Haz click aquí para copiar la URL

Napalm

Napalm
2017 Francia
Documental
4,6
38
Documental "Napalm" es la narración del estremecedor "breve encuentro", en 1958, entre un miembro francés de la primera delegación de Europa Occidental invitada a Corea del Norte tras la guerra de Corea y una enfermera del hospital de la Cruz Roja coreana. El lugar: Pyongyang, la capital de la República Democrática Popular de Corea. La enfermera Kim Kun Sun y el delegado francés solo tenían una sola palabra en común que ambos comprendían: ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claude Lanzmann y una enferma norcoreana, pese a todo, no tienen un idioma común en el que comunicarse, aunque ambos entienden una palabra: "napalm". Tres millones de litros de napalm - vertidos por "el agresor" estadounidense con el respaldo de otros países de la ONU- que, durante la Guerra de Corea (1950-1953) marcaron el devenir de Corea del Norte. Y es que parece que ya desde la creación de la República Popular Democrática de Corea del Norte lo único que queda entre esta y Occidente es eso: napalm y guerra fría. Ideológica, mediática, cultural... El mismo simbolismo podemos establecer en relación a la occidental Corea del Sur, ambas en guerra, todavía, desde el 53, aunque hayan cesado los misiles.

==============================================================

En principio, 'Napalm' trata de Corea del Norte. No muchas personas, como Lanzmann, pueden decir que vivieron la posguerra en la década de los cincuenta. Vuelve en 2015 y en esa óptica parece centrarse el documental: cómo era Corea inmediatamente después de la guerra y cómo es ahora, en relación a ella, en relación a la guerra fría, a las políticas de los países occidentales y la URSS sobre el problema coreano. Filma imágenes desde un automóvil: Pyongyang, sus gentes, militares y trabajadores... Y hasta aquí resulta novedoso, casi brillante: la voz en off conmueve e interesa.

Más tarde -y este momento no tarda demasiado en llegar- la retórica de Lanzmann pasa al primer plano en autorretrato para narrar su aventura con la enfermera, enmarcada a modo de sinopsis, vista desde el recuerdo y la nostalgia. Y aquí el documental cae por completo: por el contraste entre lo brillante y lo banal. Lanzmann quiere contarte su historia -desde la mediocridad y el desinterés- y Corea del Norte -incluso el napalm- es sólo terror de fondo.

===========================================================

La gente se iba de la sala, bien entrada ya la historia personal del realizador. Y mi colega dice: "para esto me voy al pueblo y me quedo a la sobremesa". Lo siento, Claude.
Rdosdedos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow