Haz click aquí para copiar la URL

Frost/Nixon - La entrevista del escándalo

Drama Adaptación de la obra teatral de Peter Morgan sobre la entrevista del periodista David Frost al presidente Nixon. Durante los tres años que siguieron a su salida de la Casa Blanca, Richard Nixon permaneció en silencio. Sin embargo, cuando en el verano de 1977 concedió una entrevista para hablar de su mandato y del caso Watergate, sorprendió a todos al escoger a David Frost. Incluso el equipo del periodista no estaba muy seguro del éxito ... [+]
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
28 de octubre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
La peli está bastante entretenida, un buen relato verídico sobre el enfrentamiento de dos personas. Me gustó como se explican las tácticas de manipulación y el minar la moral del adversario. El cambio de Frost, de showman que no se toma nada en serio al presentador implicado está muy bien.

Sin embargo, no me gustó nada Nixon, no creo que esté nada bien retratado. En todo momento lo ponen como un buen viejecito adorable, cándido, inocentón, manipulable, crédulo... no me dio en ningún momento la impresión de evr a un hombre de hierro, a un feroz presidente capaz de espiar a gente, solo un viejecito abatido. Mal por eso.
petropicapiedra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
A Ron Howard siempre le recordaré por la peli esa en la que hacía de hijo de un viudo Glenn Ford en "El noviazgo del padre de Eddie" de Vicente Minnelli. La peli esa no estaba mal y él lo hacía prácticamente bien como hijo celoso de las supuestas conquistas de Glenn Ford. A su personaje daban ganas de meterle una hostia de muy señor mio por lo cargantemente empalagoso que parecía a veces...

Pues lo mismo me pasa con el Ron Howad director. Dirige más o menos bien; sabe de qué va esto de contar historias, pero a veces dan ganas de pegarle una hostia por lo empalagoso de sus planteamientos. Es el típico "niño mimado" de Hollywood, y de toda su filmografía como director no hay nada destacable o que, digamos, vaya a pasar a la historia. De toda ella, yo me quedo sólo con "Willow": una pequeña joya injustamente infravalorada.

"Frost/Nixon" peca de lo mismo. La peli en sí no está mal. Cuenta una parte interesante de la reciente política americana pero usa planteamientos demasiado pueriles. El simil con un combate de boxeo está bien pero, y aquí viene el "Ron Howard style", que te lo tengan que decir, que un personaje tenga que soltar un "es como un combate de boxeo, has de esquivar sus ganchos", como que sobra. No hacía falta y hace que pierda la gracia el simil y que se queda en nada la parte más interesante de la película. Es parecido a cuando te cuentan un chiste de los largos y a mitad chiste uno suelta "ya lo sé es el del boxeo". Pues algo así.

Aparte de esto, la película la salva Frank Langella. Genial en la piel de un Nixon jubilado (en ademanes, gestos, voz, siempre con esa cara de persona cansado de todo lo que le ha pasado). De los demás personajes, salvaría a Kevin Bacon. Algún día se le reconocerá lo buen actor que puede llegar a ser. Muy bien en su papel de mano derecha y fiel servidor de un Nixon en las últimas. Los demás personajes pasan sin pena ni gloria. A Frost (Michael Sheen) le falta carisma (Frank Langella se lo come en cada toma) y al grupo de investigadores, bufff, para matarlos. No hacía falta esa imagen de supuestos "personajes cómicos" que les quiere dar con un Oliver Platt a la cabeza.

De todo lo demás, la película se deja ver gracias a un gran montaje y a una banda sonora que es la que de verdad tira p´alante con el peso de la peli.

Lo mejor: Frank Langella y Kevin Bacon. El primero por dotarle al personaje de un carisma humano muy bien conseguido. El otro por recordar con su presencia todo lo que hizo mal Nixon en su Presidencia. La banda sonora, genial. Y, como escena, la llamada de Nixon a Frost el dia antes del cuarto día. Muy buen "tource de force" de Frank Langella :-)

Lo peor: Ron Howard y cómo cagar lo que podría ser una buena película, alargándola como para llegar a las 2 horas. Algo así como lo que hizo con "Cinderella Man". Lo único bueno de su dirección es el principio, lo que parece que va a ser un cuasi documental... documental que poco a poco se diluye en nada.

Resumiendo, como curiosidad para conocer ese episodio de la historia reciente americana no está mal; como tampoco para conocer cómo se masca una entrevista de estas características.
Cárabo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Argumento:

Adaptación de la obra teatral de Peter Morgan sobre la entrevista del periodista David Frost al presidente Nixon. Durante los tres años que siguieron a su salida de la Casa Blanca, Richard Nixon permaneció en silencio. Sin embargo, cuando en el verano de 1977 concedió una entrevista para hablar de su mandato y del caso Watergate, sorprendió a todos al escoger a David Frost. Incluso el equipo del periodista no estaba muy seguro del éxito de la entrevista ¿Podría Nixon eludir las preguntas acerca de su papel en uno de los casos más escandalosos en que se había visto implicada la Casablanca? ¿Podría Frost arrancar respuestas claras a un hombre que era un maestro de la evasiva y el subterfugio? (FILMAFFINITY)

Juicio:

Ron Howard entrega una de sus mejores películas. Un potente thriller dirigido por los personajes y sus palabras que no por ello es menos nervioso. Un hipnótico Langella y un gran Sheen acompañan a un ritmo trepidante y una historia muy bien contada. Cada plano y cada momento encierran tensión y eso es gracias a Howard.
JackBauer2014
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Simplemente, estoy harto de que me cuenten la historia de una labor emprendida con una audacia especial por alguien que parece tenerlo casi todo en contra, que muestra una convicción por encima de lo racional en su valía, la cual desde luego está basada en unas cualidades sobresalientes, indudables y preferentemente congénitas, alguien que en ningún momento cae en la debilidad de buscar colaboración o entendimiento con los otros y mucho menos en el feo vicio de poner en cuestión las reglas del juego en que está metido, sino que acepta ciegamente como única opción la de exprimirse al máximo a sí mismo en competitividad con otros autoexprimidores. Estoy harto y no puedo tomarme en serio esos momentos de derrota y desazón por los que siempre vemos pasar al superindividuo en cuestión llamado a la gloria, en los que hasta los colaboradores más cercanos del sujeto dudan de él, y de ver cómo con una pequeña ayuda del azar o de los Cielos, se produce el giro ideal en el último segundo y entonces alguien grita: tierra, tierra, tierra, y suenan las trompetas y vemos un triunfo, claro, contundente, definitivo y reconocido por todos, como los que raramente hemos visto en la realidad. Se que con el conformismo generalizado del espectador de cine y con la cada vez mayor necesidad de inversiones enormes para hacer una película, apenas hay espacio para lo que no está muy trillado. Pero, aún dentro de la mezquindad a que nos condenan y parecemos aceptar con placer, ¿no os gustaría que, ya que tenemos que hacer el papel de nenes a los que les cuentan un cuento de hadas tras otro, variaran el menú un poquito, un poquitirrín, y al menos nos contaran unos días el de Pulgarcito, otros el de Caperucita y otros el de Cenicienta en lugar de siempre el mismo?
Capitan Ahab
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Como cine político no acaba de funcionar. La temática es interesante pero la escenificación fracasa. La caracterización de Nixon está fatal. Parece otra persona. El relato se queda en una especie de documental que incluye retales audiovisuales insertados en la trama, transcurriendo en un clima teatral con un rigor discutible. El desarrollo tiene agilidad pero le falta fuerza dramática. El género tiene muchos mejores referentes, como la filmografía de Costa Gavras o "Todos los hombres del presidente", también sobre el caso Watergate, protagonizada por dos grandes de la interpretación como Robert Redford y Dustin Hoffman. Esa sí fue una película.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow