Haz click aquí para copiar la URL

11:11: Hell's Gate

Terror El 11 de Enero de 1992 una serie de fenómenos extraños conmocionaron al mundo, como la historia de una niña de 7 años que tiroteó a los hombres que habían asesinado brutalmente a sus padres. Dieciocho años después del asesinato de sus padres, Sara Tobias busca el significado de los números "11:11" que encontró arañados en sangre detrás del cuerpo de su madre. Mientras se acerca a la verdad, el miedo será cada vez más insoportable. (FILMAFFINITY) [+]
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
11 de noviembre de 2008
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos lo han demostrado muchísimos cineastas a lo largo de la historia del cine: La mente humana puede ser un auténtico calvario para uno mismo. Desde Boorman con su "Deliverance" y la tortura que les imponían sus recuerdos, hasta Fuller y su "Corredor sin retorno" haciendo de ésta un auténtico hervidero de demencia y locura.
Asímismo, también tenemos "El prestamista", "Spider" o "El maquinista", que marcan la senda que puede llegar a recorrer una mente insana en su ida (sin billete de vuelta) hacía el delirio, y de ese modo lo mostraban.

Sin embargo, el delirio de "11:11 The Gate" va por otros derroteros, pues no sólo una trama ínfima a la que, para variar, se le dan más vueltas de la cuenta, una fotografía y dirección bastante nimias y desastrosillas, y unas interpretaciones que rozan lo nulo se dan cita aquí para indignar al espectador más paciente, sea fan del cine de terror o no, sino también se nos demuestra que, todo ese cúmulo de cintas antes mencionadas, en ocasiones no sirven para nada, y es que como la mente puede llegar a ser un fatal atolladero de graves consecuencias, también puede resultar una amiga como pocas, y lograr que olvidemos, en cero coma, basuras del calibre de este percal propiciado por el tal Michael Bafaro, al parecer, servidor de este tipo de caspa extrema al que, por lo menos, el redactante de estas lineas no se volverá a acercar en mucho, mucho tiempo. Avisados quedan.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2009
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un guión que parece escrito y dirigido por Iker Jiménez. Para quien no sepa quien es, diré que es un buen periodista que no tiene ni puta idea de parapsicología, que se ha hecho muy famoso en España por hacer el mismo programa en la radio y en la televisión y que sólo se dedica a exagerar los hechos para crear morbos infundados (un cuentista). Siempre fue y será lo que le salía del ombligo a Juan Antonio Cebrián, ídolo de los Rosaventeros, cuando venía de hacer deporte, una pelotilla.

Pues ya aclarado quien es Iker, continúo con mi crítica, aunque entre la nota y el inicio ya os lo podréis imaginar. La veía y no podía creerme lo que ante mis ojos se hallaba, ¿se podría caer más bajo?. Pues sí, mucho más bajo.

Con un apocalipsis de fondo, que sólo sirve para rellenar minutos de filme, se nos plantea la historia de una chica, que parece una mala versión de "Carrie" pero con una "demonio de la guarda", a la que le suceden todo tipo de sucesos paranormales. Los diálogos de la profesora de parapsicología son dignos de ser guardados en la biblioteca personal de Iker, como mezcla a Einstein con los fantasmas, como profundiza en la posibilidad científica de los fantasmas.

Con giros tan anodinos como absurdos, la historia pasará por momentos grandiosos, toda una historia de amor fantasmal o demoníaca. Nunca queda claro. El fantasmón, no diré quien jeje, se enamora de la chica protagonista, transformándose en posesivo e intentando sacarse un "orégano".

Iker Jiménez, si alguna vez lees esta crítica, sin acritud.
capacitivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y otra hora y media desperdiciada delante del televisor viendo esto... porque al principio parece que puede resultar entretenida, pero, a medida que avanza, se va haciendo cada vez más repetitiva y es, como no, del todo predecible. Final simplón.
sacher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos años...hay que joderse, dos años esperando ver esta película (tenía muchas ganas de verla) y me encuentro con un telefilm aburrido y con actores bastante mediocres. Destaco que la idea es bastante buena y original, que alguna escena es salvable (y algo inquietante) y que alguna muerte está bien. Pero el problema es que el ritmo es muy leeeeeento y te aburres antes de que alcance la mitad de la peli. Y encima en el cartel pone: "en la línea de The Ring (La Señal)", sí, jajajaja, "The Ring" es muy superior a esta mediocre película. No recomendable.
Marcos Sastre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empezó bastante bien, un inicio que parecía que era para ir abriendo boca en vistas a lo que vendría después… nada más lejos de la realidad.

Es una pena que no aprovecharan el arranque del principio pare crear una historia más coherente. Porque, según avanza la película, parece que a los guionistas se les agotaban las ideas e iban añadiendo una escena aquí y otra allí, a ver qué salía.

Y el resultado ha sido una película que empieza muy bien, luego va decayendo y termina con un final que no hay por donde cogerlo.

Final que, por cierto, yo no entendí. Y eso hace que, repasando la película, me dé cuenta de que no me ha aportado nada… si ni siquiera comprendo qué es lo que pasa al final!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tere30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow