Haz click aquí para copiar la URL

Estoy con los hipopótamos

Comedia. Aventuras. Acción El rubio y flaco Slim y el gordo y barbudo Tom se reúnen en un poblado africano donde Tom tiene montada una curiosa agencia de turismo, para la que gracias a la colaboración de Slim consigue comprar un autobús. Aunque sus padres eran hermanos, Slim y Tom no se parecen en nada, pero en esta ocasión, de mutuo acuerdo, convienen en desbaratar los turbios manejos de una banda de traficantes de animales salvajes que se dedican a capturar ... [+]
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
20 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básica, sencilla, endeble, pasajera, desenfadada, insulsa, floja, pasajera y obra menor que se nutre y beneficia de la presencia de su pareja protagonista, Terence Hill y el bueno de Bud Spencer, para desarrollar la historia de unos personajes carismáticos que deben hacer frente a las amenazas que realizan un grupo de delincuentes que quieren explotar y beneficiarse de los animales del terreno,
La premisa es básica y sencilla, siendo la excusa perfecta para que los buenos de Terence Hill y Bud Spencer, repartan golpes a diestro y siniestro, ofreciendo ingeniosos golpes de humor para el disfrute de sus seguidores.
Los responsables de la película dedican mucho espacio y tiempo a escenas vacías e intrascendentes acompañadas por una música pegadiza y con tono desenfadado que el propio Bud Spencer canta.
No esperes encontrar grandes interpretaciones, ni un estilo visual muy cuidado, déjate llevar por un producto desenfadado y pasajero, pensado y desarrollado para el lucimiento de su pareja protagonista.
Estoy con los hipopótamos, queda como una obra menor de su pareja protagonista que ofrece lo que se espera de ellos sin decepcionar.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas personas no son amables con los leones, algunas personas no son amables con los hipopótamos, mejor piénsatelo dos veces y trata de ser amable...
¡Grau! ¡¡Grau!! ¡¡¡GRAU!!!
O explicandolo sin cantar, si eres un contrabandista cazador furtivo que no ama a los animales ni respeta el medio ambiente, y te tropiezas con un par de peleones ecologistas que responden a la descripción de un barbudo al que le encanta competir lanzando chorros de agua con los hipopótamos y un herm... digooo, primo rubiales experimentando con la media melena, pero exactamente el mismo de siempre en todo lo demás -sonreir como un bobalicón y vivir sobre la marcha- sal por patas del continente africano. No eres bienvenido.
Joe Bugner esta vez se topa con la plaza de buddy rubio de Bud ocupada, y se dedica, como toca, a ser un rival codicioso, finolis y autoparódico -cuando viste de corto-
contra el barbudo y el gualtrapas bon vivant (no te confíes: si le ganas un pulso a Terence Hill, todavía le queda otra mano libre).
El productor Italo Zingarelli, al que no sería tan descabellado colgar la medalla de haber descubierto a los Laurel & Hardy camorreros, dirigía su tercera y última película como también su última colaboración con ambos en una jarana disputadilla (más que de costumbre en uno de los combates de Bud) en la espectacular jungla africana metidos en ineludibles -y oportunos- tintes ecologistas cuyo fin didáctico no desvirtuaba los medios de ejecución de rigor que queremos ver puestos en práctica para justificar un mensaje educativo del cuidado del ecosistema. Aquí el único calentamiento que se admite es el de las mejillas de un puñado de bárbaros recibiendo soplamocos orgánicos que, paradójicamente, les dejarán en un estado de difícil sostenibilidad.
Y por cierto, ¡estoy con Bud! Me da igual lo bien que sepa el caviar, parece una caca de cabra enana.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow