Haz click aquí para copiar la URL

303

Romance. Comedia. Drama Jule y Jan son dos jóvenes que, por intervención del destino, viajan juntos a bordo de una caravana Mercedes 303 desde Berlín. El destino de Jule es Portugal, país en el que vive su novio, mientras que Jan se dirige a España a conocer a su padre biológico. Ambos parecen ser muy distintos entre sí, aunque conforme vayan cruzando países, se darán cuenta de que tienen más cosas en común de las que imaginaban. El viaje servirá a este ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
16 de abril de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
303 es una sorpresa de lo más gratificante. Se agradece que todavía quede esperanza para los que somos anti-Tinder o anti cualquier forma de conocer personas que sea a través de una red social. Y tengo amigos que han conocido así a su actual pareja, con la que llevan años o incluso se han casado y han tenido hijos, pero a mí como que me falta esa conexión, que no va vía móvil, sino con la oportunidad de poder mantener debates, discusiones, sentirse mutuamente, rozarse, tocarse. Eso sigue siendo mágico y aunque igual de respetable, me gusta poder oler a la otra persona, conocer sus gestos, y no cuando ya has ligado por una red social, sino cuando os acabáis de conocer; esos días posteriores son tan interesantes que no puedo ni pensar que se haga de otra manera.

303 es una Road movie que a primera vista puede parecer un rollo. ¡Todo conversaciones! Pues es de lo mejor. Ojalá todos los días pudiera compartir debates a ese nivel con alguien. La película la escribe y dirige Hans Weingartner y cuenta con los actores Mala Emde y Anton Spieker, en la que ambos hacen un papel extraordinario. El director dice que siempre quiso hacer una cinta de diálogos, combinando la filosofía y el romance, ya que participó como asistente de producción en la famosa y adorada Antes del Amanecer. De hecho, lo primero que comenté, es la conexión que hay entre ambas y lo bonito que me resultó el poco uso que se da al móvil; casi da la sensación de que estamos en los noventa. Cuando se grabó la famosa Antes del Amanecer, él tenía exactamente veinticuatro años y comenzó en ese instante un diario con ideas, conversaciones, etcétera, de cómo funciona el mundo, de cómo era y de cómo cambiarlo. La idea de hacerla en formato Road movie se le ocurrió mientras él mismo viajaba en autobús. Así, con varias experiencias durante algunos años y queriendo romper con la distancia de Linklater haciendo que sus protagonistas fueran mucho más cercanos entre ellos, surge 303. Dice Weingartner que no hay nada improvisado en los diálogos, que todo está estudiado para mostrarnos la fase de enamoramiento de dos almas que se encuentran y se conocen poco a poco. Fue complicado encontrar financiación y sobre todo a los actores adecuados por el volumen inmenso del texto, que tuvieron que estudiar a fondo ambos jóvenes.

En conjunto es una maravilla. Engancha desde el primer minuto. Es para verla más de una vez y empaparte de todas las conversaciones.

Increíble. Ahora ya no me parece romántico solo viajar en tren, también en caravana.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que la televisión estatal nos masacra cada fin de semana con intragables telefilmes alemanes, los cuales deberían vacunarnos contra cualquier producto audiovisual procedente de ese país, le di una oportunidad a esta película. Trata de un par de jóvenes universitarios, chico y chica, que comparten viaje por Europa en una autocaravana (la modelo 303 del título). Durante el trayecto hablarán de lo divino y lo humano y llegarán al final siendo diferentes personas que cuando lo empezaron.

El primer referente obvio es “Antes de amanecer”, aquella película noventera en la que dos miembros de la generación X se conocían durante una noche, se quedaban prendados el uno del otro y luego se piraba cada uno por su lado. Viene a ser lo mismo pero con trasfondo de road movie turística promocionando las virtudes del espacio Schengen. Los jóvenes alemanes, que parlotean como si fueran latinos, hablan de muchas cosas, algunas más forzadas que otras, en lo que parece una forma de deslizar un mensaje político que gustará a muchos y disgustará a otros tantos.

Cuando parece que la cinta es solo un pretexto para hacer un mitin entran en juego asuntos más íntimos que, por desgracia, hacen decaer el último tercio. Hasta el punto en que uno acaba echando de menos los discursos políticos. A ver, no me parece mal hacer cine político, pero aquí no acaba uno de enterarse si es cine político disfrazado de romance o una historia de amor al que se le ha metido la política con calzador. Vean y juzguen, aunque solo sea para comprobar que hay vida en Alemania más allá de los engendros que nos endosan los domingos.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sábado se proyectó a las 16:00 en la Sala 1 la película 303, dirigida por un Hans Weingartner que se dio a conocer gracias a la interesante Los edukadores. Jule (Mala Emde) es una estudiante alemana de biología que coge su caravana y decide dirigirse a Portugal a reencontrarse con su novio. Jan (Anton Spieker), al que se le ha negado una beca, decide dejar la capital para encontrarse en en Euskadi con su padre biológico. Ambos se encontrarán en el camino y seguirán juntos el viaje a través de días y kilómetros de alegría, charla, jovialidad y amor. Una road movie de adolescentes enamorándose en el verano. Una narración costumbrista y vitalista, motivacional, que habla de las ganas de vivir, de la libertad y del enriquecimiento de conocer mundo y vivir aventuras. Una película tan amena como entrañable y divertida, que se sostiene gracias a dos personajes centrales atractivos estupendamente interpretados. Y, sobre todo, el filme fluye gracias a los buenos e interesantes diálogos de su medido guión. Un filme que construye personajes con tiempo y acierto que logra que aceptemos de buen grado el viaje por la campiña francesa y el norte de España. Viaje que, en sí mismo, carece de personalidad y de identidad en su puesta en escena, de estilo soso y blandas elecciones musicales, que contribuyen a un efecto pasteloso que el filme no necesitaba. Una película convencional y predecible, sí, que poco aporta, pero que se ve con una sonrisa y carcajadas puntuales, enterneciéndonos muy a menudo.
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los neardentales se comieron a si mismo, los cromañones tuvieron empatía, se unieron, se agruparon y compatieron..el ser humano es un animal social necesitado de compañia por eso las multinacionales le separan, el ser humano solitario necesita cubrir ese vacio de cosas materiales. No es una paja mental es una de los muchos pensamientos que acompañan a nuestros protagonistas al fin del mundo, por la vieja europa, nómadas insaciables que buscan respuestas a preguntas imposibles y acaban encontrando el amor, perdón por el spoiler, donde nunca llegó la guerra, en los Picos de Europa. Es una historia de amor de un par de alemanes delgaduchos y recien salidos del cascaron que huyen de sus poco desgraciadas realidades en busca de algo que no existe, el ser querido pero cuando menos lo esperas el ser querido, la media naranja está más cerca de lo que nunca hubieras pensado. Con una musica magistral, paisajes de esta europa vieja y hermosa y poca participación social, quizás es lo único que echo de menos de la peli, la involucración de otros en el transitar, 303 se hace mercedora de una magnífica sensación. Molto recomendable.
Miki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo matizar que vi esta película en versión original, así que del diálogo me enteré así así. Pero las interpretaciones de los actores son tan buenas que llegan, independientemente del idioma.

Por cierto, tengo entendido que se ha hecho una serie a partir de la película, pero no lo puedo asegurar.

Una chica alemana viaja en una vieja caravana, y coge de autoestopista a un chico alemán, ya que ambos se dirigen a España.

Cada uno tiene sus problemas y traumas, y aunque el inicio resulta con un choque por algo que dice el chico, luego vuelven a retomar su viaje y a que todo fluya.

Viajar y hablar, viajar y hablar, y hablar con un desconocido o desconocida que no tiene unas expectativas de ti puede ser la conversación más sincera y liberadora.

Es una película sensible donde una relación se hace a fuego lento, como los mejores guisos.
Sheila Cardeña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow