Haz click aquí para copiar la URL

Infierno en la torre

Acción. Drama Las autoridades y los personajes más importantes de San Francisco se encuentran en la fiesta de inauguración de un nuevo rascacielos de 138 plantas. Mientras los invitados disfrutan de la fiesta, que se celebra en el último piso del edificio, un suceso fortuito desencadena la tragedia: un cortocircuito en un cuarto trastero del piso 81 provoca un incendio que comienza a expandirse a gran velocidad. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
23 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La frase: Un bombero novato dice “no puedo hacerlo, me voy a caer por ese ducto de ascensor” y Steve McQueen le responde: bien, en ese caso vas tu primero así cuando caigas no nos llevarás por delante.

La escena: El pánico y la locura se apoderan de un grupo de acelerados que lidereados por el irresponsable yerno del constructor se adueñan de la canastilla de rescate con el obvio y esperado trágico fin.

La actuación: Steve McQueen por transmitir la desesperación del bombero al ver la locura que representan las obras humanas.

El momentazo: William Holden: Yo seré el último en bajar y mi yerno se queda conmigo.

El toque humano: La tierna historia entre los maduritos Fred Astaire y Jennifer Jones (ganadora esta última de un Oscar en La Canción de Bernadette) que incluye engaño, amor y tragedia.

“Infierno en la torre” en México y “Coloso en llamas” en España fueron algunos de los nombres que en castellano se dieron a esta espectacular película de acción y desastres. La película es fluida y entretenida y se ve fácil a pesar de sus 2,45 horas. Creo que es la mejor en el tema “desastres” y ello se debe sobre todo a un sólido argumento y a una pléyade de buenos actores encabezados por los dos héroes de la historia, Paul Newman en el papel del arquitecto que tras diseñar el edificio más alto del mundo ve como la codicia de los constructores destruye su buen diseño (¿nos suena conocido el tema a muchos?), el otro gran estrella es un Steve McQueen que encarna a un director del cuerpo de bomberos serio, responsable, arriesgado, incluso heroico, lo que todo el mundo esperaría de un gran bombero, una especie de John Wayne dirigiendo a los bomberos. Con ellos un William Holden, constructor serio, muy en su papel cuyo yerno (Richard Chamberlain) ha escamoteado en seguridad, un Robert Vaughn (“Los agentes de CIPOL)” de nuevo en el papel de político (un papel que años después emularía un Tommy Lee Jones), una sensual Faye Dunaway y un siempre simpático, aun haciendo de estafador, Fred Astaire. La película explora muy bien la condición humana con sus debilidades: pánico, irresponsabilidad, codicia y sus fortalezas: sacrificio, carácter, solidaridad y nos divierte al ver a cientos de famosetes ricachones (y algún colado) atrapados en un lujoso ático intentando numerosas formas de escapar del fuego.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, probablemente sea la mejor de las "pelis de catástrofes", pero eso no quiere decir que sea muy buena pese al espectáculo, al reparto y los meritorios efectos especiales. Además, le sobran bastantes minutos y pega algún bajón; en unos 90-100 hubiera quedado todo finiquitado. Aún así fue un exitazo.

Verdaderamente un reparto de campanillas, con varios clásicos no sólo del cine, también de la TV. William Holden (atención a su chistecito machista) como taimado constructor (qué envejecido por el alcohol estaba con sólo 55 años), Paul Newman en su línea (pese a ser arquitecto se desempeña como un marine, el tío), McQueen en su clásico papel de tipo duro y de pocas palabras, Robert "CIPOL" Vaughn (apenas se inmuta su personaje), Richy Chamberlain de malote, Fred Astaire (nominado al Oscar) de sablista, la simpar Faye, Jennifer Jones en su despedida del cine...

Lo mejor como digo son los meritorios efectos especiales, todo a base de maquetas y espectaculares decorados. Se notaba que había pasta.
Lo peor sin duda su excesiva duración.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película lenta con conversaciones demasiado espesas y que alargan el tiempo de manera descarada, 10 segundos se convierten en minutos, además la mayoríoa de esos diálogos sobran, no llevan a ninguna parte.
Lo que también sobra es la participación en la película de Fred Astaire, que no podemos negar que ha sido un maravilloso actor de comedia y como bailarín uno de los mejores, pero su papel en la peli sobra, en mi opinión un capricho del director que saliera. Y esto no es lo peor hay varias escenas que sobran (ver spoiler). Estas escenas hacen que te vayas de la historia principal.
Estos son los ingredientes que transforman un cuento en novela.

Sobre las interpretaciones del elenco de estrellas decir que Steve McQueen está sublime en su interpretación como jefe de bomberos, no se deja tocar los huevos por nadie, "aqui mando yo" parece decir en todo momento; pero las interpretaciones de Paul Newman, con un papel para que se luzca como héroe, y de William Holden me han decepcionado.

Terminada la crítica negativa daré el motivo de por qué apruebo la película en mi votación. La película nos muestra a los bomberos en acción y son héroes tanto en la peli como en la vida real. Menciono de nuevo la actuación de McQueen porque dirige a la perfección el cuerpo de bomberos. Yo ya sabía que los bomberos eran héroes, así como los médicos, y esta película en ese aspecto se merece un sobresaliente.

Pero como he dicho la película es demasiado lenta y es bastante larga desvaneciendo la posibilidad de convertirse en una película top. Decepcionado porque el argumento era genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Capitán Rebobina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2008
19 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años ochenta, en épocas de la TVE1, la UHF y pare usted de contar, los Viernes por la noche la programación consistía en Un, Dos, Tres + El Coloso En Llamas.

Esta es la clásica película de catástrofes plagada de actores de moda y viejas glorias. Eran todas iguales, aunque quizás esta esté un peldaño por encima de las demás.

Y no hay más que decir.
Sines Crúpulos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2007
14 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni Paul Newman, ni Steve McQueen ni leches, ya puede salir Perico el de los palotes que si la peli es un truño lo es y no hay más vuelta de hoja. La película es una castaña pilonga que dura dos horas y cuarenta minutos y aburre desde que comienza arder el edificio. El tema está en que a mitad de película no sé si prefiero que se vaya a toma por saco el edificio o que se salven de una vez, me importa un pimiento. Es la clase de película que no dejas de mirar el reloj para ver cuando acaba. Es cierto que esta película es pionera en su género, el de catástrofes, o el de basura comercial estilo Godzilla, Independence day, Volcano, Armaggeddon... me parece muy bien que esta sea la primera, pero no quita que sea una bazofia. En cuanto a que McQueen y Newman tienen el mismo número de palabras en el guión, yo también lo leí por ahí, y me lo creo, a ver quién es el frikazo que se ventila otra vez la película para contarlas.

PD: Set, me duele decirlo, pero en este caso no compartimos la misma opinión.
Malemute Kid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow