Haz click aquí para copiar la URL

Tiempos modernos

Comedia Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
<< 1 10 18 19 20 37 >>
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
30 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que nos muestra claramente cómo era la vida de las personas de clase obrera en el año 1929, antes y después de la crisis. Son varias las escenas que quedaran en nuestras retinas, la entrada de las ovejas, la máquina para comer mientras trabajo y así elevar la producción en consecuencia de la calidad de vida y los derechos de los trabajadores, las escenas de la casa ruinosa, donde pese a todo el amor, lo supera todo, cuando en lugar de trabajar con las máquinas lo hacen trabajar cómo una máquina incluso a pertenecer parte de ella, la prisa por hacer las cosas en la que se ve desbordado y denota que la sociedad avanza mas rápido de lo previsto. Una película que jamás perderá vigencia, ya que es la pura esencia de la realidad actual hoy en España, somos el reflejo de la incapacidad, o de los derrotados por los poderosos ya que hoy nuestra sociedad es la evolución correcta y progresiva de esta película, sin que nada la haya interrumpido, habremos podido ganar alguna batalla, pero no la guerra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
gui1233
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática película que nos acerca a los problemas de la América de los años treinta, tras las secuelas de la Gran Depresión, en un mundo de capitalismo despiadado; casi diría que una pesadilla, si no fuera por el tono eminentemente cómico del gran Chaplin. Es éste un buen espejo deformado (¿acaso alguno no lo es?) de su tiempo, partiendo también de la vieja crítica a la alienación del obrero como un engranaje más de la maquinaria, manejada por unos pocos. El pobre Charlot se mete en mil líos, sin comerlo ni beberlo, víctima de una sociedad desenfrenada que ora moviliza al cuerpo policial para dar estopa a una huelga de obreros, ora echa migajas de ofertas de empleo para que los trabajadores se maten por unas perras, en busca del tan ansiado sueño americano, que aquí se materializa sencillamente en una casa confortable. Para mostrar lo difícil que es salir adelante en estos ''tiempos modernos'', Chaplin reparte una serie de gags cómicos que conforman la película, usando motivos que tocan diversas problemáticas - búsqueda de empleo, malestar laboral... - y otros motivos relacionados con la vida acelerada: maquinaria velocísima, ruido en las calles y hasta un chocante, para nosotros, colocón de cocaína por parte de Charlot en la trena. ¡Ah! Y Chaplin también tiene un numerito musical con voz.

Mis escenas preferidas:

La escena en la que de verdad me reí fue cuando Charlot recoge un banderín del suelo que se le había caído a una camioneta y de repente...

El mensaje final, gesticulado por Chaplin, que vendría a decir: ''No olvides sonreír''.
Caligari sin gabinete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Tiempos Modernos’ es una de las películas más populares y más aclamadas del imperecedero Charles Chaplin y que está considerada como una obra maestra y una de las mejores películas de todos los tiempos. Y eso es indiscutible.

Porque no hay mejor manera que afrontar los problemas de la vida con una sonrisa, todas las películas del gran Charles Chaplin estaban escritas en clave de comedia, con el humor que caracteriza al actor/productor/compositor/director y que se muestra en el papel de Charlot, un vagabundo refinado y caballeroso.

Chaplin fue capaz de crear una película atemporal que, aunque reflejaba la situación durante la Gran Depresión a modo de crítica al sistema capitalista de aquellos días, sigue habiendo conceptos que están latentes en la actualidad. Basta con echar un vistazo al personaje del director de la fábrica, un señor serio y malhumorado que lo único que quiere es que la producción aumente en el menor tiempo posible.

Para muchos, ha sido considerada como la última película muda de la historia, en la que se emplean diversos efectos sonoros: música y voces provenientes de radios. Al final podemos oír la voz de Charlot, en la primera película en la que se escucha la voz de Chaplin.

Una maravillosa película que viene muy bien rememorar de vez en cuando. Un reflejo de las duras y desesperadas condiciones de la clase obrera en la Gran Depresión. Repleta de humor del sano, del que gusta a todo el mundo y no hace daño a nadie. Incluso, tiene ciertos toques futuristas, que algunos piensan que se deben a la película de Fritz Lang ‘Metrópolis’. Para ver, disfrutar y volver a ver.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiempos modernos es una película que su principal objetivo es realizar una critica de como tenían que sobrevivir todos los trabajadores en plena época de los años 30 para poder subsistir en esas épocas y también a la revolución industrial. A estos seres humanos no se les veía como lo que eran realmente un ser vivo sino como una maquina más de un trabajo, se puede observar las crisis del trabajo y las condiciones deplorables de los trabajadores. Nos muestra que a esos tiempos se consideraba más importante la maquina que al ser humano, los trabajadores se consideraban como una especie de robots, a los jefes de estas empresas realmente no les importaba si el trabajador tenía alguna necesidad en su vida diaria, a ellos solo les interesaba que cumplieran su deber laboral y que este trabajador no tuviera ninguna distracción en su labor. El protagonista de esta película que es (Charles Chaplin) trata de explicar y de personificar todos estos dilemas y problemas pero charles lo lleva al nivel salvajismo, al que ha llegado el ser humano para explotar a otros de su misma especie. Este protagonista nos muestra una realidad que quizás aun se pueda estar viviendo y sin nosotros darnos cuenta.
Leidy Amaya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy volví a ver Modern Times pero de inicio a fin, fue imposible no recordarme cuando vi un fragmento de esta película en mis clases de Administración I en la universidad, aya por los lejanos 2009. Observamos la parte en que el personaje principal, personificado por Charles Chaplin, estaba trabajando en la fábrica como soldador, nos dimos cuenta que sus acciones eran repetitivas y de tanto hacer lo mismo se volvió loco. Eso se llama División del Trabajo, una técnica que tenía sus pros y sus contras: lo bueno era que el empleado podía especializarse en una cosa y era más rápido hacer una cosa específica que un conjunto de acciones solo (ejemplo de los alfileres del libro "La riqueza de las naciones" de Adam Smith: si una persona fabrica alfileres hace menos de cien al día, mientras que si dividimos el trabajo puede fabricar hasta 10 000 alfileres); por otro lado la desventaja era que el trabajador se encasillaba en una sola cosa y su calidad de vida y salud no eran las mejores, además que como realizaban trabajos sencillos y repetitivos, estos podían ser reemplazados por aprendices fácilmente, cosa que sucedió en esos años, sin duda en esos tiempos de la revolución industrial el hombre era visto como un complemento de la máquina y el empresario solo le interesaba el dinero, sin importarle la salud de sus trabajadores.

Es increíble que hayan pasado casi ochenta años y casi nada haya cambiado: los hombres seguimos siendo esclavos, esclavos con sueldo fijo, esclavos que tienen que registrar su horario de entrada y salida, esclavos que tiene un horario especifico para comer, esclavos de otros hombres, sigue habiendo una diferencia brutal entre lo que gana un empresario con lo que gana sus trabajadores, siguen habiendo cambios tecnológicos que reemplazan la mano de obra y trabajos que ya no existen, siguen importando más para la sociedad lo que produce una empresa que la vida de un trabajador, sigue habiendo pobreza y miseria, sigue existiendo tanta mierda y la mierda se ha masificado tanto que el ser humano consume basura desde que nace. Una obra maestra con una gran crítica a la sociedad de los Tiempos Modernos.
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow