Haz click aquí para copiar la URL

Noticias de una guerra

Documental El 1 de enero de 1936 se convocan elecciones generales en España. Es la segunda vez que las mujeres pueden votar. La campaña electoral muestra con claridad la diferencia entre las pasiones de la derecha y de la izquierda. El 1 de febrero vota el 72% del censo. Por estrecho margen, gana el Frente Popular. A partir de ese momento, las diferencias entre la izquierda y la derecha pasan con rapidez de las palabras a los hechos. Muy pronto se ... [+]
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
23 de enero de 2007
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es justo lo que hace Eterio Ortega Santillana, disparar sin saber a quién ni a donde. Nos propone una pequeña revisión de la memoria histórica a través de un documental que presenta imágenes nunca vistas y que no se posiciona en ningún bando, sino que presenta los hechos "tal y como pasaron". Ahora bien, si esta película prente armar un discurso sobre la memoria histórica no lo consigue porque, si no sabes nada, no te enteras de nada y si sabes algo, no te aporta nada nuevo. Si por el contrario pretende hacer una reflexión sobre los modos de representación de la guerra civil que últimamente se han realizado (desde la industria cinematográfica) no como documentales "realistas" sino como ficciones, tampoco lo consigue ya que si quieres ser "realista" ten al menos la sensatez de no doblar a los personajes, y si no se oye bien... pues opta por el subtitulado.
brujilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez he visto un documental que muestra la Guerra Civil Española tal como fue, sin decantarse por un bando o por otro (aunque en algún momento muestra cierta simpatía izquierdista pero no de manera voluntaria). En este aspecto reside la grandeza de este documental.
Aparecen imágenes reales del conflicto, con textos igualmente verídicos dichos por los protagonistas de la época, aunque lógicamente se recurre al doblaje ya que muchas escenas carecen de sonido. Con esto, el director no intenta convencerte de nada, sino que tú mismo puedes hacerte la idea que quieras sobre los hechos. De todas formas se supone que el que ve este documental sabe que es la Guerra Civil y con cual de las dos Españas se queda.
Es la pura guerra contada en algo más de hora y media.
LegXIIIGem
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que podría haber sido un documental interesantísimo, se convierte en una especie de sucesión de imágenes, con un doblaje verdaderamente penoso de los personajes históricos y de los ciudadanos de a pie.
Por otra parte, hay que ser licenciado en historia y tener muy buena memoria fotográfica, para saber quién es el personaje que habla, en qué situación, y dónde y por qué ocurren los sucesos.
Pongo un 5 porque hay imágenes que merecen mucho la pena, nada más...
Garabatu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2007
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documentales como éste, donde se hace memoria y justicia historicas, siempre deben ser bien recibidos. Ahora bien, los hay buenos, malos e intrascendentales. Noticias de una guerra es de estos últimos. Se nota el gran trabajo que ha habido detrás, pero no tiene gancho, su avance es deslabazado y poco fluido, y no todo el mundo estará capacitado para seguirlo. En él se nota un predominio del fin estético, más que una mirada lúcida y justa de la guerra.
Los doblajes son infumables e innecesarios, y las recreaciones históricas no aportan mucho. Lo mejor sin duda es que se respira el drama que fue la Guerra Civil. No es un mal documental, pero no es el más idóneo para iniciarse en el tema.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Guerra (IN)Civil Española (o al menos un resumen de hora y media) tal y como fue, sin trampa ni cartón. Aunque las voces de los y las protagonistas estén dobladas, para mí no desmerece el contenido final; al contrario, creo que clarifica y aun le da un soporte cuasidramático y cuasicinematográfico al documental sobre la contienda. Cierto es que se necesita un poco de preparación histórica para comprender la evolución de los acontecimientos en su totalidad.
Para mí, un documental (o docudrama histórico, como quieran calificarlo) muy bien construido y recopilado por Querejeta, neutral, sin dejarse llevar por apasionamientos ideológicos, con la misma calidad que por ejemplo los famosos documentales sobre la Guerra Civil elaborados por la BBC a finales de los 70, que son obras de referencia...pero incluyendo imágenes nunca vistas antes, lo cual es muy de agradecer a quienes nos gusta visionar este tipo de obras fímlicas.
He aprendido y completado conocimientos sobre este periodo convulso de la historia de España.
Felicidades. Mi nota: 10
Garcilento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow