Haz click aquí para copiar la URL

El regreso de Frank James

Western Cuando los periódicos publican la noticia del asesinato de Jesse James, su hermano Frank, que desde hace años vive con una identidad falsa (Ben Wooden), decide abandonar su pacífica vida de granjero para vengar su muerte. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
2 de noviembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Return of Frank James (La venganza de Frank James, 1940) se trata de una película del cineasta Fritz Lang dirigida en su estancia en Norteamérica después de trabajar en Alemania. La película retoma precisamente un género puramente norteamericano, como es el Western. Es más, la Venganza de Frank James se adentra bastante en la herida que supuso la guerra civil norteamericana (1861-1865) cuyas secuelas forman una parte importante del contexto social e histórico de la película.

La Venganza de Frank James se inspira en un hecho que precisamente no es histórico, basado en la vida de Frank James, hermano del famoso bandolero Jesse James. Sin embargo, la película utiliza un contexto histórico real para contar una historia ficticia, como es la venganza por parte de Frank James hacía los asesinos de su hermano, los también hermanos Ford. Lo cierto es que Frank James no tuvo nada que ver en la muerte de los dos hermanos. La película es además la continuación de una película que se realizó un año antes, en el 1939, y que dirigió Henry King, conocida como Jesse James (Tierra de Audaces, 1939) y que produjo el mismo magnate, Darryl Zanuck.

La película es un western atípico. Seguramente por lo comentado, y es que Fritz Lang no era un director habitual del western, y en la película introduce una óptica que en ciertos momentos parece incluso teorizar sobre el género. La película nos presenta como personaje principal a Frank James, que está interpretado por el magnífico e inolvidable Henry Fonda. Lang construye un personaje que ciertamente no es totalmente luminoso como era lo habitual en el western clásico, sino que incluye algunas opacidades. Y es que no debemos olvidar que al fin y al cabo y pese a la mitología que los rodea, los hermanos James eran unos bandidos. Y esta ambigüedad la encontramos precisamente en nuestros personajes. No es ya sólo que el personaje de Fonda comete diversos actos criminales a lo largo del filme (como atracar un establecimiento) sino que en algunos momentos del filme (cierto que contados) nuestro personaje se deja llevar totalmente por la ira y las ansías de venganza. Hay, por pequeña que sea, una visión diferente a la del héroe clásico y para muestra tenemos el ejemplo del juicio, donde nuestro protagonista pierde los nervios y casi decide asesinar al hermano de los Ford que se presenta al juicio.

La justicia, incluso con la presencia física de un juicio y jurado, domina casi la totalidad de La Venganza de Frank James. Es el motor que implica a Frank James en su búsqueda total por vengar la muerte de su hermano, persiguiendo a los dos hermanos Ford. Pero además, en la parte final de la película se incluye un juicio, que versa sobre nuestro protagonista, acusado de asesinato (que en realidad no ha cometido). Lo cierto es que la Venganza de Frank James es una película que no nos muestra el verdadero Fritz Lang durante todo el metraje, sino que el director parece compungido ante una película de carácter más comercial que otras cintas de su carrera. Las señas del autor parecen diluirse ante una película que si bien tiene momentos de interés, en líneas generales es una película más del género Western.

También hay una importante reivindicación del papel de la mujer. Nuestra protagonista está interpretada por Gene Tierney y representa que es la hija de un prestigioso propietario de un diario. Ella pretende trabajar como periodista, pero su padre se niega. Hemos de tener en cuenta que la película está ambienta medio siglo antes de su realización, pero resulta evidente que el mensaje es adaptable a los años cuarenta, fecha en la que se realiza el filme. A pesar de la negativa del padre, ella sigue adelante con sus ideales. Si bien es cierto que en un primer momento nuestra protagonista aparece como un eslabón débil, a la que incluso nuestro protagonista interpretado por Henry Fonda engaña, finalmente se adapta perfectamente al mundo laboral, y por este motivo vemos una secuencia ejemplar cuando llega incluso a imponer a su propio padre sus condiciones hacía el último tramo de la película. Por cierto, el doblaje en español parece crear una especie de idiotización en el personaje, que obviamente enturbia este sentido la propuesta del cineasta.

Pese a estar rodada en el año 1940, la película presenta un vigoroso Technicolor. La fotografía corre a cargo de William V.Skall, uno de los técnicos especializados en este incipiente formato.

http://neokunst.wordpress.com/2014/11/02/la-venganza-de-frank-james-1940/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico film del oeste.
La tensión anida en cada metro de celuloide porque los revólveres son la ley.
La venganza es un lugar donde conviven forajidos y ciudadanos respetados, próceres, pistoleros, truhanes y alguna linda damisela.
Rapidez de reflejos, identificación, persuasión, fluidez expositiva y una destacada capacidad de fabulación.

Silencio, cámara, acción.
Se rueda.
La magia del cine consiste en hacer vivir las situaciones en primera persona y, en esta ocasión, F. Lang puede sentirse orgulloso.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
261/21(13/08/20) Western menor de un Fritz Lang (en su primera de las tres incursiones en el género, también su ópera prima en color) menor embarcado en un producto de encargo de Darryl F. Zanuck, donde el megalómano productor pretendía continuar la estela de su exitosa producción dirigida por Henry King “Tierra de audaces” (1939), sobre las andanzas del mítico pistolero Jesse James encarnado por Tyrone Power, donde ocho actores de la película de King reanudan sus papeles aquí, incluidos el ahora protagonista Henry Fonda y Henry Hull, asimismo es el debut en cine con 19 añitos de la hermosa Gene Tierney, en un rol de loable emancipación feminista como reportera del periódico The Denver Star. El guión aquí es de Sam Hellman (“Pasión de los fuertes”) se inspira muy libremente en los hechos tras el asesinato de Jesse James de los hermanos Ford. Una idealización del forajido Frank James, al que se romantiza de modo exacerbado para que caiga bien al espectador, ello en un desarrollo que toca muy superficialmente los dilemas morales inherentes a la venganza, algo muy mejor tocado en el debut del director alemán en Hollywood con “Furia” (1936), aquí se siente como algo liviano, inherente a que como la ley no sabe hacer justicia, deben ser los hombres individualmente quienes la ejerzan cual Ley del talión simplista. Que la única escena apreciable con nervio sea una carrera a caballo con una ágil edición, pero que no es persiguiendo a nadie, es simbólico de lo banal que es la cinta. Donde Lang parece poner el piloto automático y pasar a cobrar el cheque.

Quedando la película en un entretenimiento, con algunas cuña loable sobre la igualdad de géneros, pero en su conjunto sin posibilidad de calado emocional alguno, Pues tampoco es que haya escenas para el recuerdo, con unas escenas de acción bastante ordinarias, y con un inserto de un juicio totalmente fuera de lugar en su tono de humor pasado de vueltas (donde Henry Fonda parece estar como pulpo en garaje), con una resolución en el mismo que da repelús como un jurado puede ser tan parcial. Juicio que parece querer emular la gracia y naturalidad mundana de el del film dela ño anterior “El joven Lincoln” (1939, con Fonda de abogado defensor, pero aquí los chascarrillos y zascas me resultan metidos con forceps. Durante el juicio salea relucir un ensalzamiento de la Confederación Sudista que 80 años después del estreno del film da grima, pues estos (por si alguien no lo sabe) defendían la esclavitud de los negros, y no un paraíso terrenal de caballeros, por mucho que el protagonista Frank se nos haga ver muy amigo de un negro (Pinky), en realidad sigue siendo una visión paternalista del pobre negrito indolente mentalmente. Aunque esto hay que ponerlo en el contexto.

Después de la muerte de su hermano forajido, Jesse (interpretado en la película anterior por Tyrone Power), Frank James (Henry Fonda) busca vengarse de sus asesinos, Bob y Charlie Ford (John Carradine y Charles Tannen). Frank ahora se esconde bajo un nombre falso, cuando escucha la noticia de que los hermanos Ford han disparado a su hermano en la espalda. Los Ford son capturados, juzgados y finalmente liberados, lo que lleva a Frank al camino de la venganza. Pero los códigos de Hollywood impidieron que el héroe disparara a los villanos a sangre fría, por lo que la película aparta cuidadosamente a Frank de cualquier delito grave mientras se asegura de que los Ford obtengan sus postres justos. Frank cumple con su deber para con sus amigos, su joven pupilo Clem (cumplidor Jackie Cooper) y su peón Pinky (Ernest Whitman), así como con una periodista aficionada, Eleanor Stone (correctita Gene Tierney), cuyas deficientes habilidades para informar, sin querer, ponen a Frank en problemas. Aunque Lang no pudo hundir realmente a Frank en un peligro emocional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es de lo mejor que tiene Lang y tampoco está tan mal. Ya sé que es el primer western que realiza, algo así como su entrada al genero y para ser el primero no me ha parecido tan malo. Tal vez un poco aburrido,pero entretiene.Me encantó esa mezcla entre la temática del medio oeste con la gran actuación de Henry Fonda.
Ivonne Lumiere
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El célebre bandolero Jesse James, de un modo que sólo puede ser catalogado como cobarde, es ultimado por la espalda por otro miembro de su banda, Robert Ford. El hermano de Jesse, vive retirado en una zona rural junto a su peón (el negro Pinky), pero sale de su "extrañamiento", porque debe tomar venganza. Empezará así un periplo que, entre otras cosas, incluirá un juicio con notorios ingredientes humorísticos. El film muestra, para ser un western (una de "convóis", como decían con acento y grafía equivocada algunas personas de un nivel cultural algo modesto) cierta superioridad sobre otras películas del género, puesto que su Director, no es uno del montón, lo que se nota en los encuadres, en logradas actuaciones y tonalidad estética.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La puerta de atrás
    2000
    Yorgos Tsemberopoulos
    arrow