Haz click aquí para copiar la URL

La MesíasMiniserie

Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de TV (2023). 7 episodios. El vídeo viral de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
30 de diciembre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la serie “Veneno” Javier Ambrossi y Javier Calvo han creado, coescrito y dirigido este proyecto que les ha llevado tres años y que la plataforma Movistar + les ha dado carta blanca y total libertad. El vídeo viral de un grupo musical de pop cristiano, compuesto por varias hermanas, impacta en la vida de Enric, un hombre atormentado por una infancia marcada por el fanatismo religioso y el yugo de una madre con delirios mesiánicos.

Esta ambiciosa y compleja miniserie española compuesta de siete episodios es un duro drama con toques de humor propio de los directores que habla de una familia desestructurada en que unas niñas están encerradas y no han salido al mundo exterior, del poder de la fe religiosa como refugio de lo que no queremos ver a través de supuestas revelaciones divinas y reflexión sobre si realmente es mejor el mundo real que hay fuer del que uno puede crear entre cuatro paredes. A priori antes de ver la serie tuve ciertas reservas quizás por el prejuicio de la imagen pública un poco frívola y la exposición de los Javis en programas de TV. Sin embargo, reconozco que la pareja ha dado un salto delante de madurez en su trayectoria desde la frescura de su debut “La llamada” que ya tenía un componente religioso, está muy bien realizada con planos cuidados, personajes bien trazados y algunos destacados planos secuencia. La historia de “La Mesías” abarca varias décadas y se puede estructurar en tres etapas: la primera en la infancia de los dos hermanos Enric e Irene con su madre joven en los dos primeros capítulos, la segunda etapa en la adolescencia de los hijos de Montserrat hasta que comprende los tres siguientes episodios y la tercera parte centrada en la edad adulta de los hermanos principales correspondiente a los dos últimos capítulos; además, el tercero y el sexto se asemejan en la trama en cuanto a la casa familiar, una oscura, la otra luminosa, por lo que uno es el reverso del otro. Además, cabe señalar la lograda ambientación en varias épocas y la buena selección de canciones durante la serie y se nota que la directora de producción ha invertido para tener temas conocidos como “Take me the church”, por ejemplo. Tengo que decir que aunque la serie engancha al espectador de principio a fin, el último capítulo quizás me resultó algo tibio en cuanto a intensidad.

Un párrafo aparte merece el elenco de actrices y actores al completo: en primer lugar, las tres actrices que interpretan el personaje de Montserrat, la madre manipuladora encarnadas por una estupenda Ana Rujas, una algo excesiva Lola Dueñas y la siempre eficaz Carmen Machi; los hermanos Enric e Irene bien interpretados por Biel Rossell e Irene Balmes en la adolescencia y unos destacados Roger Casamajor (en un registro muy dramático) y Macarena García (demuestra sutilidad y lejos de lo luminoso de anteriores papeles) en la edad adulta; así como un inquietante Albert Pla como el marido de Montserrat y las intervenciones de Cecilia Roth, Aixa Villagrán y Gracia Olayo como la hermana de Pep, Nora Navas, la cantante Amaia Romero en su buen debut como actriz y en general el trabajo con las niñas y los dos hermanos en la niñez en situaciones complicadas.

La producción se presentó en el pasado festival de San Sebastián, se estrenó en Movistar + a mediados de octubre y sin, duda, es una de las mejores miniseries españolas del año que ha ganado tres premios Forqué a mejor serie, actor y actriz para Casamajor y Dueñas y logró once nominaciones a los premios Feroz incluyendo mejor serie dramática, guion, actrices protagonistas para Rujas, Dueñas y García, actor principal, actores de reparto para Pla y Rossell y actrices de reparto para Machi, Balmes y Romero.

Valoración: 8’5

Lo mejor: el gran reparto en especial A. Rujas, R. Casamajor y la sorpresa de A. Pla que merecen los reconocimientos y la realización de algunas secuencias.

Lo peor: en un primer visionado, puede desconcertar o chirriar el elemento del alien.

https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien por Los Javis, han conseguido una serie entretenida a base de exponer lo que puede suponer un fanatismo religioso desmedido y bien por los actores, en especial por la hermana de uno de los creadores, Macarena García.
Independientemente de todo, Los Javis hacen cosas que molan, originales y atrevidas. La música que acompaña en cada uno de los capítulos es simplemente extraordinaria. La historia bien enlazada, fácil de comprender desde que todo acontece en la ficción. No sé vosotros, pero son mejores creadores que Almodóvar con diferencia.
Espero más cositas de ellos, seguro que estarán a la altura como siempre.
Kingdom Come
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido una grata sorpresa. Me enganché a esta serie desde el primer episodio, aunque es cierto que algunos se me hicieron un poco lentos y pesados al final acabe enganchado.

Es una serie que vale la pena darle una oportunidad. Han hecho un gran trabajo creando la ambientación en distintas épocas. La historia tiene lugar a finales del año 2012, ese año especial en el se creía que iba a ser el final del mundo, donde dos hermanos fugados de una familia fundamentalista están intentando encontrar al resto de sus hermanas perdida para salvarlas de un posible sacrificio para salvar el mundo. Y es aquí donde comienzan varios flashback hacia el pasado de la familia, en los años 80 y 90.

Debo decir que mi interés por la serie ha sido por el parecido a la historia del grupo Flos Mariae. Yo fui uno que presencio el fenómeno viral de aquel video hace 10 años y desde entonces me quedé fascinado por aquello. Un montón de niñas cantando de forma cuestionable, letras religiosas, descubrir que todas eran hermanas... Era demasiado exótico todo y me explotó el cerebro.
Y aunque los Javis (creadores de la serie) INSISTEN constantemente en que su historia no tiene ninguna relación con esa familia religiosa, lo cierto es que la historia es sorprendentemente parecida. No se si ellos mismos casualmente escribieron una historia parecida tomando inspiración por ahí, o que literalmente se basaron en Flos Mariae y que de una forma u otra intentan no acabar en los tribunales. Podrían haber rematado en los créditos poniendo un cartel que diga eso de "historia de ficción, cualquier parecido con la realidad es coincidencia" o algo para cubrirse mejor las espaldas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AlexeiW91
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en Movistar+

Los Javis van camino de hacerse mayores.

Con La Mesías, el tándem creativos de los Javis presentan sus credenciales para dar un salto en su ficción más allá de lo puramente mainstream.

Con un reparto en estado de gracia, especialmente Roger Casamajor y Lola Dueñas, Roger es capaz desde un primer instante enganchar al espectador con su enigmático pasado y su convulsivo presente. Siendo este compaginado con diferentes Flashback de su infancia que todo lo retrae.

Se presentan pues los Javis, como unos posibles herederos a llevar el protagonismo de la ficción española, veremos si en el mundo serial o en el del largometraje.

Lo mejor de las serie: el mundo de los Javis en tono más dramático.
Lo peor de la serie: dicho mundo puedes en ocasiones de algún capitulo ser excesivamente característico y generar dificultad a la hora de entrar en el juego.

Muy recomendable, tanto fans o no fans de los Javis.
CineNacional
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2023
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo con un elenco con grandes nombres como las actrices que dan vida a Montserrat en todas las etapas de su vida.

En este proyecto se ve una madurez por parte de los creadores, dejando ya el género comedia o más liviano para adentrarnos en un drama familiar puro atravesado por la religión, la manipulación y hasta en cierto punto la locura.

La serie tiene un buen ritmo con capítulos que sirven como puente para adentrarnos a otro punto cronológico de la historia y que hacen al espectador desear saber que va a pasar. La duración de los 7 capítulos me parece correcta porque no cansa.

Desde la puesta en escena todo está cargado de simbolismos religiosos, de guiños culturales y hasta un par de mensajes ocultos para ver si el espectador los pilla, la ambientación es preciosa y los recursos técnicos como una cámara de 16 mm, el cubo para la escena del baile de Enric y un plano secuencia supercomplejo quedaron acordes.

En cuanto a la trama la historia de por sí vende, más aun teniendo en cuenta la asociación que tiene con el grupo cristiano real, aunque personalmente hay algo que me saca un poco de ese realismo propio que tiene el drama familiar en el que Montse y Pep meten a los chicos y es la subtrama de los aliens, creo que es evidente lo que se quiere contar por qué si bien los realizadores pretendieron manejar una sutileza me pareció innecesario, querer retratar el abuso sufrido por Enric de parte de su madre de esa manera fue demasiado arriesgado más aun cuando la trama en sí se presta para hacerlo de una manera más pegada a la realidad y teniendo en cuenta que las actitudes de Montse hacia Enric aún de mayor dan a entender ese afecto enfermizo que tiene hacia él.

Respecto al final da la sensación que en el último tramo del último capítulo las cosas se desbarató un poco, pero aun así se llega a un final digno.
En general es una buena serie, con una historia bien contada y sobre todo atrapante desde la misma trama hasta sus componentes técnicos.
Matías Parra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow