Haz click aquí para copiar la URL

Frost/Nixon - La entrevista del escándalo

Drama Adaptación de la obra teatral de Peter Morgan sobre la entrevista del periodista David Frost al presidente Nixon. Durante los tres años que siguieron a su salida de la Casa Blanca, Richard Nixon permaneció en silencio. Sin embargo, cuando en el verano de 1977 concedió una entrevista para hablar de su mandato y del caso Watergate, sorprendió a todos al escoger a David Frost. Incluso el equipo del periodista no estaba muy seguro del éxito ... [+]
<< 1 10 11 12 20 23 >>
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
6 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede hacer cine de entretenimiento con una entrevista para la tele? ¿Mantener al espectador pegado a su butaca sólo con el combate verbal entre un periodista y un político? Si no conocen la respuesta que se lo pregunten al director Ron Howard, autor y culpable de un pastelazo en toda regla como lo fue "Cinderella Man", y el único con trucos y ases suficientes en la manga para retratar como se merece al presidente más innegable y compulsivamente tramposo de toda la historia americana, con el permiso del expresidente más famoso e impopular de hoy en día: Bush.
Basada en la extraordinaria obra de teatro de Peter Morgan, con dos magníficos actores: Frank Langella (nominado al Oscar por su interpretación de Nixon) y Michael Sheen, todo apuntaba a que esta película sería una reflexiva, seria y madura pieza de cine político, sólo para amantes de películas densas como lo es una servidora. Nadie contaba con que el todopoderoso e implacable director Ron Howard se encaprichara con el magnífico proyecto; en sus manos queda reducida a la mínima expresión la carga de profundidad política, tampoco importa demasiado hacer creíble lo ocurrido durante esa entrevista, ni que Nixon y Frost sean complejos y humanos, héroes y al mismo tiempo villanos. Lo que si hay es show business del mejorcito, con los buenos ganando a los poderosos malos, y todos los trucos de un director notablemente más preocupado por la taquilla que por el cine que queda.
Meroe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber sido mucho peor, su lujuria de oscar y su pretencioso esnobismo no acallan el talento que subyace en cada fotograma. Una mirada lúcida y nostáligica a los años dorados del periodismo, un thriller eficiente y en definitiva una película que merece la pena ver en el cine.
Extraordinario Frank Langella.
ask2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que este tipo de film, en plan documental pero sin serlo, me gustan. Y despues de ver los trailers en los cines, más me picó la curiosidad. Aunque ya se sabe que los trailers son espadas de doble filo y aquí le hace poco favor pues te revientan algunos buenos momentos del largometraje. Aún así, la película nos manda varios mensajes al espectador para que reflexionemos sobre la forma que hacemos las cosas, como nos comportamos y como semos.

Comentar de que va la película es perder vuestro tiempo. La película, que no llega a las dos horas, no se hace en ningún momento larga ni pesada aunque sabiendo el final, puede que, a ratos, deseamos que el film vaya más rápido para que finalice. Al principio, como si fuera un documental, los actores secundarios nos presenta a los actores principales mediante flashbacks. Tras situarnos en la época, lugar y situación de los protagonistas, empieza lo que es lo importante del largometraje, la famosa entrevista. Sin darnos cuenta, cuando va a terminar la entrevista (que en verdad son cuatro, sin contar la que tienen en casa de Nixon) ya está acabando la película, pasando de ser un documental a un thriller aunque si entra en éste género, le falta un poco más de intriga. Y cuando crees que va a terminar, nos deja el momento de reflexión y como acaba la situación entre los dos protagonistas.

Ron Howard hace una más que decente dirección del film, haciendo de la cámara de nosotros, como si estuvieramos allí presente. En tono en plan documental y la cámara a hombro, en primera persona, siguiendo a los actores, hacen más ameno, vivo e intrigante el largometraje. No le sobra ningún minuto al film ni se desvía del tema principal para contarnos otras historias (como hizo en anteriores películas).

Los actores es, posiblemente, lo mejor de esta cinta. Tanto Frank Langella (Richard Nixon) como Michael Sheen (David Frost) hacen una increible interpretación y hacen del duelo una delicia visual para los espectadores. Los actores secundarios (Rebecca Hall, Toby Jones, Matthew Macfadyen, Kevin Bacon, Oliver Platt y Sam Rockwell) también hace unos grandes papeles. Un 10.

En fín, una gran película con grandes actores para ver.

LO MEJOR: Los actores. El estilo documental/thriller. El mensaje final.
LO PEOR: Le falta más leña al fuego.
Robe Román Ortiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la película de Howard pienso en la cantidad de directores que cuando se dejan de efectos especiales y artificios sensibleros hacen muy buenas películas, desde Barry Levinson a Steven Spielberg. Y la película de Howard no es para menos, es más, a veces uno se olvida de que es una película de Ron Howard, cineasta capaz de estropear casi todas las historias que se le pongan entre las manos.
Lo más importante de "Frost/ Nixon" es que es una película que hace pensar y a diferentes niveles: desde su ágil puesta en escena que se libra de un posible lastre teatral hasta un guión que a pesar de seguir una progresión dramática previsible, está repleto de diálogos férreos e inteligentes. Por otro lado el contenido de la película bascula entre dos puntos fuertes, uno la ética periodística (representada por las dudas y la evolución del personaje de Frost) y el otro la ética política, reflejada en Nixon, un personaje que aparece humanizado para mostrar sus más profundas miserias. Realmente a partir de estos dos puntos se desarrolla la entrevista. Nada más. La cuestión es que está muy bien tratado y con cuestiones de gran actualidad, por ejemplo, la cuestión de cuánto debía cobrar Nixon remite directamente al triste caso de Julián Muñoz y Telecinco o la ética corrupta de Nixon se aproxima a los recientes casos de corrupción en el Partido Popular. Así, el enfrentamiento entre una persona que busca el esplendor y otra que se encuentra en su crepúsculo deviene en un auténtico combate de boxeo y así lo han planificado los autores de la película, la sucesión de golpes, como ya he dicho, en algunos momentos puede ser prevsible, pero también es innegable que hacía tiempo que el cine americano no aportaba un duelo tan inteligente como éste.
LoveSick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que lo que suele hacer el supremo responsable de esta peli, Ron Howard, me interesa bastante poco: es un cineasta pulcro, eficazmente comercial y tremendamente blando a la hora de adoptar posturas arriesgadas; es por esto, y sin haber visto la obra de teatro en la que se basa, de Peter Morgan (que firma el guión, y que ha hecho otras notables contribuciones a la cosa del cine, como El Último Rey de Escocia y The Queen), que me inquieta saber qué forma hubiera tomado la historia en unas manos más "osadas" que las del actor-director-productor caricaturizado a menudo en los Simpsons.
Obviando esto, es necesario decir que la peli es profundamente entretenida, un par de horas que pasan volando, sin meterse en camisas de once varas (se agradecería más profundidad en los análisis del papel de la prensa, "toques" políticos más certeros o menos complacientes, etc), en la que la acción se centra en los preparativos y desarrollo de esos cuatro asaltos en los que se enfrentan el showman británico David Frost y el ex-presidente Richard Nixon; aquí es donde cobra puntos la historia: el duelo interpretativo entre Michael Sheen (actor espectacular, para mi gusto, desde su Tony Blair, y que se mimetiza completamente con el auténtico Frost, como puede comprobar quien quiera profundizar en la interview real que mantuvo con el presi) y un inspiradísimo Frank Langella (alguien lo comparó, acertadamente, con otro magnífico tour de force que pudimos ver hace poco, el de Toni Servillo encarnando al Andreotti de Il Divo), secundados por un elenco de lujo (Rebecca Hall muy por encima de su Vicky, un cincuentón y moderado Bacon, Rockwell, Mcfayden y Platt en la "esquina" del periodista, etc.
También es de destacar el estupendo montaje a cargo de Mike Hill y Daniel P. Hanley, que contribuye, creo yo, a frenar un poco algunos excesos de cara a la galería que comete Howard (como cierta escena "sospechosilla" al final, aunque jure y perjure que es verídica).
babayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow