Haz click aquí para copiar la URL

Good Bye, Lenin!

Drama. Comedia Berlín, octubre de 1989. Unos días antes de la caída del Muro, la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas comunistas, entra en coma. Cuando despierta ocho meses después, su hijo hará lo posible y lo imposible para que no se entere de que está viviendo en una Alemania reunificada y capitalista. Su objetivo es convertir el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de museo del socialismo en el que su madre ... [+]
<< 1 9 10 11 20 32 >>
Críticas 158
Críticas ordenadas por utilidad
14 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente una pieza magistral de séptimo arte que te transporta al Berlín de finales de los 80. Poco se puede decir de esta película 15 años después de su lanzamiento salvo que consigue emocionarme cada vez que la veo. Ya la tengo preparadita para esta tarde, una vez más sumergirme en su mundo, sonreír cándidamente y hablar, y reflexionar luego sobre la historia de Alemania y de Europa.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos elementos que me han encantado de esta película. El primero como refleja la intrahistoria de la Alemania oriental. He aprendido más viendo esta película que años de estudio de la guerra fría en el instituto. Poder ver como era las diferencias de un lado al otro del muro, como era vivir en el lado socialista, y poder ver como fue la unión de las dos Alemanias… y todo esto desde un punto de vista cómico, o no demasiado dramático, que permite poder captar mejor estos elementos y hacerlo menos pesado al espectador. Me encantan conocer la historia desde el punto de vista de los ciudadanos, aquellas personas que vivieron los acontecimientos, pero no son los protagonistas, ni los impulsores de los eventos, pero que sufrieron o deber asumir las consecuencias de los mismos, creo que esta película consigue reflejar este punto de vista.

El segundo y el que verdaderamente me ha llegado y para mí el tema central de la película: como se represente el amor de una madre, sobre todo como el hijo se esfuerza para que su madre sea feliz. Cada uno de los gestos o actos que realiza el hijo para que su madre sea feliz en su mundo inmaculado, mientras que el exterior no para de cambiar, me parece muy bonito, y el final es el broche perfecto para esta historia.

Creo que estos argumentos tienen suficiente peso para recomendar la película, si no te satisface uno seguramente lo haga el otro. Por lo que espero que le des una oportunidad película ya que son de esas que son únicas en su especie.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Good Bye, Lenin! es una joya cinematográfica que merece su calificación de 8/10. Esta película nos presenta una idea original y divertida, tejiendo hábilmente humor y emoción en una trama cautivadora. A pesar de algunas deficiencias, logra destacar por su enfoque histórico, sus actuaciones destacadas y su cuidada ambientación.

Uno de los puntos fuertes de la película es su concepto innovador, que nos invita a reflexionar mientras nos deleitamos con momentos cómicos y conmovedores. La habilidad de mezclar humor y emociones profundas es un mérito que se debe resaltar.

Las actuaciones son otro punto alto. Daniel Brühl y Katrin Sass entregan interpretaciones excepcionales, encarnando a Alex y a su madre de manera convincente y emotiva. Su dinámica en pantalla es una de las razones por las que la película logra establecer un vínculo emocional con la audiencia.

La ambientación es digna de elogio. La película capta con precisión el contraste entre la Alemania comunista y capitalista, sumergiéndonos en un viaje visual que subraya la división y posterior reunificación del país. Esta representación es más que un telón de fondo; es una parte integral de la narrativa que enriquece la experiencia del espectador.

Good Bye, Lenin! también funciona como un retrato histórico y social de la Alemania de ese período. A través de sus personajes, ilusiones y desilusiones, nos brinda una mirada íntima a las luchas y esperanzas de sus habitantes.

No obstante, la película presenta algunos momentos en los que puede sentirse un tanto larga o repetitiva debido a la centralidad de su idea. Además, algunas situaciones pueden parecer poco creíbles o exageradas, como el hecho de que la madre no perciba los cambios a su alrededor.

En resumen, Good Bye, Lenin! es una experiencia cinematográfica que mezcla con éxito humor, emoción y contexto histórico. Si bien podría haber pulido ciertos aspectos para evitar momentos repetitivos, su originalidad, actuaciones sólidas y profundidad temática la convierten en una película que vale la pena ver.

Calificación: 8/10
zomas11
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de las personas que no le importa poner notas altas al cine alternativo o nauseabúndamente progre, siempre y cuando la película realmente sea buena y cuente algo interesante. Suelo ser bastante justo, de tal forma que lo máximo que suelo hacer cuando la peli es buena pero el mensaje es vomitivo, es bajarle un puntito la nota. Es decir, una peli de 8 objetivo, la bajo al 7... pero lo digo y reconozco siempre cuando hago la crítica.

ESTE NO ES EL CASO.

Esta peli no es buena ni cuenta nada interesante. La idea principal no está mal, es una idea muy prometedora, pero no está bien desarrollada. Mantiene una dirección muy justita, música inexistente, actores bastante bien (lo mejor de la peli), un atrezzo perfecto... pero el guion falla calamitosamente y convierte el visionado en un rollazo insoportable. ¿Por qué? Porque se hace totalmente inverosímil a la media hora de metraje y es muy cobarde. La forma de enfrentar el asunto siempre huele a falsedad. Suena a falsedad que a un hijo se le ocurra semejante idiotez para proteger a su progenitora de un "shock emocional" (bastante peor el remedio que la enfermedad), suena a falsedad que una persona joven de la RDA no quisiera salir a toda costa del "paraíso socialista" que había convertido su país en una cárcel, suena a falsedad el proceso de ocultación de la verdad y suena a falsedad las conclusiones del guionista, porque realmente nunca se moja. La peli rezuma cobardía, flojera existencial y monocromismo por todos los poros. Por un lado no critica el comunismo y por otro no lo abraza de verdad. Se puede mostrar el "shock" que provocó la caída del muro, los problemas iniciales de integración de un país fracasado en uno más o menos normal... todo esto se puede decir, siempre y cuando pongas sobre la mesa lo bueno de la caída del muro y no sólo te centres en lo "malo", cuando además eso "malo" no lo muestras de cara, sino muy retorcidamente (por ejemplo, el caso del cambio de moneda al que "no llega a tiempo"...). La crítica meliflua del capitalismo me parece infantil e ignorante. Es como ni siquiera supieran lo que es el capitalismo y lo critican como un niño que se acerca por primera vez al mar y se cree que el mar se lo comerá. Algo así...

La peli, pues, fracasa tanto en el formalismo de fondo como en sus formas, ninguno para tirar cohetes. Me ha aburrido y decepcionado en todo su desarrollo una vez planteada la idea principal, lo único que merece la pena junto a los actores. Así que al terminar de verla me ha parecido un potente bodriete cuya máximo atractivo es ver la Alemania de finales de los ochenta, algo que no pasa de chute de nostalgia para comunistas casposos pero que no ha sido capaz de transmitirme absolutamente nada. La peli no es honesta, sino profundamente mentirosa.

Sinceramente, hubiera sido mucho mejor hacerla bajo el prisma de un amante total del comunismo que se horroriza del capitalismo que hacer esta cosa a medio camino de ninguna parte. No sé... alguien que realmente amara el comunismo y me mostrara su "buena cara ideológica", aunque se lo tuviera que inventar. Otra película sobrevalorada por una comunidad hispana aparentemente desesperada por probar en carne propia el monstruoso experimento social del "comunismo".

En fin, amor y paz.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2006
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me hablaron de esta película, me esperaba más humor. Sin embargo, hay mucho más de drama, gracias al cual podemos conocer cómo se vivió en Alemania la reunificación y todos los cambios que conllevó la caída del Muro de Berlín. Aunque en algunos momentos puede explicar con lagunas el proceso para el espectador no oriundo de este país,es interesante para conocerlo. Ahora bien, no esperes reírte. Si de verdad querían hacer una comedia, el enfoque debería haber sido muy distinto. Y yo creo que había material.
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow