Haz click aquí para copiar la URL

Border

Fantástico. Drama. Romance Tina es una agente de aduanas reconocida por su eficiencia y por su extraordinario olfato. Da la impresión de poder oler la culpabilidad de un individuo. Pero cuando Vore, un hombre aparentemente sospechoso, pasa junto a ella, sus habilidades se ponen a prueba por primera vez. Tina sabe que Vore oculta algo, pero no logra identificar qué es. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
20 de enero de 2019
40 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprevisible, no tanto, sobre todo partiendo de la base de "Déjame entrar", la película anterior del director. Resumen sin spoilers: una agente de aduanas con una pinta un tanto extraña y la capacidad de olfatear cuando alguien está intentando colar algo por la frontera se ve inexorablemente atraída por un viajero con una pinta muy similar a la suya, al tiempo que colabora en una investigación criminal en paralelo relacionada con un individuo al que ella detuvo en su puesto.

En mi opinión, la película es demasiado lenta, introspectiva y abusa demasiado de los planos cortos, si bien eso permite a los actores -principalmente a los dos principales- lucirse a gusto (y lo hacen muy bien, la verdad). Cuando te has figurado el final como a los 20 minutos de película, resulta un tanto aburrida. Otro punto en contra para mi es que la película resulta intencionalmente desagradable.

En conjunto, presenta la lucha por encajar/conectar de una persona que claramente no encaja.Y eso, desde luego, lo clava. En conjunto, podría haber pasado sin ella, la verdad, pero seguro que tiene su público.
crisurdiales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2018
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez superada la fase de la sorpresa, si te dejas llevar, estás ante una película hipnótica que por momentos te deja boquiabierto pero que al final resulta satisfactoria.
Basada en el cuento “Grans”, mezcla realismo social con terror perturbador y algo friki.
Por momentos está al borde del ridículo, pero en el plano siguiente, el director iraní Ali Abbasi que dice ser admirador de la obra de Buñuel, sabe remontar de manera sugerente y sorpresiva.
En la rueda de prensa de la Seminci se hizo alusión al título, “Frontera” no sólo como fronteras políticas, sino raciales, sexuales y morales.
Gran carecterización e interpretación de la actriz Eva Melander.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2018
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de humanos, no deja de ser un apellido más que se pone a un concreto número de seres que habitan el mundo. Sucede que estos homínidos inteligentes se consideran el centro del universo y se arrogan mandatos y responsabilidades que nadie les ha dado, y que además suele redundar en perjuicio de las otras especies vivas: plantas, animales y quién sabe si algunas otras nacidas accidentalmente, mimetizadas entre nosotros y de las que ni siquiera tenemos conocimiento.
En nuestro afán de humanizarlo todo, defendemos a los árboles de plagas, ponemos bufandas a los perros y hacemos casas a los gorilas… También queremos que vivan como nosotros los seres especiales, los “rarillos” que les llamamos, coartándoles sus instintos naturales, sean de tipo alimenticio, sexual o de comportamiento.
Un poco de eso (entre líneas) y de otras reflexiones éticas y morales, habla este cuento fabuloso trasladado por el iraní Ali Abbasi a lenguaje cinematográfico. Difícil apuesta muy bien resuelta, dada su dificultad, en cuanto a caracterizaciones, empatía y cómplice credibilidad con el espectador.

Solo con olfato y sentido común puedes conocer a las personas y al resto de elementos que importan (flora, fauna, agua, fuego…). No parece tan extraordinario, ¿verdad?, pues lo es, hasta tal punto que son raros aquellos capaces de seleccionar lo que interesa o no con un vistazo, un olisqueo y, a continuación acoger o desechar a los portadores de variopintas mochilas de sentimientos.

Gräns sorprende por ser una propuesta imaginativa, es uno de sus grandes méritos, pero también nos habla de cosas cotidianas cual es la invisibilidad con la que castigamos a habitantes de nuestro entorno (bloque, pueblo, autobús…) por ser bajos, desfigurados, súper gordos, amanerados, enclenques…, la implacable e inexplicable barrera que nos aleja de los diferentes. ¡No sabemos todo lo que nos estamos perdiendo!

No será difícil ablandarse viendo la belleza espiritual de Tina, porque a la agente de aduanas la hemos dejado 101 minutos (duración del metraje) para explicarse. ¿Daremos esta oportunidad a nuestros desconocidos vecinos y coetáneos?
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2019
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atraído por el tema fantástico/ciencia ficción, que siempre ha sido una debilidad mía, aunque un poco cagado, uf película sueca con toda la crítica a favor, a ver si va a ser otro truño soporífero, allí me presento a la sesión de las cuatro. Primera sorpresa, la sala está llena, normalmente a esa sesión no suele haber mucho público.

Pero la gran sorpresa es la pedazo de historia que nos cuentan. Uau. Qué historia tan interesante, cómo van dosificando la información y haciéndola avanzar, sorpresa tras sorpresa. No leáis nada si vais a ir a verla, por favor, porque hay mucho riesgo de spoilers, y alucinas bastante. Como en todo el fantástico, alegorías hay todas las que quieras pensar, pero lo importante es que la historia principal funciona muy bien, mezclando el thriller con una especie de cuento de hadas, vas siguiendo la historia de Tina entre flipado e intrigado. Agradezco también que no sea siniestra ni violenta, ni en el otro extremo ñoña y sensiblera, guarda muy bien el equilibrio, muy sobria.

Hay que destacar el maquillaje, es parte fundamental de la película, porque ayuda a que el personaje principal sea fascinante. En ningún momento me resulta falso ni grotesco, es todo tan verosímil, huele a buen cine. Muy bien los actores, la fotografía, el uso de la música. Pero como he dicho lo mejor es la historia en sí y la forma tan equilibrada en que se narra.

En fin una estupenda sorpresa me he llevado, no perdérsela.
Travis Bickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2019
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La hiperosmia es la cualidad (calificada también como trastorno) de percibir olores que otras personan no son capaces de detectar.

Estamos en una comunidad cerrada en Suecia. El film es una coproducción sueco – danesa que comienza como un típico policial en un puesto de control de aduanas donde una mujer, una controladora de características algo extrañas, con una deformidad facial y un sentido del olfato súper desarrollado, detecta pasajeros que están intentando entrar sustancias o elementos prohibidos. Poco tiempo después sabremos también que ella, con su cualidad, colabora con la policía en la investigación de crímenes.

Derivación muy libre de La Bella y La Bestia, Abbasi, inspirado en los personajes del cuento, recrea una historia de características policiales, llena de un suspenso muy bien logrado, en la cual se narra la historia de una mujer cuyo padre ha ocultado ciertos secretos que remiten a posibles experimentos realizados durante la época del nazismo en Alemania, haciéndonos reflexionar sobre el ser distinto.

Border es un film donde reina el misterio. Abbasi tira de esa cuerda todo lo que puede y consigue armar un rompecabezas maravilloso donde no solo destaca la capacidad formal del director para la puesta en escena sino también su habilidad como guionista para enganchar al espectador por casi dos horas.

Su personaje, Tina, una mujer ya madura y soltera, carece de maldad y tiene la facultad de poder oler lo que la gente esconde o piensa. Cuando Vore llega repentinamente a su vida, no solo llega quien será su amante sino también alguien que podría ser su alma gemela que le permite descubrir las bellezas de la vida. Es casi obvio que el amor se hará sentir entre ellos, pero Vore tiene una misión que cumplir y Tina puede ser un gran escollo para ello.

El film de Alí Abbasi destaca por su originalidad más allá del encuadre en un género. Es una reflexión desesperanzada sobre la salvación a través del amor. Los personajes se atraen cuando se encuentran pero se van alejando en la medida que se van conociendo. Es una alegoría sobre el conocimiento, sobre el descubrimiento. Una metáfora platoniana sobre cómo podemos captar la existencia de los dos mundos, el sensible, alcanzable a través de los sentidos, y el inteligible, sólo a través de la razón. Tina es una versión mejorada de su especie mientras Vore permanece en un estado semi salvaje. Esa diferencia será crucial en el destino de sus vidas.

Ella es una persona de total rectitud. Es una controladora “nata” más allá de sus capacidades físicas. Su necesidad de control pasa no solo por lo físico sino que es una cuestión de rectitud. Ella sería incapaz de violar o transgredir una norma. Pero también es cierto que ella es producto de una educación, es un ser racional mientras Vore, en cambio, es incapaz de discernir, solo tiene una misión que cumplir y en ese objetivo radica todo su ser. Él se encuentra en una etapa anterior del desarrollo humano. Es puro instinto e intuición. Allí radica el misterio del título original del film: Border: Frontera. Lo que separa lo humano de lo animal.

Eva Melander (sueca) y Eero Milonoff (finlandés), interpretan a Tina y a Vore respectivamente, transformándose en dos seres de características mitológicas mezcla de comportamiento humano y animal. Sus actuaciones son verdaderamente antológicas y contribuyen en grado sumo al éxito del film. Alí Abbasi se luce como escritor y director de un film impecable que seguramente generará un culto en la medida que se vaya conociendo. Una verdadera sorpresa en una cartelera dominada por los candidatos al Óscar.
Charly Barny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow