Haz click aquí para copiar la URL

Valentine RoadDocumental

6,5
194
Documental. Drama En 2008, el estudiante de octavo grado Brandon McInerney disparó a su compañero Larry King a quemarropa. Desentrañando esta tragedia desde el punto de impacto, la película revela las circunstancias desgarradoras que condujeron al crimen escandaloso, así como sus consecuencias sorprendentes. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
21 de febrero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La bailarina, cantante y coreógrafa, Marta Cunningham, dirige por primera vez un documental.

Lawrence King, estudiante de 15 años, murió a consecuencia de dos disparos que un compañero suyo, un año menor que él, pero mucho más corpulento, Brandon McInernary, efectuó, por la espalda, sobre su cabeza. Ello ocurrió, en Febrero de 2008, en la localidad californiana de Oxnard.

La historia se puede resumir en que Lawrence King era un chico que iba camino de ser transexual y que en su escuela había dado muestra de ello, eligió como 'pareja', en un acto de cara a San Valentin, a Brandon, heterosexual y admirador de, al menos, la parafernalia nazi; y ello motivó la reacción criminal de éste. Víctima y verdugo procedían de familias desestructuradas.

El documental trata lo anterior, pero no se queda ahí, ni mucho menos, pues tras entrevistar a compañeros de los dos protagonistas de la historia, profesores, familiares y abogados de ambas partes, a lo largo de tres años, desde 2009 (un año después del suceso) hasta 2012, fecha del segundo y definitivo juicio a Brandon McInernary, veremos, en primer lugar, como a un niño de 14 años se le juzgará como a un adulto; y, en segundo lugar, cómo, incluso dentro del jurado, la sociedad trata de hacer creer que ese crimen no fue premeditado y, además, lo trata de justificar por el hecho de que la víctima se maquillara y vistiera de chica el día que le gastó la broma, que resultaría fatídica para él, a su compañero Brandon, este juicio social motivado por homofobia y racismo, el autor del crimen y la totalidad del jurado eran blancos, y la víctima mulato.

Ante un hecho tan consumado de premeditación en ese crimen la mitad del jurado trata de verlo como homicidio involuntario, lo que hace que el juicio se tenga que volver a repetir. Magnífica la secuencia en la que tres miembros del jurado tratan de justificar los hechos, e incluso, junto a tres compañeros más de dicho jurado, iniciaron una campaña a favor de la absolución de Brandon una vez que el juicio fue declarado nulo.

El documental pone de manifiesto la homofobia existente en esa sociedad, no puntualiza sobre el racismo, y deja un tristísimo sabor en el espectador. Queda claro también el modo en que se juzga a un niño de 14 años, a quien, tras pasar 4 años en un correccional de menores, le quedará por cumplir una larga condena en prisión.
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que impresiona en el documental es el hecho en sí mismo, la muerte de un niño es siempre algo triste y aún más si fue vilmente asesinado. Todavía es más trágico que haya sido asesinado por haberse comportado como lo que era, un chico homosexual.
Hay que decir que el documental es muy completo, disecciona bastante bien las claves del caso y cuenta la historia con claridad (aunque un pelín desordenado). En definitiva aborda bastante bien los grandes temas de fondo que se esconden tras el triste suceso, como las familias desestructuradas, el odio a los homosexuales, o las crisis de identidad de la adolescencia.
Mi opinión sincera sobre el caso:
Brandon era un chico con una vida llena de violencia, que se sentía atraído por la filosofía nazi y que por lo que se ha visto en la cárcel tiene problemas para controlar la ira. Larry era un chico que venía de un pasado muy duro y que para reafirmarse como persona vestía y actuaba de una manera muy particular (aunque personalmente no me creo ni una palabra de la defensa de Brandon, que decía que prácticamente lo acosaba). Eso fue suficiente para que un chico con tanto odio como Brandon se decidiera a matarlo, seguramente no fue cosa de muchos días, ni siquiera horas. Larry le pidió a Brandon que fuera su "Valentín" y en lugar de ignorarlo, reírse de él o darle un puñetazo en el estómago y olvidarse del tema, lo fue rumiando y sacó todo su odio para matarlo en una clase.
Se podría decir que solo siendo como era Larry y con una proposición inocente de por medio fue suficiente para hacer estallar a un polvorín como era Brandon.
¿Eso lo exculpa de pudrirse en la cárcel a pesar de que planeo y mató deliberadamente a un compañero? Para mí no.
Y la pregunta que yo hago es la siguiente ... ¿Todas esas amas de casa conservadoras del jurado que seguro que se dedican a exigir respeto por la ley habrían intentado exculpar a Brandon si Larry no hubiera sido homosexual y hubiera sido un chico blanco normal?
kileskus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow