Haz click aquí para copiar la URL

Border

Fantástico. Drama. Romance Tina es una agente de aduanas reconocida por su eficiencia y por su extraordinario olfato. Da la impresión de poder oler la culpabilidad de un individuo. Pero cuando Vore, un hombre aparentemente sospechoso, pasa junto a ella, sus habilidades se ponen a prueba por primera vez. Tina sabe que Vore oculta algo, pero no logra identificar qué es. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
23 de enero de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Border” es la segunda película de Ali Abbasi después de la prácticamente desconocida “Shelley”. En este nuevo proyecto el director ha querido adaptar un relato de John Ajvide Lindqvist y para hacerlo se han puesto manos a la obra con el guion el propio director, el escritor de la novela e Isabella Eklöf (directora y guionista de “Holiday”, una de las obras más chocantes de 2018, estrenada en España por Filmin durante el “Atlantida Film Fest”). Contar con el propio escritor ya fue un acierto en “Déjame entrar” y saber que “Border” había ganado el premio a mejor película en la categoría “Un Certain Regard” del Festival de Cannes solo hacia sentir buenos presagios hacia la película. Y así ha sido. Esta fábula sueca que protagoniza una Eva Melander oculta entre maquillaje y prótesis, consigue transmitir gran sensibilidad y hablar de temas complejos a través de una historia de fantasía tratada con severo realismo. La cámara siempre se siente próxima al personaje de Tina, una mujer poco agraciada físicamente que sin embargo es poseedora de un don que le permite detectar el mal que existe en las personas. Es ideal para trabajar en una aduana, pero al poco tiempo su habilidad es reclamada para utilizarse en la lucha de crímenes mucho peores que el contrabando. Como ya sucedía en “Déjame entrar”, la pedofilia vuelve a aparecer en el trasfondo de la película, aunque con una trama que tiene bastante más peso que en la historia de Oskar y Eli.

Pero en “Border” existe un tema central que sobresale entre todas las capas que forman el film: la identidad. El motor de la historia es esa búsqueda de identidad y se utiliza para hablar del aislamiento, la aceptación entre un grupo de iguales, el rechazo a lo que supone pertenecer a ese grupo, la incertidumbre de no conocer tu historia personal, de sentirte rechazado, el (re)descubrimiento de la sexualidad… Cuando entre en acción el personaje que trastoca la realidad de Tina, todo en la obra cobra sentido. Los extraños sucesos y los interrogantes que se van formando conforme avanza la historia, se responden y nos golpean en la mente con fuerza. A partir de aquí la película pierde cierto fuelle aunque se guarda algunos giros de guion (sorprendentes algunos, otros bastante evidentes) que nos llevarán en volandas hasta su cierre con un gran dilema moral: ¿es mejor aceptar lo que somos o seguir el camino hacia el que se nos ha educado? La respuesta se la deja (muy acertadamente) al espectador.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2019
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa fábula sobre la dificultad de ser uno mismo en un mundo regido por las normas de lo 'standard' y lo monocorde, sobre el miedo a la soledad, sobre un sistema donde se impone la aniquilación del otro para poder ser, sobre la capacidad de sentir.
Extraordinaria habilidad la de Ali Abbasi para caminar en muchas fases de Border cerca de la frontera de lo grotesco o lo freak, manteniendo en todo momento el suspense y el hilo poético del film. Como puntos fuertes mencionar también los efectos visuales, el guión (con la participación del propio Lindqvist, autor del cuento homónimo en el que se basa) y la caracterización de los personajes principales, que consiguen sumergirte rápidamente en la historia.
La película no gustará a todos los paladares, pero si consigues poner tus pies descalzos sobre la hierba y liberarte de convencionalismos disfrutarás con esta excepcional película.
Qubrick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a decir una de esas cosas que me puedo permitir desde mi desconocimiento cinematográfico: los suecos son los nuevos reyes de la ciencia ficción. O, mejor dicho, son los reyes de esa nueva ciencia ficción cotidiana en la que lo paranormal salta donde menos te lo esperas, ya sea en una reponedora de Carrefour que realmente es una vampiresa o en el vecino rancio del quinto que tiene poderes telequinéticos. Generalmente son historias que empiezan como un telefilm de Antena 3 los sábados por la tarde, con algún drama personal o alguien con discapacidad que hace pensar que la película va a discurrir por los cauces de la superación personal, la visibilización de un colectivo o una lección de humanidad y que terminan dando sin empacho ni complejo una pirueta hacia lo sobrenatural. Como español acostumbrado al cine nacional de comedia ligera, guerra civil y, últimamente, thriller autonómico o cine comercial extranjero la propuesta escandinava me parece chocante, pero también interesante.

Por lo menos hasta cierto punto. Me gusta el atrevimiento de concebir una historia por atípica que sea y desarrollarla con total libertad, al margen de clichés o de que pueda gustar más o menos a crítica y público. Y cuando digo ‘atípica’, me quedo con las ganas de decir ‘rara’. Porque “Border” es rara de cojones, una película capaz de hacer ver a David Lynch como un director comercial y a Terence Mallick como un especialista del cine de acción. Una película plagada de silencios, largos planos en bosques y esporádicos diálogos forzados, totalmente arrítmica y anticlimática, pero con unas sorpresas tan eficaces que no se ven venir por muchas pistas que nos va dando. Y es que, por un lado, “Border” nos va dando señales de que hay algo raro en la película más allá de lo evidente y, por otro, juega a engañar a nuestra mente ofreciendo posibles explicaciones que ayuden a encajar esos indicios en la realidad que conocemos, aunque cada vez con más dificultad, hasta que llega la gran revelación, todo cobra sentido y el talento en el desarrollo de la idea aflora en todo su esplendor.

Con una gran fotografía y un extraordinario maquillaje, “Border” destaca en todas las categorías técnicas y enamoró a la crítica por sus continuas reflexiones sobre conceptos como el yo, el individuo, el colectivo y el arraigo. Como espectador, en cambio, me pareció un poco pesada. Bien hecha e inteligente, pero con tendencia al efectismo, al morbo y a exhibir su gran giro, la gran sorpresa, como un fin en sí mismo y no como un medio para realzar una trama mucho menos cerrada y con más cabos sueltos de lo que cabría esperar (en dos horas de película y a ese ritmo, había tiempo y metraje de sobra para dar más consistencia a los aspectos marginales de la historia).

Releo la crítica y me parece algo desangelada, pero es lo que pasa cuando tienes que hablar sobre una película sobre la que no puedes dar el más mínimo detalle sobre la trama y todo hay que expresarlo en base a subterfugios. Yo no creo que “Border” sea la maravilla que he leído que todos creen que es, pero sí merece la pena armarse de paciencia, verla sin miedo, dejarse sorprender y descubrir que las cosas pueden no ser siempre lo que parecen.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2019
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña joya escandinava de guión original, bella factura y de aspecto de cine independiente pero sin ser extrañamente ininteligible, sin planos eternos contemplativos y con una caracterización que ya le gustaría a las grandes producciones.
Una fabula moderna......y fantástica!
No More Drama aka Pitoteles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedé boquiabierto con esta película. Por varias razones. Porque esperaba un drama cotidiano contado al estilo europeo y no lo es. Porque cuando empezó a trasmutar (rápidamente) la película empezó a devorarme para saber qué está pasando con la protagonista, ¿quién es, qué es...? Y la intriga está repartida en varias capas, sobre el por qué de sus acciones, sus habilidades, su identidad. La actuación de la protagonista es impresionante, y más con toda esa capa de maquillaje. Los entornos están perfectos para la historia que se cuenta. Y no quiero decir mucho más para no contar más de lo debido (va en zona spoiler).

Véanla. Especialmente si les gusta el cine sobre lo fantástico y tienen una cabeza abierta a lo diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Mirante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow