Haz click aquí para copiar la URL

Architecton

Architecton
2024 Alemania
Documental, Intervenciones de: Michele De Lucchi, Mauro Mella, Davide Alioli ...
Documental Un extraordinario viaje a través del material que conforma nuestro hábitat: el hormigón y su antepasado, la piedra. (FILMAFFINITY)
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
24 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
*La piedra en la antigüedad

En Architecton, documental coproducido por Alemania y Francia, se viaja a Turquía y Líbano para admirar hermosos vestigios de edificios construidos por nuestros ancestros. Ellos sí que demostraron respetar la naturaleza y supieron edificar para la eternidad.

¿Alguna vez se han fijado en que diversas plantas, es decir, La Vida, se abre paso en la piedra? Mientras que del cemento, no nace absolutamente nada. Polvo, nada más.

*Piedras que nos hablan

Uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Oriente Próximo es Baalbek, muy cerca de la actual Beirut (Líbano). Allí usaron bloques colosales de 750 toneladas cada uno para levantar un templo de formas griegas. Otro bloque todavía mayor, de 21,5 metros de longitud y 4,3 de ancho, conocido con el nombre de la "piedra de la gestante", fue abandonado en la cantera.

Precisamente, este imponente monolito aparece, también, en Architecton. Para demostrar su descomunal tamaño, el arquitecto y diseñador italiano Michele De Lucchi aparece a su lado, siendo una insignificante mancha oscura sobre su dorada y gris superficie.

Estos y otros templos, con el devenir de los siglos todavía conservan la belleza sublime de la piedra natural, tan solo tallada delicadamente por la mano del ser humano. Debemos de aprender mucho de ellos.

*Caos y destrucción

Comienza Architecton con unas asombrosas escenas de una montaña dinamitada. Las rocas, de diferentes tamaños y formas, van cayendo delante del espectador durante varios minutos. Si estuviéramos allí, habríamos muerto sepultados bajo toneladas de piedras.

Acto seguido, otra larga secuencia tomadas con drones, pero esta vez de edificios en ruinas, partidos en dos, dejando ver su interior. Bloques de casas, colegios, edificios públicos, calles enteras mostrando la barbarie que es capaz de cometer el ser humano. Se trata de Ucrania. Todavía se puede ver alguna bandera ondeando, incluso un enorme cartel donde pone: "Take Rusia out of the EU"/"Sacad de la UE a Rusia".

Paradójicamente, es un ruso, Víktor Kosakowski, quien denuncia esta guerra motivada por la ambición. También nos muestra la cantidad de escombros que se producen cada día en el mundo, sin conflicto que lo provoque. A veces terremotos, como en Turquía.

*Viva lo bello

¿Por qué construir edificios feos y dañinos, cuando podemos construirlos bellos? Es la pregunta que se hace y nos hace Michele De Lucchi, mientras unos obreros crean en el jardín de su casa el "Círculo de la Vida". Un círculo cuyo perímetro está hecho con piedras insertadas en la tierra, como semillas perennes.

El será la última persona en pisar el interior de ese círculo con la pretensión de que sea un lugar sagrado y puro, libre de cualquier construcción o contaminación. Un lugar donde crezcan libremente las plantas y sea cobijo de animales. Propone crear muchos de esos círculos en las ciudades, algo artísticamente y filosóficamente interesante. Pequeños oasis verdes en selvas de hormigón. Aunque, sinceramente, esto es algo bastante improbable de llevar a cabo.

Este famoso arquitecto italiano, también confiesa sentirse avergonzado de haber contribuido con la construcción de bonitos edificios con bloques de concreto, en Milán, por ejemplo. Ante estas premisas, no queda sino preguntarse si alguna vez conseguiremos el propósito del genial director. Vamos a ser optimistas y pensar que sí ¿no les parece?

*Conclusión

Magnífico y asombroso documental sobre la "piedra" y la "arquitectura" que la emplea como material esencial. Architecton nos introduce en el mundo que hemos creado el ser humano, pero que necesita una cura o tratamiento urgente para recuperar la salud.

Viktor Kosakowski nos regala esta última pieza para reflexionar tras las anteriores Aquarela, sobre la importancia del agua, y Gunda, alegato sobre las condiciones de cientos de millones de animales en granjas en todo el planeta.

Escrito por Irene Abecia Navarro
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow