Haz click aquí para copiar la URL

La muñeca diabólica

Terror. Ciencia ficción. Fantástico Un preso condenado injustamente se escapa del penal de la Isla del Diablo. Para evitar ser descubierto, se disfraza de anciana y lleva consigo una extraña pócima que tiene el poder de reducir el tamaño y la inteligencia de los seres humanos. A continuación, se esconde en un laboratorio para planear su venganza contra los que lo enviaron a prisión. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
5 de agosto de 2007
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que Tod Browning es uno de los padres y toda una referencia en cuanto al cine de terror como género se refiere; como también es evidente que algunas de sus obras son realmente ineludibles para todo el que se considere cinéfilo.

Esta vez, el autor de Drácula (el del mítico Bela Lugosi), y de Freaks; nos deleita con una cinta muy entretenida en la que se nos cuenta la historia de un fugitivo, que tras fugarse de la cárcel con un compañero decide seguir con un misterioso experimento que dejó interrumpido; o mejor dicho, en manos de su mujer. El experimento en cuestión tiene como objetivo encoger a cualquier persona una sexta parte de su tamaño natural con el fin de arreglar los problemas relacionados con el hambre en el mundo. Pero el destino jugará su papel y esta capacidad asombrosa será usada para la venganza y el mal.


Aparte de su completo guión, que combina con coherencia, la fantasía y el terror con una buena historia; Tod Browning sorprende por una realización novedosa para su época y original, con unos efectos especiales que, aunque nos parezcan desfasados hoy día, tienen un valor enorme si pensamos en que esta cinta data del año treinta y seis.


En definitiva, puro entretenimiento con toda la esencia del cine clásico. Recomendable. Le doy siete estrellitas..

Disfrútenla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
HEIFER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tod Browning ofrece un relato de terror poético, adelantado a su tiempo, hace una demostración de su capacidad imaginativa, para construir historias innovadoras a partir de los medios de los que disponía, allá por 1932.
Presenta la historia de un hombre que ha escapado de la cárcel y que busca cobijo en la casa de un investigador, que ha creado un objeto capaz de reducir el tamaño de cualquier ser.
Lo que parece ser una simple huida de la ley, pronto deriva en todo un viaje a lo desconocido, en el que unos pequeños seres, se convierten en las armas empleadas por el protagonista, para llevar a cabo sus más oscuros planes.
Tod Browning se convierte en el maestro de lo extraño, empleando unos artesanales efectos especiales, que resultan notables y muy convincentes para la época, gracias en parte. al sabio manejo de la cámara por parte del director, que logra otorgar veracidad a los seres diminutos, todo un pionero de lo que en un futuro se convertiría el mundo del cine.
El argumento es sólido y mantiene el interés de principio a fin, logrando ofrecer momentos de terror y suspense, acompañados por ligeras dosis de humor, que convierten el relato en una pequeña joya digna de verse.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña joya del cine fantástico que sorprende por lo bien que ha resistido el paso del tiempo a pesar de su gran antiguedad. Evidentemente, hay que asumir algunas ingenuidades, mas que nada en todo lo relacionado con el empequeñecimiento de las personas y animales y sus resultados, que esta llevado con muy poca convicción y en algunos momentos resulta un tanto incongruente. Pero, pasando por alto esto, la película tiene una consistencia dramática y argumental que hace que te permita seguirla con interés hasta el final. Destacar la interpretación del vengativo Lionel Barrymore, sobre todo en su papel "travestido", que es uno de los grandes aciertos de esta original película. Los efectos especiales, para la época, están bastante bien.
En un momento de la película, el científico loco hace un comentario sobre crear una raza perfecta de seres diminutos, lo que parece una especie de burla del nazismo que en esos años estaba en pleno apogeo en Alemania...De hecho, aunque después la acción transcurre en Francia, parece ser que al principio los científicos están en Alemania ya que la ayudante del científico, tan loca o mas que el y con un curioso peinado que parece ser un homenaje al de "La novia de Frankenstein", comenta que encontró a su nueva criada en Berlin.
En definitiva, una película recomendable que conserva en sus imagenes esa magia especial que la hace imperecedera.
Dexter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La base de toda obra de arte parte de una idea sencilla. Este film es prueba de ello.

Dos ex-presidiarios se fugan de la cárcel para dar forma a los planes que cada uno tiene. Pero querrá el destino que las vidas de estos dos prófugos se encadenen para conseguir sus objetivos, utilizándose respectivamente para este fin.

La película tiene excelentes planos de efectos ópticos para su época y consigue una esencia lúgubre que, si bien no llega a dar miedo, sí resulta espeluznante en cuanto a contenido se refiere: el intento de crear un país de personitas pequeñas que requerirá menos recursos y evitará una catástrofe a largo plazo es utilizado malévolamente por alguien que desea llevar a cabo su venganza al precio que sea.

No obstante, los más observadores pueden intuir que, como Tod Browning acostumbra, la película aprovecha para mostrarnos la cara más humana del ser, incluso en situaciones límite, al redimir a una de las tres personas sobre las que recaía la venganza.

Tod Browning en todo su esplendor. No está a la altura de "Freaks", lo cual sería pedir demasiado, pero tampoco decepciona. En cualquier caso, dar un paso nuevo sin saber muy bien cómo será acogido siempre es motivo de aplauso.
Una_de_ellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera impresión que se puede sacar después de ver esta película es extrañeza, extrañeza por su mezcla de géneros cinematográficos, de temas y de tonos. Da la impresión casi de que estamos no ante una película, sino ante varias películas diferentes, unidas o mezcladas en el montaje: un melodrama en toda regla a lo "Stella Dallas", sobre todo en todos los planos en los que aparece Maureen O´Sullivan, o ésta con Lionel Barrymore; una historia de venganza tremebunda a lo "Conde de Montecristo" (lógica pues la ambientación en Francia); y, en tercer lugar, una subtrama de zombis enanos, de seres diminutos que carecen de voluntad propia y hacen pues todo lo que su amo y señor les ordena, aunque sean cosas malas (recordemos que los zombis, los verdaderos zombis, son seres humanos carentes de voluntad propia manejados a distancia por un hechicero, y así se entendía al zombi en el cine de los años 30-40).

Desde luego no es una película tan redonda, ni tan alucinante, como "Freaks" (1932). De una conjunción de talentos tan extraña y estimulante como la colaboración entre Tod Browning y Erich Von Stroheim (co-guionista) se podía esperar más que un film interesante, la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow