Haz click aquí para copiar la URL

El gran Gatsby

Drama. Romance Nick Carraway es un joven del Medio Oeste que se traslada a vivir a West Egg, en Nueva York. Su vecino, el misterioso señor Gatsby (Robert Redford), vive en una lujosa mansión y organiza continuas y espectaculares fiestas. Jay Gatsby, un hombre de origen humilde que se ha enriquecido tras la I Guerra Mundial (1914-1918), vive atormentado por el amor de la bella Daisy (Mia Farrow), que no ha sabido esperarlo y se ha casado con otro. Pero ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
5 de agosto de 2011
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por su principio, cuando parece que voy a ver lo que quiero ver. Los inicios de Clayton suelen ser sugerentes, mostrando en breves segundos, el tono que llevará toda la película. Oímos música y gente, oímos fiestas que quedaron atrás, mientras la cámara persigue sus fantasmas en una mansión deshabitada. Como obra independiente de la novela, estos segundos son vacuos, pero para aquel lector en búsqueda de fortuna, hay que reconocer que son segundos que invitan a soñar. Luego, cuando llevamos más de una hora, los sueños se convierten en pesadillas.

Decía tras su primera adaptación, que Nugent no entendió la novela al focalizar el sueño de amor eterno como eje central de la trama. Bueno, igual el que no entendí del todo la novela fui yo, porque Clayton, a pesar de ese medio minuto inicial donde deja entreabierta la volatilidad del ser, centra la trama, no en el sueño de amor eterno (qué más querría) sino en el propio romance de un fuera de lugar Redford (como Gatsby) y una estupenda Farrow (como Daisy). Me resulta complicado que de un papel de moral tan reprobable como Daisy, la actriz se muestre tan adorable, captando además esa voz “llena de monedas” descrita por Fitzgerald.

Coppola firma un guión para quemar en la hoguera, centrándose en los líos de faldas de esos opulentos ciudadanos, y deshaciéndose de algunos momentos donde los personajes adquieren más matices. Cuando se encuentran todos en la suite del hotel plaza, y escuchan la música de la boda que hay en la sala contigua, Daisy dice:

- Nos estamos volviendo viejos. Si estuviéramos jóvenes nos levantaríamos y nos pondríamos a bailar.

Parece irrelevante, y en muchos momentos todos hemos hecho una aserción similar, pero en boca de Daisy adquiere otro significado. Fitzgerald no es indulgente con ninguno de sus personajes, y hace constar que los mejores tiempos, aquellos, ya pasaron. Y no volverán. Aunque más adelante escuchemos esta conversación entre Carraway y Gatsby:

- Uno no puede repetir el pasado - dice Carraway.
-¿No se puede repetir el pasado? -exclamó él [Gatsby], no muy convencido de ello-. ¡Pero claro que se puede!

(Abróchense los cinturones porque esto continúa).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chagolate con churros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2012
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que yo sea excesivamente suspicaz pero creo que como Estados Unidos es un país tan poderoso y no tienen tanta historia como Europa a veces nos cuelan clásicos y escritores. He leído esta obra en español e inglés, he visto la película pero no veo en "El Gran Gatsby" esa obra tan monumental y lo digo porque siempre me la han vendido así y nunca he conocido gente que me hablara mal de la misma.

No es una mala novela pero tampoco es tan buena, es un retrato de la alta sociedad pero si lo comparas con cualquier clásico europeo, no sé...

La película no está mal, adapta el clásico de una forma eficaz y pasable y decir que Robert Redford y Mia Farrow son grandes actores. La historia por si no has leído el libro cuenta la historia de un personaje extraño que es inmensamente rico y se encuentra con unos personajes asentados que no valen nada y él tiene un pasado que no quiere desvelar.

Pasable. A lo mejor si te gusta mucho la obra o no has leído la misma puede que le pongas mejor nota.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2012
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero han entendido la novela? ¿Historieta de amor platónico? quien no haya leído el libro y sí visto esto, por favor, que deje que Fitzgerald le cuente la verdad. Aquí no se puede ver la situación de la época que quiere reflejar la novela: próximo crack de la bolsa, Ley Seca, la actitud de los nuevos ricos frente a la vieja aristocracia predominante hasta ese momento (pues la novela iba a llamarse en un principio The New Trimalchio), etc. Hasta los colores de la novela (blanco, amarillo, bronce) hacen referencia a la situación económica del momento y no son un tapiz de tul y gasa.

¿Y los personajes? planos, planos, planos. Si hablamos de Fitzgerald, tenemos que hablar de la Lost Generation, de la falta de convenciones morales que regían Europa y Estados Unidos en los años 20, de los detalles que caracterizan a Gatsby, Daisy y los demás.

Escribo esto porque The Great Gatsby es uno de los mejores libros de la literatura contemporánea que me impactó profundamente en el momento de leerlo y, cuando hace poco vi la película ilusionada, me llevé una gran decepción y creo que no está de más ponerlo en sobreaviso.
Sonia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2008
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo tener gustos extraños que distan un poco de los de los demás. Lo digo porque a casi ninguno de los que conozco les ha gustado la película, pero a mi me dejó buen sabor de boca. Tiene una trama interesante y algunos diálogos son hermosos. Me gusta el pánfilo personaje de Daisy (Mia Farrow) que parece olvidarlo todo por el amor que siente por Gatsby. Redford interpreta al tipico galán enamorado y lo hace muy notablemente. La casa del adinerado galán es la mejor que he visto nunca por televisión y tan grande que parece no acabar nunca.

Me divirtieron las alocadas fiestas a las que van y la forma de pensar que los personajes tenían. El marido de Daisy (lo siento, no sé como se llama el actor) hace una buena interpretación. Tengo en mente los rictus del engañado marido cuando se enoja por el comportamiento de Gatsby y parecen muy logrados. También recuerdo la bella piscina donde Gatsby toma el sol en la colchoneta hinchable y esas cotinas blancas y azules que se mecen con el viento...Y tras ella el desquiciado de la gasolinera. Una bella peli...Altamente recomendable para aquellos que tengan algo más que serrín en el cerebro, pues si sólo sabes apreciar lo material mejor te dediques a contemplar una basura de peli de Jet Li o Seagal.

Lo peor de la película es el final. En mi opinión demasiado triste.
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque fracasó en taquilla, esta película representa perfectamente al cine retro que se llevó en los setenta. Basada en la famosa novela de Scott Fitzgerald resulta un prodigio de producción en su ambientación, con una fotografía, decorados y vestuario deslumbrantes, la puesta en escena de Jack Clayton preciosista y sutil, como la historia que cuenta. Robert Redford es el Gatsby perfecto y Mia Farrow cumple en su rol (que bien le hubiera ido el papel a Faye Dunaway), los secundarios ayudan a componer un drama infravalorado a mi entender, con unos espléndidos Scott Wilson y Karen Black como contrapunto del lujo imperante en la trama. El aspecto visual transmite ese aroma que nos transporta a aquella época de charleston y ensoñación. Moraleja sobre la banalidad de la riqueza con un romanticismo plástico sin parangón.
Wellesford
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow