Haz click aquí para copiar la URL

El abogado del crimen

Thriller Un respetado abogado americano (Fassbender) decide participar por primera vez en una operación de tráfico de drogas en la frontera mexicana con el fin de conseguir dinero para casarse con su novia (Penélope Cruz). Sus contactos con los cárteles son Reiner (Javier Bardem), un capo de la droga muy enamorado de su chica, la sexy y ambiciosa Malkina (Cameron Diaz), y Westray (Brad Pitt), un intermediario amigo suyo. Primer guión ... [+]
<< 1 10 11 12 13 33 >>
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
1 de diciembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reparto es estupendo, los actores hacen bien su trabajo, pero hacía años que no me aburría tanto. Es pesada, estúpida y totalmente intrascendente.

Me ha hecho gracia que está muy estudiada la estética, la ropa va a juego con el escenario, como en Corrupción en Miami.

Brad Pitt vuelve a hacer el mismo papel de siempre, que borda, pero ya aburre. Es una pena que un actor tan estupendo haga estas cosas, estoy deseando verlo actuar "en serio" otra vez.

La peor película que he visto en mucho tiempo, que me devuelvan las dos horas de mi vida que he perdido.
miglagu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con semejante guionista, director y elenco, no puedo evitar preguntarme ¿qué salió mal?
La historia es poco novedosa. De nuevo, el triste relato de como el narcotráfico arranca, destruye, escupe y asesina todo en su inexorable avance, pero esta propuesta no presenta nada novedoso.
La manera en que la historia está contada ni siquiera disimula un poco su crítica al capitalismo y avaricia en la modernidad -es una fábula demasiado directa, con diálogos pretenciosos en exceso que se prolongan por demasiado tiempo y terminan por caer en cuestiones filosóficas baratas y muy directas.
Pero eso no es lo único malo con el guión. Los personajes son pobres y mal aprovechados, cuyos motivos están envueltos en misterio, y no porque haya sido con esa intención, sino por su falta de desarrollo en la historia. Aunque los actores logran llevar con éxito sus pobres papeles ninguno termina por atrapar y su descuido en el argumento deja vacíos abismales en la historia. Ni siquiera Fassbender, en su interpretación de un avaricioso abogado con sed de poder, logra cautivar en realidad, aunque tiene momentos.
El diseño de producción y la fotografía dejan mucho que desear. Si bien es parte de la historia este paisaje desértico, es muy monótono y oscuro sin motivo alguno en realidad. Las locaciones son mal aprovechadas. La fotografía es tediosa, de lentitud pasmosa y malos encuadres a todo momento.
Ya que ningún otro aspecto es relevante, todos y cada uno de los componentes de esta producción se pueden resumir en una sola palabra: mediocre.
Darlig
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sabía donde me metía, aposte por la escalera de color y me quede con un full de cuatros y ases. Lo que no entiendo es si sabían donde se metían Fassbender y Bardem al aceptar ese papel. El señor Scott intenta hacer una película rompedora, arriesgada y polémica, pero se asusta en la escena número uno y nos deja un bodrio filosófico para un tema sin razón y en un momento global que no apetece ver esto. Si la historia nos la cuentan en el telediario del mediodía, a nadie le hubiera llamado la atención dentro de la ensalada informativa. El segundo Blow para Penélope Cruz, la confirmación de que Pitt es historia, y que Diaz ha hecho bien en esconderse. Lo único aceptable las escenas mano a mano de Bardem y Fassbender.
Nashtiash
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su rodaje me llamaba bastante la atención y tardaron en promocionar la cinta que pedía un trailer a gritos y sin embargo ese trailer fue cortito y apenas explicó algo. Como fan del tito Ridley esperaba algo bueno hasta que aparecieron las críticas y comentarios y ya me eché para atrás, tanto que finalmente no fui al cine a verla y doy gracias a Dios por no haberlo hecho ya que no he pagado dinero por verla. Una tremenda decepción.
Sabiendo que Ridley Scott ha hecho películas como Gladiator, Blade Runner y Alien, uno espera algo bueno aunque no siempre algo grande. Ya le cayeron palos por Prometheus y ahora lo terminó de solucionar con esta cinta que apenas ha gustado a unos pocos que dicen haberla entendido.
Que podía fallar teniendo ese reparto y ese director además de Cormac McCarthy, el creador de No es país para viejos. Pues bien ha fallado el guión que ha tratado a los personajes de tal manera y con una falta de profundidad que a medida que avanzan los minutos no sabes de que va la película y mucho menos que aportaciones y motivaciones dan algunos personajes. Si bien hay un par de momentos brillantes y un correcto desenlace, no llega a entusiasmar, mantener en tensión e incluso ni llega a entretener toda la cinta.
Una película en la que Ridley parece que está ausente, en la que su aspecto visual se diluye con respecto al resto de películas. Parece más bien un encargo que una cinta personal, no aporta nada en sus momentos clave dejándola como si fuera una parodia con una Cameron Díaz más salida que una perra que sinceramente no sé a que viene eso del coche porque no aportaba nada a la historia, solo gamberrismo, incomodidad y tonterías. No entiendo el porqué de muchas escenas, no entiendo porque no brilla la banda sonora, no entiendo porque Bardem y Cruz no se cruzan y sin embargo Cruz y Díaz sí. No entiendo porque no simpatizas con alguno de los protagonistas y mucho menos porque la película no profundiza ni explica los detalles clave.
En resumen, una bazofia, una cinta inexplicablemente fallida que ni profundiza ni marca la tensión salvo un par de detalles buenos como la escena final de Pitt y el tiroteo en la carretera con el camión y el coche de policía. No sé como Ridley Scott pudo hacer esta película. Quizás el problema sea yo que no la entendí del todo. Floja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No queda del todo claro de qué va. Igual me gustó, porque si logras engancharte al esquema frenético de la peli es posible que la sigas aún sin saber bien a dónde quiere llegar Ridley. Después de verla tengo una hipótesis: fue escrita durante una juerga de alucinógenos que se pegaron Ridley y su amigo James Cameron mientras pensaban hacer la segunda parte de Avatar. Y les salió "El abogado del crimen". Jaguares en lugar de dragones, rubias falso-mestizas-elegantemente-asesinas en el lugar de la chica-azul. Tiene un par de escenas memorables, unos diálogos que meten miedo y una Cameron Díaz muy bien diseñada en su papel de mala malísima. Imperdible su escena final. No sabía que pudiera ser tan buena actriz.
Rosa Nova
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow