Haz click aquí para copiar la URL

Notas sobre un verano

Drama. Romance Marta (Katia Borlado), una profesora adjunta en la universidad, está a punto de irse a vivir con su novio Leo, pero antes, decide pasar unos días en Gijón junto a sus padres. Es allí donde se reencuentra con amigas y antiguos amores de la infancia, como Pablo (Álvaro Quintana); con el que tendrá una recaída amorosa y trastocará todos sus planes de futuro. ¿Volverá a Asturias a retomar su relación con Pablo? ¿O seguirá en Madrid junto a ... [+]
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
30 de agosto de 2023
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Temática y dirección

La trama de Notas sobre un verano es, en realidad, bastante sencilla. Marta (Katia Borlado) se verá inmersa en un trío amoroso al revivir un antiguo amor en su ciudad natal. Se trata de una película pausada, liviana en su recreación de un mundo, el de Marta, que parece estar a punto de desmoronarse.

La nueva película de Diego Llorente emparenta con otras como Blue Jay, Los exiliados románticos o Cuento de verano, del maestro Rohmer. Si bien es cierto que la película no llega nunca a despuntar o a emocionar como lo hacen otras de su misma temática, hay planos que muestran a un director a seguir.

Es verdaderamente complejo tratar una historia como esta, tan humana, tan sencilla en apariencia. Es necesario grabar con naturalidad y, a la vez, con la intensidad suficiente para que el espectador no sienta la historia hueca. Y es, al final, grabar la vida y hacerlo de una manera que llame al espectador, que le haga ver los detalles en los que no se fija al salir de la sala de cine. Un ejemplo práctico de esta dificultad sería la filmografía de Jonás Trueba. Si bien La Virgen de Agosto es un gran ejemplo de cine en mayúsculas a partir de una historia mínima, Tenéis que ir a verla despoja tanto artificio del fondo que puede llegar a pensarse que no tiene nada que decir.

En ese sentido hay planos de Notas sobre un verano, como esas manos casi bressonianas bailando; el poder de la mirada entre dos amantes, que acaba con la nitidez del sonido; y ese paso de cebra donde solo vemos la espalda de Marta y se consigue transmitir toda la carga sentimental por la que está pasando la protagonista. Estos son algunos de los ejemplos que refuerzan la habilidad del director y que alzan la película por encima de la media.

Ayuda también a conseguir ese fiel reflejo de naturalidad a través de la cámara la actuación de Katia Borlado. A pesar de ser este su primer papel como protagonista, la actriz domina perfectamente la escena y destaca por encima del resto del reparto en la transmisión del mundo interior de Marta. Consigue, en muchas ocasiones, contagiar al espectador con las emociones de Marta sin hacer uso de la palabra.

*Vuelta a casa

Uno de los puntos que refleja muy bien Notas sobre un verano es la recreación de ese lugar que nos vio crecer. La protagonista vuelve a su ciudad natal y esta parece acogerla y ayudarle a desintoxicarse de la rutina de la capital. Hay momentos que destilan paz, como esa siesta que comparten madre e hija. No se tratan de planos impostados, se sienten completamente verídicos, como las hermanas mirando el móvil mientras esperan la comida que prepara su madre. Puede que tuviese un mayor impacto emocional o de desarrollo de personajes una conversación entre dos hermanas separadas por la distancia. Sin embargo, la cámara está ahí para retratar una realidad.

Por un lado, nos damos cuenta del constante abuso de la tecnología, y por otro, no podemos no sentir una liviana sensación de comodidad, un sentimiento de hogar, de relajación. Los personajes no necesitan nada, ni siquiera hablar, tan solo están donde deben estar. En ese sentido Notas sobre un verano consigue perfectamente describir la realidad.

Este espacio acoge una vuelta al pasado, a lo que una vez fuimos, a beber en los parques, ir a la playa, no pensar en el futuro y, también, al despertar sexual. Es una zona segura donde disfrutar de la vida sin pensar en volver a una rutina que te limita. Y, a su vez, es un lugar que pone en evidencia una cierta imposición de a quien amar dependiendo del lugar de trabajo.

*Cabeza y corazón

Notas sobre un verano divide claramente las dos relaciones de la protagonista. Su pareja, con la que empieza a compartir piso en Madrid, representa el inicio de ese amor estable que solo se consigue con el paso del tiempo. Por otro lado, el amante y, se deja entrever, expareja de la protagonista, supone la contrapartida más pasional y física del amor.

Esta división se encuentra muy remarcada. En ningún momento vemos a la pareja mantener relaciones sexuales. Esto parece reservado para los amantes. Por su parte, la pareja mantiene conversaciones y momentos íntimos de pura complicidad, como elegir sus mejores fotos juntos en la cama, o jugar a hacer sombras chinescas.

Esta ruptura artificial del concepto del amor sirve para que nos formulemos algunas preguntas. En la misma sinopsis de Notas sobre un verano se indica que la protagonista tendrá que elegir entre su cabeza y su corazón.

¿Los pasos que rigen el camino del corazón están determinados por la pasión? ¿Qué importancia concedemos hoy en día a la complicidad trabajada en la pareja? ¿Consideramos más importante el deseo sexual y la manera de congeniar en la cama que en el resto de los momentos del día?

Parece que siempre haya un dilema, elegir entre una nueva pasión y la estabilidad de la relación. La protagonista llega a transmitir sus dudas de si continuar con este nuevo amante ya que no puede vislumbrar con seguridad el futuro.

¿Es esta la forma en la que amamos? ¿Puede que poco a poco estemos mercantilizando el amor? ¿Tiene sentido razonar pormenorizadamente a quién debemos amar o por quién apostar? ¿Desde cuándo elegimos amar? Siempre habrá quien nos interese más o menos, pero, el amor, eso es otra cosa.

No tendría sentido, entonces, aquella frase: “Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto”. Vuelve a mi memoria, con estas cuestiones, aquella letra de Julio de la Rosa que decía: el amor desperdiciado, una vida a lamentar, por usar el corazón como el dinero.

....
....
....
....
...
....
....
....
....
.....
...
....
....
.....
....
....
....
.....
....
Escrito por Carlos Moreno Latorre
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2023
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra peli más de tontadas y supuestos problemas muy importantes de ésas féminas (o tíos)
que están continuamente planteándoselo todo porque carecen de verdaderos problemas en la vida y porque ¡vaya por Dios! le gustan dos tipos diferentes...

Que si ahora me voy con uno, que si ahora me gusta el otro y así todo el tiempo.

Rodada con cámara en mano y planos cortos que es lo que mandan los tiempos modernos, quedándose así mucho tiempo el plano fijado en la cara de la chica que tiene que parecer triste, o alegre, o pensativa o dubitativa, o vete a saber qué. Y los otros dos, pues a verlas venir, a esperar que la cansina esta se aclare o lo que sea.

Qué aburrimiento, de verdad:(((
ElCastigadordeidiotas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notas Sobre un Verano profundiza en la pasión, el amor y la culpa, siendo un melodrama romántico con trasfondo social y un enfoque muy realista, humano y natural, puesto que ahonda en la difícil situación económica y laboral que actualmente sufren los jóvenes en España desde un prisma crudo, cercano y profundo; pero también desgrana las costumbres sociales y los deseos particulares que nunca nos atrevemos a cumplir, por miedo a destinos inciertos o por aspirar a metas que nunca podrán alcanzarse. Una cinta directa y sencilla, que sabe transmitir mucho con muy poco, en gran medida gracias a una ágil dirección y a su gran puesta en escena, pero también debido a una pareja protagonista en estado de gracia; confiando para ello el director en la gran química existente entre Katia Borlado y Álvaro Quintana, que vuelven a coincidir en escena después de compartir tablas en La Joven Compañía.

Eduardo Quintana
Cinemascomics
Edu16k
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos sumerge en un relato que explora las complejidades de las relaciones humanas y cómo estas pueden afectar nuestras decisiones. La película sigue a Marta, una profesora adjunta de la universidad que se encuentra en una encrucijada entre seguir su corazón o su cabeza mientras pasa unos días en Gijón con su familia. Durante su estancia, se reencuentra con amigas y amores de la infancia, desencadenando una serie de acontecimientos que trastornarán sus planes de futuro.

Diego Llorente demuestra habilidad en la dirección al crear una atmósfera de incertidumbre y tensión emocional que envuelve a la película. Su capacidad para explorar los matices de las relaciones humanas y las decisiones que enfrentamos en la vida cotidiana es evidente en cada escena.

Katia Borlado, en el papel de Marta, ofrece una actuación impresionante que permite al espectador conectarse emocionalmente con su personaje. Transmite las complejidades y dudas de Marta de manera convincente. El elenco en su conjunto brinda un desempeño destacado que da vida a personajes creíbles y humanos.

La fotografía de Adrián Hernández contribuye a la creación de la atmósfera de la película, destacando la belleza de Gijón y sus alrededores. El diseño de producción es adecuado para la historia que se cuenta, sin robar protagonismo a los personajes y sus emociones.

Es una película que plantea preguntas importantes sobre el amor y la toma de decisiones, que logra transmitir las complejidades emocionales de sus personajes de manera efectiva.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy buscando algo que decir bueno de la película y solo encuentro la buena dicción que tiene la protagonista, que ya es mucho, en estos tiempos en que a los actores españoles no se les entiende nada cuando hablan, porque no tienen una buena dicción.
Del resto decir que a los diez minutos de película ya me había dejado de interesar al carecer de guion, diálogos y dramatización.
Tiene planos eternos que solo valen para alargar la película, que no da mas que para un corto
jose manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow