Haz click aquí para copiar la URL

Las 7 vidas de Léa (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Fantástico. Intriga. Thriller Serie de TV (2022-). 7 episodios. Una mujer tropieza con el cuerpo de Ismael, un adolescente desaparecido treinta años antes, y el hecho la lleva de regreso a 1991 y la ve despertar cada mañana en el cuerpo de una persona diferente.
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lea encuentra el cadáver de un adolescente desaparecido 30 años antes en una zona recreativa y comienza a viajar involuntariamente al pasado en distintos cuerpos, intentando descubrir qué pudo haberle sucedido. Si bien esta miniserie de solo 7 capítulos no inventa nada, juega con los viajes en el tiempo y las paradojas temporales que hemos visto otras tantas veces, lo hace sin enredar al espectador, con una trama que transcurre sencilla y ágilmente. Buen ritmo, suspenso que no decae, buenos giros y un final a mi entender muy logrado. Le pongo 8 porque no me gusta cuando sobreactúan el efecto woking. Empezando con que en la novela, en la cual se basa, el protagonista es un joven de nombre Leo, convenientemente intercambiado por la fémina poderosa Lea, quien tiene una mejor amiga lesbiana y paralítica quien, a su vez, tiene una novia de raza negra, con lo que nos apuntamos cuatro puntos de corrección 2020 con un par de simples cambios. Dejando esta reflexión de lado, luego de esta serie y de "Las mariposas negras", me he reconciliado plenamente con las producciones francesas.Tengo sensaciones encontradas sobre si espero una segunda parte. Así tal cual me dejó más que satisfecha y no deja de sorprenderme cómo habitualmente excelentes series, aún siendo muy entretenidas y fáciles de ver como este caso, difícilmente figuren en el top 10 de Netflix.
OLIMPIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2022
19 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no podría ser de otra manera Netflix ofrece como cada semana otro bodrio para entretener a sus clientes suscriptores con tonterías quizás esperando de que se acostumbren para que de esa manera consuman más basura pues los hábitos se crean y se alimentan; así cuando te acostumbras a ver tonteras luego difícilmente verás buen cine porque no lo entenderás.

Las "7 vidas de Lea" es una tontera que se repite en cada episodio. Toma una ideas ya vistas en otras películas como "La doble vida de Verónica" de Krzysztof Kieślowski (1991), "Corre, Lola, corre" de Tom Tykwer (1998), "Al filo del mañana" de Doug Liman (2014) las degrada hasta el nivel Netflix, es decir bien bajo, y las refrita desde un guión que discurre lánguidamente, sin penas y sin glorias durante todo lo que puede durar un mal y tedioso episodio.

Mientras tanto la legión de escribas de la sección "prensa" de Netflix seguramente ya se lanzaron a escribir miles de comentarios en las páginas, blog y foros de cine como si fueran usuarios comunes... adicionalmente calificarán con buenas notas a esta bazofia para elevar el promedio sin que nadie o casi se de cuenta que simplemente es producto de la promoción que hace Netflix.
egis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow