cuántas veces pasa eso con un plano de una película? Muy pocas. ¡Pero yo quiero ser comparado con Rembrandt!".

Si faltaban referencias, el mismo director aporta la suya. Pero mas allá de sus legítimas aspiraciones personales, considero su puta peli...una obra de arte.

Ah...interesante la visión del director sobre quien quizás sea el personaje mas emblemático de la historia de Suecia, el rey Carlos XII.
CHIFLAFOSTROS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2015
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por dónde empiezo a despedazarla?, ¿la machaco en conjunto a la desmenuzo en trozos para más regodeo y sabor que compense tanta letanía y sosiego imperecedero de muerte lenta?
Es que..., ¡ni inspiración para ponerla verde, me queda!
Y el pensamiento constante, que venía a mi mente, eran los sketchs de José Mota y como le daban mil vueltas a esta pretensión de humor irónico, negro y agudo a quién más le valdría haber sido memez blanca ordinaria pues, su efecto hubiese sido de mayor disfrute y diversión.
Porque, ninguna de ambas vas a encontrar en este supuesto retrato sobre la existencia humana y su reflexión cotidiana y vulgar, sin pretensión, ni sentido, ni dirección, sólo incomprensión ante las enormes alabanzas vertidas que encuentras inexplicables, dado que tú sólo observas un patetismo escénico sin gracia ni talento, absurdidad soporífera y cansina que pone a prueba tu paciencia, desespero y aguante, y que soportas por amor al séptimo arte y al respeto de no comentar nada no visto porque sino ¡ahora me había tragado la película entera!
Un gordo y otro-no-flaco, como líderes bufones de esta payasada por la que circulan vendiendo artículos de broma, extras secundarios para escenas hilarantes según aquellos que hablan desde las alturas del peloteo y la repetición de la opinión de expertos porque, quién vea humor, acidez, inteligencia oculta o la barbaridad exquisita que se les ocurra, o ha visto otra película o, simplemente escribe por seguir la corriente de quien recibe dinero por ello.
Porque, en pocas ocasiones ha habido tanta distancia entre la crítica y el público, caminos de andadura opuesta por los cuales unos acabaron contentos, muertos de risa/los otros muertos por agotamiento, asfixia, somnolencia y ardor de hallarse en el mismísimo infierno.
Incluso, he vuelto a releer las magneficiencias escritas y relatadas sobre la misma y, realmente certifico que, hay opiniones diversas ¡tantas como colores! y, aún así, creo que los colores se quedan escasos ante los comentarios subjetivos sobre la misma pues, encontrarás desde quien hace una lectura magnífica sobre el ser humano, su vacío anímico, insignificancia y pequeñez, de metáfora niñas haciendo pompas de jabón, a quien vea una estupidez insoportable, un fastidio cargante que a nadie desea.
"Humor..., un término relativo, cuasi indefinible e inabordable por naturaleza propia; el humorismo es una manera de enjuiciar las situaciones con cierto distanciamiento ingenioso, burlón y ligero que se acerca a la comicidad sin ser lo mismo; no hay humor sin pensamiento"; mi pensamiento confirma que éste no se presenta, que tomó el primer vuelo y se fue de vacaciones donde, la observación de este relato ha sido tortura tan insufrible y tomé tanto distanciamiento que ¡casi me salgo de la sala!
Por otro lado, si..., "la diversión es una actividad que produce placer y nos aleja de las preocupaciones y el aburrimiento" pues ¡si que la he acertado para relajarme y pasar un buen rato!
Y lo más triste es que realmente acudí con ganas de verla, nada más oír y leer sobre ella se despertaron mi ilusión y apetencia y ¡he que aquí estoy! intentando compensar el palo recibido con esta fútil escritura que sigue sin borrar la decepción y desengaño sufridos en primera persona, un cariño de esperanza ingenua aniquilada sin piedad, antipático encuentro del que cuesta recuperarse, tostón de cita que estropea la noche y echa a la basura el encanto terapéutico de ver una película.
"Una paloma se posó sobre una rama a reflexionar sobre la existencia", ¿qué árbol era?, ¿tenía nombre la paloma?, ¿estaba sola o en compañía?, ¿pidió permiso para tal osadía?, porque..., ¡ya puestos y dados los resultados!, que de explicaciones es lo mínimo que se puede inferir a la palomita dichosa que, ya podría haberse dedicado, como el resto de sus congéneres, a ir al parque y comer semillas o migas de pan pues ¡ni con un mirlo blanco se arregla esto!
Hay una expresión, muy recurrente y cotidiana, utilizada para cuando quieres dejarlo con tu pareja, "no sois vos, soy yo"; Roy Andersson, rompo contigo pues, indudablemente ¡eres tú, no soy yo!

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2016
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues que me pongo a leer las criticas de esta peliculita aquí en FilmAffinity ( y en las páginas de la competencia también) en la que alaban este film, recomendando esta "obra maestra", logrando interesarme por verla y pues nada, solo hacen perder el tiempo a la gente, no se porque tiene tan buenas críticas esta película siendo que es lenta, repetitiva, absurda, extraña, aburrida y un largo etcétera, tal vez a los críticos que le pusieron arriba de 3 estrellas se sintieron tan estafados al perder 2 horas de su vida que alabaron tanto a esta cinta para que mas gente la viera y así no fueran los únicos timados que se hubieran tragado este bodrio, no la recomiendo ni que la bajen o la vean en streaming pirata, ustedes saben si se animan a verla, ya están advertidos.
purplesabbie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la paloma que se posa en la rama, la realización de esta película provoca que el espectador sea eso, un espectador. Planos largos sin movimiento de cámara nos convierten en un animal, estático, ausente, que sólo mira y saca conclusiones.

¿El hombre crea su entorno o el entorno forma al hombre? La mayoría de personajes que Roy Andersson imagina son tristes, deprimentes, apagados... Al igual que la estética y los decorados que les rodean, un juego de dos que hace que todo case.

Todos ellos heridos, perdidos, desgraciados, no encuentran su lugar en el mundo, pero que aún así se alegran de que todo te vaya bien. Todo muy filosófico.

La desdicha y la infelicidad la llevan, sin quererlo, con humor y llega una vez más al espectador gracias a todo el contexto absurdo y surrealista en el que se ven sumergidos y donde la muerte, la guerra, el hacer daño y el arrepentimiento son temas a los que recurre con asiduidad ya que forman parte de la historia de vida de los seres humanos.

Una película elogiada por unos y calificada de bodrio aburrido por otros. Personalmente creo que una obra tan rompedora e inclasificable debe ser vista y, te guste o no, al menos, durante una escasa hora y media, podrás darle un poco al coco desde el nido de tu casa y reflexionar sobre la existencia. Todos locos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nacho100tos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow