Haz click aquí para copiar la URL

Los lioneses

Thriller Tras formar parte de la banda "Los lioneses", que atracaron media Francia en los 70, Edmond Vidal, alias "Momon", vive ya retirado del mundo del crimen. Tras el nacimiento de su séptimo nieto, recibe la noticia de que su compañero Serge, con el que se inició en el mundo criminal y al que quiere como a un hermano, ha sido detenido después de burlar a la justicia durante trece años. La amistad y la lealtad hacen que Momon se plantee sacar ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
22 de febrero de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mitificación servil de delincuentes tiene estas cosas. Los códigos de honor y lealtad se nos muestran en esta película a través de una banda de atracadores/asesinos llamados "Los lioneses", que durante la década de los setenta se dedicaron a delinquir todo lo que pudieron para vivir como auténticos reyes en su senectud. Es lo que pasa, que tendemos a glorificar a asesinos y ladrones y a demonizar a las fuerzas del orden en historias como estas. Sorprendente que en cierto momento hasta el mismo policía confiese que admiraba al jefe de la banda más que al propio cuerpo al que él pertenecía. Alabanza rastrera y manipuladora donde las haya.

La acción queda limitada por el continuo maremoto de flashbacks que hacen que el espectador se pierda y se confunda por no seguir una cronología ni una coherencia justas. Hay que reconocer que medianamente puede aprobarse (de ahí mi 5 final) pero no llegar a cuajar en ningún momentoni como película de mafia ni como película de acción. Aquí se aborda la amistad en su más alto sentido junto a la lealtad como código dentro de la banda.

En resumen, se trata de la evolución de una amistad forjada por los años materializada en pantalla por un presente y por un pasado mostrado en un puzzle de flashbacks y regresiones, de la decepción posterior y, finalmente, del cierre del círculo. No es lo que esperaba, pero tampoco es una decepción absoluta.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cargada de lirismo, se narra esta historia del crimen alternada con vértigo estimulante y buena actividad para formar un producto donde la suerte está echada, el camino de un hombre desbordado por su pasado, la amistad puede ser la ruina, no presenta esa profundidad étnica esperada pero plantea el dilema de dónde está el límite para hablar, para ser un chivato de la policía, y el dilema de si es necesario hacer algo en ambos personajes, el lazo que les une es la carnada de los cuerpos antibandas, no es que suponga un salto de calidad para el género, pero al menos el guión no les lleva a un último forzado golpe para salir de la situación.

Delincuentes con palabra, ser legal, tipos duros en una conducción convencional, a veces superficial y poco controvertida pero atractiva porque analiza la conciencia y conoce las reglas de conducta entre los leones, si lo hace termina mal, si no, no podrá ir a dormir... tampoco se sumerge en la política del momento a pesar de algunos comentarios, por lo que al final cogen mucho peso los golpes de matones para forrarse, sin tampoco extenderse en estrategias de eficacia, en su desarrollo es más activa que espiritual.

Las deudas y la familia, "Les lyonnais" va recorriendo etapas con maestría y no se corta, siempre va llegando porque conoce el método para herir a personajes dotados de maldad y de haber hecho cosas malas, sabe hacerles pagar el precio a cada uno a su modo, dejar las cosas en paz poniendo puntillas entre informaciones y pactos, malas jugadas por creer en el afecto del pasado, los hunde y los impregna de cargas insoportables, se puede decir que agota los recursos, pero al final va encontrado otros.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena muestra del cine negro francés en línea con la tradición de productos de buena factura, aunque mucho más violenta que las que protagonizaron antaño Jean Gabin y/o Lino Ventura. La narración simultánea en épocas distintas añade interés y te va preparando hacia un desenlace que se va adivinando poco a poco. Si bien los parecidos de los personajes son muy poco razonables la ambientación está muy conseguida: vestuario, peluquería, música (que arranca con un Black Night de Deep Purple, si no recuerdo mal).
Lo más chirriante del film es el retrato de Momon: hombre ejemplar por buen marido, buen padre, buen amigo, admirado por su gente y por la propia policía, un hombre de palabra. Asesino despiadado, sin embargo, con una venda en los ojos.
shincotiros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duro thriller el plasmado por Olivier Marchal para relatarnos los hechos violentos y los crímenes de un grupo de asaltantes y ladrones franceses durante los años setenta y ochenta, plasmando a través de flashback los hechos acaecidos durante aquellos años mientras nos relata simultáneamente los hechos que acontecen hoy en día, con el código ético de aquellos delincuentes sigue en vigor, la lealtad y la amistad.

Con un ritmo trepidante, no ahorrandole violencia al espectador, se van sucediendo los hechos, del pasado y del presente, con una extraordinaria actuación de Gérard Lanvin y Tcheky Karyo para llegar a la conclusión final de unos hechos ciertos que estaban archivados hacía tiempo en la memoria.

Notable, 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras Olivier Marchal siga tras la cámara, el polar no morirá. Si Jacques Audiard es la vanguardia del noire francés estilizado y complejo, Marchal es la referencia en la tradición de ese cine de hampones que tan popular hizo Jean Paul Belmondo. Marchal lo recupera y lo moderniza, a la vez que se especializa en el subgénero que mayores éxitos le ha proporcionado, el de los atracadores.

En ‘Les Lyonnais’ recrea la vida de Edmond Vidal, Momon, un gitano de Lyon que causó estragos en la década de los setenta y que ahora será rescatado de su pacífico retiro dorado cuando uno de los miembros de su vieja banda sea encarcelado. Gerard Lanvin da vida al protagonista en la actualidad, pues narrar su vida precisa de unos flash-backs que embarullan el comienzo del filme que, a medida que se instala en el presente, mejora considerablemente hasta ofrecernos un buen título de cine negro.

Cuatro películas a sus espaldas le confirman como un referente que no defrauda. Su opera prima, ‘Gangsters’, fue una declaración de buenas intenciones, aunque quedó sólo en eso. ‘Asuntos pendientes’ le dio un nombre. Hasta la fecha es su mejor película, con un memorable tête à tête entre Daniel Auteil y Gerard Depardieu como si de Al Pacino y Robert de Niro se tratase en ‘Heat’. En ‘Mr. 73&#8242; volvía a trabajar con Auteil como policía retirado, atormentado, de dudosos métodos, a la caza de un sanguinario psicópata. Y poco después, regresaba a los atracos con la serie ‘Braquo’, esencial a pesar de ciertas licencias televisivas, algo de lo que también adolece ‘Les Lyonnais’.
ralogi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow