Haz click aquí para copiar la URL

Tú y yo

Romance. Drama Un elegante play boy y una bella cantante de un club nocturno se conocen a bordo de un transatlántico, gracias a la invitación de otras dos personas. Ella es la amante de un magnate y él está comprometido con una rica heredera. Entre ellos surge un apasionante romance que los llevará a la siguiente promesa: romper con sus compromisos actuales, buscar trabajo y encontrarse a los seis meses, para continuar su vida juntos. Pero un trágico ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy completamente seguro de que los primeros 40 o 45 minutos de esta película son los mejores que vi dentro de la categoría del "drama romántico". Alterna con maestría el humor, los diálogos ingeniosos y la bella fotografía; las actuaciones (en la parte gestual y teniendo en cuenta la gran cantidad de años transcurridos, creo están adelantados en comparación a otras películas de la época, en las que la sobreactuación era algo usual) son naturales y amenas; la musicalización es excelente en todo momento y le aporta cierta dulzura y delicadeza a las escenas. Para no adelantar nada concluyo en el spoiler..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Black Floyd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese mundo tantas veces delineado en Hollywood con trazo de falsete suele desembocar en historias de ricos, guapos y famosos en quienes, a muchos, gusta mirarse.
Por eso tuvieron (y siguen teniendo) tanto éxito.

Así que cuando en este contexto aparece una película tan bien contada como este Love affair, uno no puede dejar de alegrarse.

Está magníficamente interpretada y desenvuelta con una soltura que para sí quisieran muchos de los narradores actuales que consideran que el modo de contar de aquellos años (1939) carece de vigencia.
ÉGIDA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que ésta es una de las historias de amor más encantadoras que haya podido presenciar en una sala de cine. La vi por primera vez hace muchos años y la tenía en mi recuerdo como uno de aquellos filmes románticos en los que siempre se piensa con agrado. Después, cuando oía con cierta frecuencia la canción de Roberto Carlos “Ilegal, inmoral o engorda”, siempre me decía que, el título y el tema, de seguro se los inspiró esta inolvidable película. Ahora, se me ha dado la feliz ocasión de volver a verla, y he vuelto a desplazarme en cuerpo y alma a aquel memorable crucero donde, dos seres que han alcanzado la edad del asentamiento y convencidos de que ya han encontrado el amor, de repente sienten que era una incipiente llama la que habían encendido, porque, lo que ahora refulge entre ellos, es capaz de iluminar al mundo entero.

Michel Marnay es un escéptico francés que “no ha trabajado nunca”, pintaba y lo hacía bien, pero dejó de hacerlo y se dedicó a viajar y a enamorar a cuanta dama atractiva se cruzaba con él en los cruceros. Ahora, a bordo del Napoli, vuelve a América para casarse con una chica de la “nobleza industrial” que le espera ansiosamente. Terry McKay es una frustrada cantante (como lo fuera en la vida real Irene Dunne), pero brillante e ingeniosa, con sobrada razón teme casarse de manera improvisada. Ahora viaja sola, pero la espera otro caballero que se siente dueño de su corazón. Cuando Michel y Terry se conocen, la magia surge enseguida, se conectan en su lenguaje y en su manera de apreciar la vida… y entonces comienza una bella, dulce, dramática y deliciosa historia que nos palpa muy adentro y nos remueve aquellas fibras que, la mayor parte del tiempo, viven tan adormecidas.

Leo McCarey, basado en una estupenda historia de Delmer Daves y Donald Ogden Stewart, añade sus habituales toques humorísticos a una historia cálida donde se exulta la bondad y la fe en uno mismo, la comprensión y el amor que se sobrepone a los mayores obstáculos que antepone la vida para probar sus raíces.

Charles Boyer, en su salsa como el gran amante que se metió en los corazones de tantísimas chicas de aquellos tiempos. Su grata presencia, su carisma y su intensa mirada, lo hacen perfecto para caracterizar a ese hombre que “no creció con cuentos de hadas sino con las memorias de Casanova”. Irene Dunne, atractiva y graciosa, con un gran carácter y un claro sentido de lo justo… y probando luego que también tiene una bella voz, hace la pareja perfecta para redondear una historia extraída de las mejores fuentes que nos proporciona el universo.

De no ser porque he sentido que los sets de rodaje (en especial la casa de la abuela) y la iluminación, concuerdan muy poco con la fuerza emotiva y con lo que visionan Terry y Michel en sus desplazamientos, esta sería para mi una obra maestra.

Título para Latinoamérica: “CITA DE AMOR”
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un playboy francés y una cantante estadounidense se enamoran durante una travesía en barco. Aunque ambos están comprometidos, acuerdan volver a encontrarse pasados seis meses en el Empire State Building.

Todo un clásico del cine romántico, objeto de un remake en color a cargo del propio McCarey casi dos décadas después. La química entre la pareja protagonista, formada por Charles Boyer e Irene Dunne, burbujea en el corazón de esta historia apasionada e intemporal que culmina en uno de los desenlaces más emotivos ofrecidos por el Séptimo Arte.



"No te preocupes, no tiene que ocurrir un milagro. Si tú puedes pintar, yo podré caminar."
CINECLUB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace dos años que vi del Remake de “Tu y yo” y me encantó, recuerdo la sensación tan positiva y además de tristeza que me provocó tal película, una comedia romántica de los años treinta que su mismo director hizo el mismo remake, casi idéntico, de su propia película.

Poco más he decir que no dijese en la película del año 57, casi todo es lo mismo y me ha hecho disfrutar de la misma manera.
Las comedias románticas de la época si que solían ser unas grandes películas con valores.

…........................................................................................................................................

Resulta curiosa pero así es la evolución del cine y del público, Tu y Yo es una comedia romántica de los años cincuenta, una comedia bien construida, elaborada y actuada además de poseer unos grandes valores.
Una película que me habían recomendado varias veces y claro está, ahora lo entiendo, dos pedazos de actores unidos en una historia de amor, en una historia bella y tierna además de ser un derroche de humanidad.
Una mujer prometida y un mujeriego prometido con una mujer rica, ambos no desean ese matrimonio y ambos se enamoran pero saben que eso no será posible así que luchan para que eso pueda ser, deciden un día para poderse casar si las cosas a ambos les han salido como esperaban.
Bonita historia y sencilla o incluso hasta tonta y absurda pero ahí esta el ingenio del director de saber hacer de esta historia algo especial, de saberla dirigir y poder sacar todo el provecho de la historia y de los actores sin llegar al cine barato.
Las comedias de hoy son simplemente básicas para un público muy básico sin guión y predecibles desde el principio, Tu y yo está bien dirigida para esperar hasta el final, para querer saber que es lo que pasa con los actores incluso en el momento más divertido hasta el más dramático, es simplemente un trato delicado del guión, poder hacer una comedia amorosa con clase.
En la película destacan también una serie de valores como la bondad y humildad, sentimientos que nunca caen en el romanticismo barato sino en una historia de amor, de esas que nunca se olvidan.

…........................................................................................................................................

Añadir también el detalle que años más tarde copió el director Richard Linklater en su película Antes del amanecer, una pareja que decide quedar en un lugar seis meses más tarde para ver como evolucionan las cosas entre ellos, en ninguno de los dos casos la cosa funcionó.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow