Haz click aquí para copiar la URL

Freaky: Este cuerpo está para matar

Terror. Thriller. Fantástico Tras intercambiar su cuerpo con un asesino en serie (Vince Vaughn), una joven estudiante (Kathryn Newton) descubre que tiene menos de 24 horas antes de que el cambio sea permanente. Del director de "Feliz día de tu muerte". (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
12 de diciembre de 2020
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en Happy Death Day, Christopher B. Landon, vuelve a hacer un licuado de géneros que incluye: el slasher, la comedia adolescente, el terror cómico-fantástico, el drama familiar, dramedy de instituto, y dentro de esa amalgama tratar de contar una historia que tiene a su favor la libertad absoluta de no apegarse a la regla de ninguno, a todos los traiciona-parodia-homenajea, pero también no sabe llevarla le sale cualquier cosa, un híbrido sin pies ni cabeza. Digamos que Landon logra salir bastante bien parado. No la sentí del todo lograda como a Happy Death Day, pero sí tiene ese espíritu tan particular, de amor y cinismo hacia la cultura y los géneros populares de los 80s, pasa que a veces entre tanto chiste entre inteligentes y estúpidos, personajes y situaciones, se ahogan un poco entre sí, aunque no demasiado como para resentir la historia que no viene a ser otra cosa que una parodia sui géneris de Freaky Friday, a la que no solo le copia la premisa, sino también parte del título. Es muy entretenida, hilarante, corrosiva en ciertos momentos, pero a la vez parece que uno está viendo un episodio especial por Halloween de Glee. Con esto no la quiero bardear, eh, que dentro del cine para adolescentes mainstream es de lo mejorcito.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2021
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como asiduo a películas de nivel medio, de terror, bichos, slashers, y por supuesto, las que mezclan todo esto con el humor, esta película me ha resultado del montón, pero con un par de buenos actores, destacando a Vaughn, quién ya me sorprendió con su trabajo en Brawl (impresionante, y no es una comedia).

Una daga con una bombilla "colorá" y cambio de cuerpo porque sí, porque se meten unos efectos especiales medianitos y ya está. El resultado es divertido, por supuesto, pero no varía mucho de lo visto anteriormente, solo que hay algo de sangre por medio.

Por ahí he leído algo de propaganda feminazi, supongo que porque no hay un héroe sin afeitar ni en camiseta de tirantes, pero a mi me pareció lo contrario, sobre todo al ver a Vaughn corriendo, tratando de parecer una chica. ¿Acaso las chicas corren así? ¿Moviendo las manos espantando moscas? Pues en comedias de serie B, quizás.
Que es para echar un rato, vale, pero no para echarle flores.

Lo mejor, para mí, fué una frase: "Tú eres negra y yo gay, estamos muertos!! " dando en el clavo del estereotipo de miles de productos con muertes y/o asesinos, donde sobrevive, casi siempre, la mosquita muerta que se convierte en una mezcla de Rambo y McGyver.

Lo dicho, he visto muchas películas mejores del estilo que tienen mucha menos nota, será por la publicidad o por seguir a los críticos que cobran por buscar palabras cultas en la RAE, pero esta es de un 5 raspado (para un servidor, por supuesto).

Sobre el título en castellano, pues peor hubiera sido "Asesina por pelotas" o "Psicópata por sorpresa". Me gustaría tener ese trabajo, traductor de títulos a boleo.

Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wolfshade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2020
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El verse intercambiado tu cuerpo en el cine siempre ha sido divertido, si lo trasladamos al género de comedia-terror y lo dirige  Chrsitopher Landon tiene garantía de éxito, ya que manejo muy bien este género en sus anteriores películas las dos partes de "Feliz día de tu muerte" y "Zombie camp".

Millie es una joven que está teniendo un año difícil, a raíz de la muerte de su padre hace un año, su madre se ha dado a la bebida y las cosas no marchan bien en su casa. En la escuela tampoco es una chica popular y sus dos amigas son un poco frikis como ella. La vida le va a cambiar cuando un asesino enmascarado que ronda por la ciudad le ataca con una extraña daga azteca que acaba de robar. Los dos cuerpos se intercambian apareciendo al día siguiente el carnicero en el cuerpo de Millie y ella en el cuerpo del asesino. Solo tendrá 24 horas para poder recuperar su cuerpo si no la maldición se quedara para siempre.

Un slasher resultón que aunque tiene algún bajón de ritmo, funciona bastante bien. Vince Vaugh con lo serio y grandón que es, consigue hacerte reír, ya que actúa y corre como la adolescente Millie. Mientras que Kathryn Newton con su cara angelical intenta darnos miedo como un psicópata asesino. Aparte de numerosos gags divertidos alterna bien algunas escenas gores para darle más salsa a la historia.

Fue la película sorpresa en el pasado Festival de Sitges y se estrenará en España en cines el día 30 de diciembre de 2020
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2020
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Freaky" se propone como la nueva película de terror-comedia de Christopher Landon, ("Scout vs Zombies", "Feliz Día de tu muerte" 1 y 2), quien ésta vez apuesta por una reversión de "Freaky Friday" con una adolescente llamada Millie, (Kathyrin Newton), como protagonista, la cual sufrirá un cambio de cuerpos con, nada más y nada menos, que con un asesino serial.

LO BUENO:
-La actuación de Vince Vaughn, la cual mantiene vivo el hecho de que Millie está en en el cuerpo del carnicero; se sacan muchas risas mediante la actuación de Vaughn, es por momentos ridícula, en otros, auténtica y los momentos donde debe moverse o pelear realmente parece como si Millie estuviera haciéndole. Lo más importante que consigue Vaughn es mantener el arco de inseguridad de Millie en otro cuerpo, tratar la relación con su madre y con su hermana y, de esta manera, mantener al personaje en vida.
-Las muertes; es un slasher que tiene muertes creativas y sangrientas, el equipo técnico no se guarda nada y te muestran cada mutilación con especial cercanía.
-El villano, ya sea que esté su cuerpo o en el de Millie, él representa el desafío a afrontar. Sus momentos de maldad e inteligencia están ahí para pesar como se pueda, tiene esa "sed de sangre" literal. Su historial de muertes puede hacerle frente al de muchos otros slashers.
-La fotografía, la edición y la música; la primera es colorida, llamativa y mantiene ese aura de Halloween que el filme necesita; la segunda es correcta, alterna las tramas con precisión y mantiene el ritmo correcto; la tercera es rápida, divertida y funciona en base la situación.
-La relación entre Millie y su madre, la cual se desarrolla con la emotividad adecuada que no se sobrepasa pero tampoco se desarrolla poco y nada.

LO AMBIVALENTE:
-Los chistes de cambio de cuerpos, los cuales son demasiado típicos y simples. "Ahora soy hombre tengo pene", "ahora soy mujer tengo pechos", y de ahí tenemos una fuente de chistes de la que película bebe todo el tiempo.
-Los personajes secundarios, (Josh, Lillie o Booker), los cuales, si bien, son puestos en la película como una forma de burlarse de los clichés, la película utiliza esa excusa de querer parodiar a dichos clichés en pos de justificar muchas de las cosas que hacen estos personajes, los cuales, al fin y al cabo, terminan siendo muy estereotipados.
-Lo previsible del argumento; es un hecho que podemos disfrutar del filme, sin embargo, todos más o menos nos imaginamos donde termina todo.

LO MALO:
-*1 (Zona Spoiler).
-Nunca nos explican el porqué del asesino, ¿cuál es su motivación? ¿qué es lo que quiere? Todo eso quedó como incógnitas irresueltas que quedan vagando por ahí.
-Los personajes de los futbolistas que son el estereotipo más gastado y peor hecho dentro del filme.


En definitiva: "Freaky" es tan divertida como lo promete. Es un slasher cómica con una "asesina" que mide 1,65 y usa el pelo atado, el resto es funcional a ese enfoque general que Landon da combinando lo gracioso con lo peligroso.

Calificación: 7.2/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DaniLoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tontorrona película que combina la comedia con el slasher más absurdo. Un brutal asesino en serie intercambia su cuerpo con el de una adolescente inadaptada al intentar asesinarla con un arma mágica. Desde entonces cada uno vivirá en el cuerpo del otro y tendrán 24 horas antes de que el cambio se haga permanente.

El comienzo es brutal y asistimos a unos crímenes resueltos de manera cruda y visceral. Parece que vamos a asistir a un slasher puro, sin ton ni son, como suelen ser los slashers, pero luego entran el elemento fantástico y el humorístico. Y la función decae. Hay que admitir que Vince Vaughn salda la papeleta con buena nota y despliega una buena vis cómica, pero el desarrollo es atropellado y todo lo que se nos presenta es demasiado idiota. Un despliegue demasiado similar a "Happy Death Day", del mismo director, y que siendo simpática tampoco es tan buena como para servir de inspiración de nada (y con una secuela bastante peor).

Intenta abordar el tema de la inadaptación adolescente, con las típicas escenas de bullying en el instituto, los típicos roles, las típicas chaquetas... Demasiado típico todo como para colárnosla otra vez. En su búsqueda de inmediatez todo evoluciona a velocidad de vértigo y ni siquiera el intercambio de cuerpos genera escenas verdaderamente cómicas. Su ritmo hace que te mantenga entretenido, pero siendo consciente de que estás viendo un producto de consumo rápido que ni siquiera funciona como placer culpable. Vista y olvidada.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow