Haz click aquí para copiar la URL

La Mesías (Miniserie de TV)

Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de TV (2023). 7 episodios. El vídeo viral de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
30 de noviembre de 2023
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he dado de alta en esta web para poder escribir mi opinión sobre esta serie después de estar años visitándola, he tenido la necesidad de expresarme sobre la serie.

En primer lugar quiero dejar claro que esto es sólo una opinión, no soy crítico cinematográfico ni pretendo serlo, por lo cual no categorizo al hablar, tan sólo expreso lo qué me ha trasmitido. No es una serie para todo el mundo, sobre todo debe quedar claro ese concepto, ni tan siquiera para una mayoría pero desde luego sí para una inmensa minoría.

Que se trata de una serie diferente a muchas otras, se percibe desde el principio, que desasosiega y crea incertidumbre en el espectador qué no excesiva confusión son obviedades para quien haya visionado la serie. El tema que toca es muy crudo, muy complejo y se ha intentado explicar y representar en infinidad de ocasiones pero no desde esta óptica, en que pocas ocasiones, la inocencia humana miró tan cara a cara a la maldad humana, al trastorno mental en el seno más profundo de la intimidad familiar.


la serie nos permite junto a sus protagonistas ser participes en primera persona de todo ello. Juega con el presente y el pasado, dando en los dos primeros episodios pequeños fragmentos de un puzzle que empieza a tomar forma en el tercer episodio, que prácticamente acabas en el sexto pero que no encuentras la última pieza hasta el último momento del episodio final.

Estamos ante una serie original con interpretaciones soberbias y con momentos sobrecogedores, de esos que mueven y perturban algo en tu interior y precisamente esa sensación es la que la hace especial y por tanto digna de su visionado. También tiene cosas que no me han gustado, no es la serie perfecta pero es valiente y sale airosa de su más que compleja trama que para mí ya tiene mucho mérito.

He leído críticas malas sobre su final. En la zona spoiler explico lo qué no me ha gustado y por qué a mí, sí me ha gustado su final. Muchas gracias por leerme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Toni de las Heras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2023
39 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confundir la originalidad en la temática de un guion con la calidad del mismo es un error de bulto, pero en la creatividad española se viene dando con cierta asiduidad y más cuando toca encumbrar a los Javis.
La idea es ciertamente llamativa, aunque al capítulo dos se aprecia claramente que no pueden llevar la historia hacia ningún otro lado que no sea girar sobre un círculo.
En cuanto a la dirección es básica, lineal, superficial e insustancial, no aporta nada de nada a la trama, la cámara está colocada en el mismo plano constantemente.
Sin embargo el trabajo actoral de las niñas en su edad más temprana es magnífico y muy creíble, son las únicas que transmiten sentimientos y emociones a sus personajes.
Macarena García no hace nada por salvar un papel regalado y Albert Pla se recrea haciendo de sí mismo.
Las conversaciones de los protagonistas por momentos son como asistir a radio patio hablando de si ayer llovió o hizo frío.
El último episodio nos dice claramente que no podían sostener ni por un segundo más una historia tipo "sujétame este cubata Almodóvar" y deciden finalizarla con lo primero que se les pasa por la mente.
Encumbrados en su olimpo de éxito y alabanzas han realizado una serie que podría ser calificada como un insulto al arte y a los guiones.
Ismael Villasol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2023
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me han gustado ciertas cosas que vi en los tres primeros episodios, pero el 4,5 y 6 me engancharon bastante y llega el séptimo y qué final más malo. Es una serie que parece que tiene la intención de criticar las religiones, las sectas y también te quiere hablar sobre el maltrato y los traumas y llega el final y lo tira todo por la borda.

Algo que me ha gustado de esta serie es el potencial que tiene Amaia Romero cómo actriz, lo hace bastante bien. Otras actuaciones que también me han gustado han sido la de Carmen Machi y Macarena García.

Es una serie que tiene sus altibajos cómo todas las series y películas y le hubiera dado una nota más alta pero lo fastidia todo con el final y los desenlaces de los distintos personajes. ¿La recomiendo? Me ha resultado entretenida y si queréis darle una oportunidad, adelante.
AlvrTr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2023
54 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda serie. Si mantiene el nivel de los dos primeros capítulos estaremos hablando de la mejor serie del año, con mucha diferencia. Hay Almodóvar, hay Flos Mariae, hay Ari Aster, hay El Torete, hay Spielberg de los 80, hay Caballo de Troya de JJ Benítez, hay Albert Plà (pero este de verdad, acreditado). Inconmensurable.

Los Javis agitan y mezclan filmando como auténticos maestros, diseminando las piezas del puzzle para mantener la emoción y el interés a flor de piel. Consiguen en un par de horas una increíble película de terror, muy meritoria, pues lo horripilante no son solo las sectas y los extraterrestres, o los escenarios inquietantes y las cacofonías electrónicas de Raul Refree, lo realmente terrorífico es esa madre interpretada por Ana Rujas, y la revisión de Hansel y Gretel como nunca lo habíamos vivido.

Lo dicho, esperando más. "Tu madre estuvo con hombres buenos, malos y regulares, pero de todos ellos el peor fue Dios", Rossy de Palma dixit.
Souvenir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Mesías", dirigida por el dúo Javier Calvo y Javier Ambrossi, presenta una trama intrigante que desafía las convenciones y provoca reflexiones. Sin revelar demasiado, la serie se sumerge en temas de fe, redención y poder de una manera única y provocativa. El tono de la serie varía entre serio y satírico, lo que añade una capa de complejidad a su narrativa.

Las actuaciones en "La Mesías" son excepcionales. Cada personaje es multifacético y bien desarrollado, lo que permite al espectador ver sus luchas internas y externas. Las interacciones entre los personajes son intensas y conmovedoras, a veces incluso desconcertantes, lo que hace que la serie sea siempre impredecible.

Calvo y Ambrossi dirigen con una visión clara y valiente, no temiendo desafiar las normas y provocar al espectador. Su dirección permite que la trama se desarrolle de manera orgánica, capturando la intensidad emocional y el conflicto inherente en la historia.

La partitura musical de la serie es evocadora y atmosférica, complementando las emociones y la tensión de la trama. La cinematografía es impresionante, con imágenes que son a la vez hermosas y desoladoras, añadiendo un sentido de realismo a la narración.

El diseño de producción es sólido, creando un entorno que refleja la atmósfera de la serie. Los efectos especiales, aunque no son el foco principal, son eficaces cuando se utilizan. La edición es fluida, manteniendo la trama en movimiento a un ritmo constante.

El ritmo de "La Mesías" es constante, manteniendo al espectador enganchado desde el principio hasta el final. Los diálogos son inteligentes y a menudo provocativos, proporcionando una visión detallada de los personajes y sus experiencias.

Me dejó con una profunda impresión. La serie me provocó una reflexión sobre temas como la fe y el poder, y me encontré emocionalmente invertido en los personajes y su historia. Me sentí desafiado, conmovido y a veces desconcertado, lo que creo que es un testimonio de su poderosa narrativa y su enfoque sin concesiones.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow