Haz click aquí para copiar la URL

V, los visitantes (Serie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Thriller Serie de TV (2010-2011). 22 episodios. Remake de la serie homónima de los años 80. Un terremoto de origen desconocido hace temblar los hogares de medio mundo. El aterrizaje de las naves nodrizas de los Visitantes en las ciudades más importantes de la Tierra, causan el estupor de la población. Vienen en son de paz, cambian conocimientos médicos por agua y su apariencia es humana. Erica Evans (Elizabeth Mitchell), agente antiterrorista ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
4 de febrero de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie que duró poco más que un par de temporadas que podría haber sido fabulosa, siendo un remake de la mítica "V invasión extraterrestre" de Marc Singer y Jane Badler.
Sinceramente, no me voy a extender mucho sólo diré que el reparto no es el adecuado. Los personajes fallan asimismo como la dirección, pésima e inexsistente. La entrañabilidad que salía en la anterior aquí brilla por su ausencia, con personajes planos y vistos hasta la saciedad, sus efectos son penosos, penosos al estilo de "Dragonball" la peli abominable . Sin cabeza ni pies se ha obtenido un producto soporífero que si lo vieran los lagartos de la primera serie seguro que se quedaban en la Canis mayor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2011
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada quiero decir que los de la cadena ABC son unos cabrones cancelando “V” de esta manera. Lo han dejado todo todísimo en el aire y han pasado olímpicamente de los seguidores de la serie. Luego, los mandamases de las cadenas de televisión dirán que los telespectadores cada vez ven menos series... pues qué queréis que hagan si hacéis estas guarrerías.

Cuando me dispuse a ver “V” se me presentó un dilema: ¿cómo harán este remake? Es decir, ¿nos contarán la misma historia que la serie original? De ser así pensé que me iba a aburrir muy pronto porque ya me lo sabía todo (aunque fuera un remake, un servidor deseaba que innovaran un poquitín en el argumento principal y que no se dedicaran sólo a cambiar el vestuario y a renovar los efectos especiales). Por fortuna, en esta nueva “V” nos cuentan algo distinto. Así pues, ya sabes que te espera una serie diferente a la entrega de los años 80 con Marc Singer, Jane Badler, Michael Ironside y compañía. En mi opinión hacen muy bien al plantear la serie como un remake libre, de esta manera no aburren al respetable que ya visionó la serie original en su momento.

Centrándome en la serie, quiero deciros que es interesante y, además, entretiene, tiene sus dosis de intriga y un casting apropiado (todos son actores/actrices conocidos y saben lo que se hacen... vamos que actúan bien por regla general). Analizándola con espíritu crítico, entonces la veo con falta de acción (un pelín más le vendría de perlas) y deberían de haber pulido un poquito más los efectos especiales (no sé si es por falta de presupuesto, pero lo cierto es que algunas cositas cantan bastante). Donde más se notan los míseros efectos especiales es dentro de la nave nodriza (algunas cosas quedan bastante cutres y se nota muchísimo que están hechas por ordenador). Esto pasa porque abusan hasta el infinito del Croma... de acuerdo que a veces no hay más remedio que hacerlo para ciertos decorados, pero por favor si vas a emplearlo hazlo bien y no de esta forma tan chapucera. Por último, para mí, lo peor de la serie es el personaje de Tyler Evans (Logan Huffman). De verdad, me resultó insoportable el niñato atontado este… ¡Qué pena de niño más repelente!

Y poco más voy a añadir. La serie en conjunto se deja ver, va mejorando a medida que avanzan los capítulos y tiene sus momentos. Teniendo en cuenta la cantidad de castañas que continúan hoy en día en antena, creo que es un crimen que no la hayan renovado por una tercera temporada.
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver otras series remakes de éxitos de los 80, me encuentro con esta, y me encuentro con el mismo resultado.

El caso es que mi mujer que no la conocía se enganchó un poco al principio. Yo le dije que no valía un pimiento comparada con la original, e hice una prueba. Nos pusimos a ver de principio a fin la V de Donovan y Diana. A mi mujer le encantó, le gusto más que la moderna y a mi no se me hizo pesada. Es más, una vez que te haces con la limitaciones de los efectos, te das cuenta donde le gana claramente por goleada a la versión moderna.

Ahora les dan por hacer series de argumento poco claro, personajes oscuros, abstractos, demasiadas situaciones al mismo tiempo, mucha traición, mucho amago de traición, un exceso de pusilánimes, conversaciones pretenciosas...En el fondo no pretenden crear, estas series se han hecho desde la arrogante impostura de pensar que las series originales tuvieron éxito porque el público era más lerdo que ahora, de que en el fondo esas series eran buenas solo para su tiempo, y de creerse capaces de mejorar ampliamente el producto para presentarlo al público exigente de hoy.

Se caen con todo el equipo. Soy de los que piensan que la fortaleza de una serie tiene mucho que ver con el carisma y fortaleza de sus personajes, y en segundo lugar, la trama concreta de cada capítulo. Porque al final van a ser los personajes los que den la gracia y salero, y para eso hace falta talento.

La V original funciona, porque tiene unos personajes con un carisma muy fuerte. Donovan, Tyler, Diana o Martin están bien definidos, y la de ahora fracasa porque sus personajes no lo tienen. Alguno argumenta que los originales son muy sencillos, como si eso fuera malo. Lo que han intentado con esta serie es ponerle sucedáneo de caviar caducado a un huevo frito, para mejorar la receta. Luego dudaron y quitaron el huevo frito.
Caramelo_C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco vi algunos episodios de la serie de los ochenta de V y lo último que quisiera es que repitan algo parecido. Los trajes, parecían pijamas o disfraces horribles de Súper Héroes al estilo del Chapulín Colorado. Los efectos especiales son para reír, las actuaciones poco convincentes, el ritmo lento, la fotografía mala, el intro prehistórico y mejor ni hablo de los peinados de las actrices. Claro que en esa época era algo impresionante y tiene un gran valor por tratarse de una serie de ciencia ficción que enganchó al público, pero me parece ridículo que casi 30 años después, la gente se atreva a decir que la serie de entonces era mejor que la actual.
Para empezar, el argumento es distinto. Los personajes poseen diferentes características y personalidades y en algunos casos son hasta de diferentes sexos que en la serie original. No me parece justo que se diga que Anna no le llega a los talones a Diane. Anna, es un personaje actual de los más intrigante.
Sobre la serie en sí, creo que ha tenido un muy buen comienzo, con un buen ritmo, buenos efectos especiales, una trama que desde ya plantea una serie de misterios que se irán resolviendo a lo largo de los episodios, buenas actuaciones y varias características que no me dejan la menor duda que será una de esas series que me dejarán totalmente enganchado.
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, es cierto lo que dicen todos, es lo mismo que pensé yo mientras me cagaba en la calavera de los guionistas... la nueva remasterización de la serie ochentera V es tan bonita como vacua, vacía, inverosímil, retorcida, etc... y no tan visceral, victoriosa y otros adjetivos comenzados en V que como la vieja dama ochentera de la que procede solía mostrar.

¿De que me sirve que la tal Anna esté rebuena si en cuanto a carisma no le llega a Diana a la suela de los zapatos? ¿Para que quiero unos héroes tan zafios y sosos como los interpretados por Mitchell y Gretsch (a este hombre le voy a coger manía, en serie que sale serie que se va a pique, parece gafe o algo) que palidecen ante el glorioso recuerdo de Mike Donovan, July Parrish, Ham Tyler y podría alargar la lista hasta el infinito? ¿Por qué la trama, aunque la idea de la preparación de la invasión desde dentro podría ser atractiva, es hasta el momento tan torpe?

Y no me vale el cuento que la vi en su día siendo un niño, que todo el mundo estaba enganchado y que es imposible que ahora me guste ésta por todas esas sentimentales razones... ¡no! ¡me niego! La estaba esperando con gran ilusión y de momento me está defraudando bastante, porque el rollo de visitantes carapalo aburre... y lo que es tan bonito con esos efectos etc, etc... me irrita aún más porque el argumento no acompaña y no me parece más que pirotecnia para desviar la atención de lo que hay debajo, es decir, nada.

Bien es verdad que yo almenos hasta el momento solo he podido ver hasta el cuarto episodio... tiene algún momento que da que pensar, "joder, ¿por qué no es así todo el rato?" y eso es lo que me hace mantener la esperanza y las ganas de darle una oportunidad a ver si mejora... Espero que los rumores de que en algún episodio podría haber un cameo de Jane Badler, la Diana original, tengan fundamento, almenos ya por eso valdría la pena verla hasta ese episodio.
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow