Haz click aquí para copiar la URL

Loca

Drama Una prostituta de clase alta (Barbra Streisand) es acusada de asesinar a uno de sus clientes. Su madre (Maureen Stapleton) y su padrastro (Karl Malden) alegan que está loca, pero ella luchará, con la ayuda de su abogado (Richard Dreyfuss) para que su caso sea juzgado como un acto de legítima defensa. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
10 de enero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente reparto para una película basada en la historia real de una cortesana con un pasado tumultuoso, cuyo iracundo comportamiento es la base del film.
Sin altibajos, se mantiene el interés de la trama, auspiciada básicamente por un interesante mano a mano entre Streisand y Dreyfus (admirable como siempre), esta vez como abogado de turno. Destacables las intervenciones de Eli Walllack (intransigente psiquiatra), Karl Malden (acaudalado padrastro), o el veterano juez, James Whitmore.
He leído alguna crítica injusta, pero la película no defrauda, y tiene una factura impecable.
Marcela de Vasconcelos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claudia Kirk… no, Draper -ella prefiere conservar el apellido de su padre-, está siendo llevada a los estrados para ser juzgada por el asesinato en primer grado de un cliente mientras ejercía sus funciones de prostituta. Pero, en el ambiente, ella presiente lo que pareciera una conspiración para declararla inhabilitada mentalmente y recluirla en un sanatorio. Esto la llevará a asumir desaforadas protestas y situaciones explosivas que, de nada servirán para intentar entenderla, pero sí van a ser usadas por el psiquiatra de turno para reafirmar sus teorías de enfermedad mental.

Tras forzar la renuncia de su incompetente defensor, a Claudia se le asigna al abogado de oficio Aaron Levinsky, el cual se verá presionado a encontrar, en un tiempo record, razones que justifiquen modificar una sentencia que pareciera ser ya un hecho incontrovertible.

Así, habrá de avenirse un brillante juicio, colmado de remembranzas y alegatos, que dejarán bien descubierta la deplorable liviandad… pero también la fortaleza y los sentimientos que, a veces, atormentan, animan a degradarse, alimentan el odio… y por muchos años, permanecen constriñendo nuestras existencias.

Martin Ritt acierta por enésima vez con un filme muy bien escrito por Tom Topor, Darryl Ponicsan y Alvin Sargent -basados en la obra del primero-, donde cada diálogo está aderezado con detalles muy sutiles, dardos certeros y cuestionamientos que deberían ser tomados muy en cuenta en una sociedad donde la mujer suele ser quien, casi siempre, lleve las de perder.

Barbra Streissand, haciendo las veces de productora, compositora y protagonista, consigue atraernos con un fuerte carácter y con una personalidad de esas que suelen prejuzgarse, pero que, muy adentro, guardan poderosas razones que tan sólo unos pocos consiguen penetrar y translucir. Junto a ella, Richard Dreyfuss (como Levinsky), es la suerte de abogado que vale oro en polvo, porque es de esos que consiguen ver al complejo ser humano que hay en cada defendido; y James Whitmore, es el juez de ojo avizor que capta mucho más de lo que la gente en el estrado consigue presentir.

Podría adivinarse aquí, esa suerte de irreprimibles impulsos que llevan a muchos seres humanos a cometer un crimen para saciar un ímpetu reprimido durante mucho tiempo, contra otra, u otras personas, a las que se temía y que quizás les hicieron mucho daño. La última llena la tasa, encuentra a su víctima en otro nivel de capacidades y el hecho se ejecuta sin pensarlo siquiera como una descarga que, alguna vez, tenía que darse. ¿Habrá aquí razones para una dura condena?

“LOCA” es la suerte de filme que me encanta, porque de una u otra manera nos alienta a reflexionar. Y, el que mucho comprende, muy fácil perdona.

Título para Latinoamérica: “ME QUIEREN VOLVER LOCA”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dueño de una larga carrera en el cine norteamericano, el director Martin Ritt triunfó en los 60 y 70 con títulos icónicos como “Hud” (1963) y “Norma Rae” (1979). Sin embargo en los 80, también demostró su brillante oficio, siempre de la mano de grandes actrices, como junto a Mary Steenburgen en “Cross Creek” (1983), con Sally Field en “El Romance de Murphy” (1985), o con Barbra Streisand en “Loca” (1987). Muchas veces nominado por su dirección en festivales europeos como Cannes o Venecia, Martin Ritt fue uno de los tantos autores perseguidos por la lista negra anticomunista de Hollywood, lo que marcó fuertemente sus películas. En ellas habló con pasión de temas sociales como la lucha por los derechos sindicalistas, o la persecución y opresión del individuo por parte del Estado, y en ese sentido, “Loca” no es la excepción.

Con Barbra Streisand como la inolvidable Claudia Draper, una deslenguada prostituta de clase alta que quiere llevar su caso a juicio, Martin Ritt construye un relato judicial que busca entregar un inspirador mensaje sobre la dignidad y libertad del individuo. Es evidente como la opresión que la protagonista enfrenta por parte del estado, que quiere etiquetarla como una ciudadana peligrosa y mentalmente perturbada, representa el anhelo de un director diciéndonos que es más importante y válido ser simplemente una persona, antes de ser etiquetado y juzgado por una determinada forma de pensar y actuar. Esta inspiración cae también como anillo al dedo en la elección de una actriz y cantante tan icónica e importante como Barbra Streisand, quien siempre en su trabajo buscó demostrar independencia, convicción y feminismo. No por nada y antes de su rol en “Loca” que fue aclamado por la crítica como uno de los mejores de su carrera, Streisand había triunfado mundialmente como protagonista y directora de “Yentl” (1983); la historia de una judía que se hacía pasar por hombre para poder ir a la universidad.

Basada en una exitosa obra teatral de Broadway escrita por Tom Topor, fotografiada e iluminada por Andrzej Bartkowiak al estilo del antiguo glamour de Hollywood, y en una década donde los dramas judiciales brillaron con luz propia, “Loca” logró ser nominada al Globo de Oro a la mejor película, mejor actriz y mejor actor de reparto (por Richard Dreyfuss). Fue también la última película donde se vio al actor Karl Malden, tan famoso en la memoria televisiva por su rol en la serie “Las Calles de San Francisco”, y la penúltima película del director Martin Ritt, quien falleció solo meses después de filmar su última cinta llamada “Stanley e Iris” acompañado de la gran Jane Fonda, en 1990.

Texto: Daniel Valcarce
Daniel Valcarce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Maravillosa película la que nos traía el director Martin Ritt en el año 1987, la que sería penúltima de su carrera como director antes de fallecer en 1990. Aquí la gran diva Barbra Streisand se convertía en la primera actriz en cobrar 5 millones de dólares por su papel protagonista como Claudia Draper, una prostituta de lujo que quiere demostrar en un estrado que no estaba loca cuando dio muerte a uno de sus clientes violentos sino que le mató en defensa propia.

La Streisand no sólo protagoniza la película sino que también se encarga de producirla, escribir la música de su banda sonora y, aunque no aparezca en los créditos, colaborar en le guión de la misma. La actriz se come la pantalla cada vez que aparece y está tremenda. Junto a ella, un actor maravilloso como es el ya veterano Richard Dreyfuss, como su abogado defensor en un año en el que no paró de protagonizar películas y que me ha parecido la pareja perfecta en pantalla de Barbra. Ambos tienen una conexión que ayuda muchísimo a la película.

Como grandes secundarios tenemos a los veteranos Karl Malden y Robert Webber en las que serían sus últimas actuaciones para la gran pantalla, un Eli Wallach sensacional y una Maureen Stapleton grandiosa.. Todos están de diez en esta película basada en un hecho real que fue convertida anteriormente en obra de teatro en Broadway.

Sorprende ver a un actor como Leslie Nielsen, al que acostumbramos a disfrutar siempre en su vertiente más cómica, en un papel nada gracioso, el que sería el último papel dramático de su dilatada carrera como actor. Muy convincente.
Muy recomendable.
Un saludo,
Tess
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2005
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso... hechos como los relatados en esta película solamente pueden ocurrir en los Estados Unidos de América... claro está, en ningún sitio como allí nuestros esfuerzos son tan bien recompensados ni también en ningún otro sitio se goza de las oportunidades propias de la tierra de la Libertad. Predecible. Por cierto, resalta ver a Barbra Streisand haciendo de prostituta de lujo...... ¡y cobra 500 $ por un....!. Para pasar el rato.
Ringo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow