Haz click aquí para copiar la URL

El género chico

Documental A finales del siglo XIX surgió en España una industria de teatro musical que llevó al pueblo analfabeto a las salas para convertirse en su opción predilecta de ocio: El Género Chico. El éxito de obras como "La verbena de la paloma", "La Gran Vía", "Chateau Margaux" o el "Dúo de la Africana" entre cientos de obras, hizo sonar sus canciones en hogares, cafés y calles, primero de Madrid y después de todas las ciudades de habla hispana. ... [+]
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
15 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A quienes amen, como es mi caso, la música española, recomiendo este notable documental, sobre el nacimiento del género chico, una música popular donde las haya habido. Por él me entero de que a finales del XIX, Madrid, con 500.000 habitantes, disponía de 200.000 localidades semanales para esta música. Costaba poco esa música por hora. La variedad era inmensa. Este documental tiene además la ventaja de contar con instrumentos originales de la época y de interpretar momentos de piezas que no son hoy las más conocidas. Porque había miles, sin exagerar, de propuestas. Aunque no falta el genial tango de la Menegilda, de La Gran Vía.Nietzsche, sí.vio La Gran Vía en Turín y le encantó, porque la veía transgresora y mucho mejor que la dulzona opereta austriaca.
La zarzuela y el más breve género chico quedan como un tesoro de nuestra historia musical. Y, lo que no suele comentarse: cuando se interpreta, con clase, fuera de España -Alemania , Austria, Francia…- el público alucina de entusiasmo.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ayer tuve la suerte de asistir al visionado en pantalla grande.
El contenido me emocionó, ya que soy una amante del Género Chico para mi de lo mejor de nuestra música, como así lo reconocieron grandes compositores de la época, por ejemplo Debussy.
Especial mención a la fabulosa interpretación de obras desconocidas en la actualidad y que forman parte de una riqueza cultural que debiéramos conocer y defender. Me refiero tanto a la orquesta como a los intérpretes Javier Povedano y Susanna Wolff.
Deseando volver a verla.
¡Mi enhorabuena a los directores!
Carmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow