Haz click aquí para copiar la URL

Llegan sin avisar

Terror. Ciencia ficción Un cazador y su hijo son atacados cerca de un lago por una extraña criatura, cuyas armas son unas mortíferas lapas voladoras. Un grupo de jóvenes llegan al lago y encuentran una cabaña abandonada... ¿será su fin?. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
15 de enero de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Viernes 13 conoce a Alien

Llegan sin avisar (1980) es una película que se encuentra en un cruce de caminos. Un año antes se habían estrenado dos películas cruciales dentro del cine de terror como eran Halloween (1979) y Alien (1979). Ambas marcaron y dejaron su influencia en el cine fantástico de los ochenta, y esa influencia puede rastrearse en la película que hoy nos ocupa. Llegan sin avisar coge la estructura y los ejes principales del cine slasher, que se inicia en esta década y que los cuatro años posteriores del inicio de los años ochenta explotará incesantemente en el cine de serie B y le añade una pátina del cine de “aliens”. Sin embargo, hay que destacar que la influencia del slasher es mucho mayor, mientras que de Alien simplemente coge el diseño del monstruo, un trasunto parecido al del estado embrionario de Alien.

Llegan sin avisar se centra en un grupo de cuatro jóvenes (entre ellos destaca una protagonista femenina, Sandy, interpretada por Tarah Nutter; en el reparto se puede ver alguna cara conocida, como Jack Palance, Martin Landau o David Caruso), que, de viaje hacía un lago (¿Les suena?), se encuentran con un peligroso alienígena asesino, que les irá acosando violentamente.

*Elementos del slasher

Llegan sin avisar tiene numerosos elementos del slasher, con lo que es fácil identificarla como tal, más allá de que el asesino no sea un asesino, sino una entidad extraterrestre.

Para empezar, la estructura es típica del slasher, incluyendo un prólogo que arranca el Body Count. De hecho, este elemento será uno de los ejes del filme, con un guion que introduce personajes secundarios cuyo único objetivo es simplemente morir en cámara. También en los primeros compases se incluye una advertencia profética y cautelar por parte de un personaje a los jóvenes protagonistas (como sucedía con las advertencias de Crystal Lake). Asimismo, se incluyen planos subjetivos de la entidad alienígena, otro tópico del slasher (a su vez derivado del giallo), los personajes se utilizan como comparsa y no hay una profundo análisis de estos.

*Guion fallido, puesta en escena pobre

Sin embargo, la mezcolanza no funciona de ninguna manera. El problema de la película es que el guion nos presenta durante más de una hora a personajes discutir por tonterías, encerrados en un mismo espacio y con unas muertes carentes de cualquier tensión narrativa.

Los asesinatos, algo fundamental en el cine slasher, se resuelven de una manera que es puramente ridícula, y que no causan terror sino un efecto cómico. Dicho esto, Llegan sin avisar se derrumba como un castillo de naipes porque no tiene otra cosa que pueda ofrecer al espectador. El esquema que utiliza para los asesinatos es idéntico, pues todas las muertes suceden de manera repetitiva.

*Conclusión

Llegan sin avisar solo es apta para aquellos que hayan visto todo el cine de serie B y quieran disfrutar de una extravagancia cuya máxima virtud es una premisa que nunca se desarrolla de manera efectiva.

Escrito por Guillermo Sánchez Ferrer
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2012
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva incursión en el cine de extraterrestres que van a conquistar el mundo, en este caso a pequeña escala, atacando en el bosque de un pequeño pueblo.
La trama resulta irregular, inconexa, insulsa y pobre, donde en algunos momentos el comportamiento de algunos personajes resulta incomprensible.
Cuenta con la participación estelar de dos grandes actores como son Jack Palance y Martin Landau, que a tenor de los papeles que aceptaron para participar en este proyecto, hace pensar que sus cuentas corrientes se encontraban en horas bajas y que tenían que encontrar alguna manera de salvarlas. Los personajes que interpretan Palance y Landau resultan ambiguos y llegan a ser tanto o más aterradores que las propias babosas extraterrestres, presentando comportamientos alejados de la lógica y el sentido común.
El paso del tiempo no beneficia a los malogrados efectos especiales, que presentan un entrañable aroma artesanal, pero que no resultan efectivos en el propósito de generar terror, llegando a levantar alguna sonrisa.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2017
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero qué bodrio de película por Dios y por la Virgen, mira que al principio hasta llegué a pensar que era de culto con esos platillos voladores. La escena inicial está genial sí, pero si te pegas toda la película con la misma escenita de los discos voladores y no avanza, y no llegan y cuando llegan ya está para acabar y encima es un disfraz de lo que se conoce, por lo menos Gran Canaria, como un papahuevo —gigantes y cabezudos— pues apaga y vámonos.

Aparte de esto las actuaciones brillan por su ausencia, o sea, horribles y se nota a la legua que no tienen ni idea de actuación, se les nota muy forzados. Ni siquiera por nostalgia me lo la volvía a poner porque no es ni de mi época pero es que aún así hay cosas con menos presupuesto, si cabe, y mucho mejores que esta cosa aburrida.

Total, le pondría un tres con cuatro pero como hay que redondear hacia abajo le voy a poner un tres y aviso de que se hace extremadamente aburrida ya que no pasa casi absolutamente nada, el único incentivo es saber si vienen o no.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegan sin avisar se trata de una curiosa película dirigida por Greydon Clark, que podemos clasificar como una mezcla entre diversos géneros de terror. La película es más conocida hoy en día por lo extravagante de su propuesta que por su propia calidad artística.

Llegan sin avisar (1980) es una película que se encuentra en un cruce de caminos. Un año antes se habían estrenado dos películas cruciales dentro del cine de terror como eran Halloween (1979) y Alien (1979). Ambas marcaron y dejaron su influencia en el cine fantástico de los ochenta, y esa influencia puede rastrearse en la película que hoy nos ocupa. Llegan sin avisar coge la estructura y los ejes principales del cine slasher, que se inicia en esta década y que los cuatro años posteriores del inicio de los años ochenta explotará incesantemente en el cine de serie B y le añade una pátina del cine de “aliens”. Sin embargo, hay que destacar que la influencia del slasher es mucho mayor, mientras que de Alien simplemente coge el diseño del monstruo, un trasunto parecido al del estado embrionario de Alien.

Llegan sin avisar se centra en un grupo de cuatro jóvenes (entre ellos destaca una protagonista femenina, Sandy, interpretada por Tarah Nutter; en el reparto se puede ver alguna cara conocida, como Jack Palance, Martin Landau o David Caruso), que, de viaje hacía un lago (¿Les suena?), se encuentran con un peligroso alienígena asesino, que les irá acosando violentamente

Llegan sin avisar tiene numerosos elementos del slasher, con lo que es fácil identificarla como tal, más allá de que el asesino no sea un asesino, sino una entidad extraterrestre.

Para empezar, la estructura es típica del slasher, incluyendo un prólogo que arranca el Body Count. De hecho, este elemento será uno de los ejes del filme, con un guion que introduce personajes secundarios cuyo único objetivo es simplemente morir en cámara. También en los primeros compases se incluye una advertencia profética y cautelar por parte de un personaje a los jóvenes protagonistas (como sucedía con las advertencias de Crystal Lake). Asimismo, se incluyen planos subjetivos de la entidad alienígena, otro tópico del slasher (a su vez derivado del giallo), los personajes se utilizan como comparsa y no hay una profundo análisis de estos.


Sin embargo, la mezcolanza no funciona de ninguna manera. El problema de la película es que el guion nos presenta durante más de una hora a personajes discutir por tonterías, encerrados en un mismo espacio y con unas muertes carentes de cualquier tensión narrativa.

Los asesinatos, algo fundamental en el cine slasher, se resuelven de una manera que es puramente ridícula, y que no causan terror sino un efecto cómico. Dicho esto, Llegan sin avisar se derrumba como un castillo de naipes porque no tiene otra cosa que pueda ofrecer al espectador. El esquema que utiliza para los asesinatos es idéntico, pues todas las muertes suceden de manera repetitiva.

Llegan sin avisar solo es apta para aquellos que hayan visto todo el cine de serie B y quieran disfrutar de una extravagancia cuya máxima virtud es una premisa que nunca se desarrolla de manera efectiva.

https://cinemagavia.es/llegan-sin-avisar-pelicula-critica/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie B pura y dura que es capaz de aburrir durante el 95 por ciento de su metraje y regalar una imagen icónica del género. ¿Compensa? ¿Solo para amantes del subgénero (ya no del género).

A destacar que en su alimenticio reparto aparecen dos actores que han ganado el Oscar (Palance y Landau) y un compañero de aventuras de Mulder en Expediente X.

Flojilla sin dudas... pero a pesar de eso, el cine cutre que se hace hoy ya quisiera tener la calidad que tiene este bodr... este intento de cine.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow