Haz click aquí para copiar la URL

Lo mejor está por venir

Comedia. Drama Giovanni (Nanni Moretti) un conocido cineasta italiano, se prepara para rodar su nueva película. Pero entre su pareja en crisis, su productor francés al borde de la quiebra y su hija que no le hace caso, ¡todo se ha puesto en su contra! Siempre en el límite, Giovanni va a tener que replantearse su manera de hacer las cosas, si quiere conducir a todo su pequeño mundo hacia un futuro brillante. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
18 de septiembre de 2023
40 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y vuelve para dar su opinión sobre lo que se le antoja, de la forma en que solo él sabe hacerlo.

Vuelve a hablar de política, exponiendo por qué cree que el partido comunista de Italia no debería haber seguido apoyando a la URSS (que cada uno lo interprete como quiera).

Vuelve también con autocrítica, como ese alter ego que impone sus filias y fobias a su familia y colaboradores (zapatos destalonados ¡Jamás!).

Vuelve con su humor, con sus referencias cinéfilas, sus momentos musicales (qué maravillosos los homenajes a Aretha Franklin y, como no, a Franco Battiato).

Y para decir, de nuevo, de lo que opina del cine violento, de las plataformas con un plantilla fija para sus producciones; pero sin dejar de mencionar lo pesado que se puede llegar a ser si se critica todo lo nuevo (impagable la escena con todo el equipo de rodaje agotado).

En definitiva, vuelve y su vuelta es una buena noticia para todos los que lo amamos, para dejarnos algo de cordura, de inconformismo y hasta de optimismo.

Porque su película podrá poco complaciente, pero nunca derrotista; está llena de momentos tristes pero también vitalistas y hasta de una alegre (y un poco naif) reescritura de la Historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BelénLo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2023
40 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El paso del tiempo como algo inevitable

Poco a poco vamos viendo como los grandes directores del cine europeo van envejeciendo y volviendo a su pasado, para rememorar su infancia o para mirar atrás y reflexionar sobre su camino. El tiempo pasa por todos y nos va quebrando por fuera y por dentro con la llegada de nuevos valores, ideologías y formas de afrontar el mundo. Nanni Moretti la confronta desde la felicidad y la resignación de quién sabe que algún día morirá.

En el Festival de Cannes, también hemos visto obras como ‘Cerrar los ojos’ de Víctor Erice, que nos han dejado con la sensación de despedida y esta, a su vez, sería la de Nanni Moretti. El sol del futuro es el legado, en tiempo presente, de un maestro que siempre ha sido fiel a su forma de ver el mundo, con un lenguaje claro y directo, pero melancólico, algo en lo que se centró en una etapa anterior, con obras como ‘Mi madre’ (2015) o ‘Tres pisos’ (2021), pero tras esta, recuperamos al director italiano de ‘Abril’ (1998) o ‘Querido diario’ (1993).

Es innegable que Nanni Moretti tiene algo que atrae a parte de su descaro, y es, la defensa de sus valores. El director reflexiona sobre aquello que le perturba de las nuevas generaciones, pero también lo que le gusta de los nuevos tiempos, algo que se materializa en la maravillosa escena a patinete, que no solo sirve para contarnos que se está intentando adaptar al presente, sino que, desde ya, se va a convertir en una de las imágenes más memorables de todo su cine.

*Metanarratividad nostálgica

Esa revisión de los nuevos valores, la hace a través de un relato marco en el que podemos llegar a ver hasta cuatro rodajes. El principal sucede en los años 50, y nos cuenta la historia de dos personas del Partido Comunista Italiano, a partir de esta premisa se irá entrelazando la historia de amor de la ficción, con el desamor de la vida de Giovanni, director de la cinta y alter ego de Nanni Moretti.

Este juego de capas a nivel horizontal sirve para plasmar la conflictividad existente en el interior del propio director. Llega a imaginarse el rodaje de una película sobre toda la vida de dos enamorados y acude a la grabación de una película de acción que le pone de los nervios. Esta última, confronta directamente con sus valores artísticos y, reflexiona así, sobre lo que significa para él el arte y la creación, llegando a sentir que las nuevas generaciones están vacías de referentes, solo se guían por el placer de la imagen.

Al contrario que estos últimos, Nanni Moretti emplea en El sol del futuro, un estilo muy depurado, donde prima la narrativa simple y al grano, poniendo por delante la trama y las actuaciones. Sin embargo, en el marco de la película de los años 50, llega a desplegar todo su arsenal narrativo y podemos ver de forma clara, dos estilos distintos de planificación, este segundo mucho más convencional que el primero, más centrado en la poesía de sus imágenes y en la comedia, con momentos musicales.

*Conclusión

El sol del futuro nos confirma que Nanni Moretti está de vuelta con su humor ácido, pero no sabemos hasta cuándo. En la película habla de que tiene que acortar el tiempo que tarda en presentar sus películas, pero a la vez nos dice un hasta luego con un final maravilloso lleno de referencias a sus obras.

Una obra autorreferencial, que es testigo de la trascendencia que ha tenido uno de los directores actuales más prolíficos de la cinematografía italiana. Una de las referencias a su obra anterior es el propio cartel de la película, que nos recuerda al de ‘Querido diario’ (1993), y, parece decirnos, que la vida es un viaje en el que uno va y viene y que los tiempos cambian, pero nosotros permanecemos iguales. Nanni Moretti está de vuelta, aunque quiera irse.

Escrito por Santi Vaan
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2023
32 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha resultado aburrida, enfática, errática y poco convincente. Nanni Moretti vuelve a encarnarse a sí mismo como director de una extraña película ambientada en 1956, cuando la URSS invade Hungría para reprimir un levantamiento popular. La película cuenta como un circo húngaro recala en un barrio obrero, donde un dirigente comunista lleva con mano de hierro la sede social. El conflicto surge cuando el PCI se niega a condenar la invasión. Por el medio vemos al propio Nanni Moretti perdido en la modernidad, sin saber que hacer con su vida, actuando de manera despótica con los actores y técnicos de su película. Su mujer no le aguanta, su hija se aburre con sus manías y él se encuentra satisfechísimo consigo mismo. Puro egocentrismo. El personaje de Nanni Moretti resulta enfático y poco creible, recita los diálogos con escaso convencimiento y de manera enfática, como si estuviera leyendolos en un auto-cue. El resultado de todo ello es una película plúmbea, dificilmente comprensible por las nuevas generaciones y excesivamente orientada a un público especialmente proclive a compartir sus ideas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jerl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2023
29 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy local que quizás diga algo a los italianos.
Tanto critico derritiéndose me animó a verla. Tanto aficionado de Filmaffinity (a los que respeto profundamente) alabándola…pero en esta ocasión siento disentir de todos.

El Sr. Moretti me pareció pesadísimo, con una “locura” que ni me pareció genial, ni graciosa, ni ocurrente.
Obsesionados por colarse en los Oscar, varios feed back de cine clásico, con Marcelo Mastroianni incluido (Qué cineastas somos que ponemos cosas en blanco y negro) Secuencias de película dentro de otra película (Qué profundo nuestro mensaje, aunque esté más visto que el TBO) Modo sarcasmo, por favor.

No tenía el gusto de conocer la filmografía de este Director. Oído cocina. Ni una más.
tribeca212
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2023
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es una forma de expresión, de hablar de la vida misma y de encontrar el propio camino tanto para el espectador como para el propio creador. Con esto en mente, lo metafílmico se hilvana en la nueva obra de Nanni Moretti desde la primera escena. De esta manera, el transcurso del rodaje de Giovanni, el director al que interpreta el propio Moretti, se entremezcla con su rutina y su doble crisis vital –existencial y de pareja–. Así, esa búsqueda creativa y esa reinterpretación del film que se encuentra realizando, no solo se encaminan a conseguir sacar su producción adelante, sino dotar a su vida de un porvenir radiante.

Asimismo, en ese cine dentro del cine lleno de referencias, 'El sol del futuro' abre un espacio de crítica, desde la sátira, al futuro del propio medio y al enfoque de este mismo como un arte de formas, pero también de fondo. Es lo que se cuenta y cómo se cuenta, por lo que siempre puede haber una lectura moral de cada una de las decisiones tomadas. En este sentido, Moretti no se corta contra la violencia gratuita o la “infantilización” del streaming, quien convierte una disciplina que piensa y razona en un producto masticado, irreflexivo y producido en un molde cerrado.

En esta línea, el largometraje es abiertamente político y, una clara sentencia reivindicativa al gobierno actual italiano. No por ello, ni se aleja ni pierde ese aire cálido y brillante, esa candidez divertida que la convierte en una película sumamente vitalista abierta a encomiables números musicales que no solo divierten, sino que sumergen al público en la mente y la voz libre de Moretti.

Esa libertad aporta una frescura asequible para jóvenes y adultos, sin ser dogmatizante –justo eso mismo critica el director– y permitiendo un rato sumamente entretenido –y no por ello vacío–. 'El sol del futuro' es un relato de luz en contra de utopías y desesperanzas y una carta de amor al romance, al activismo y, por si no quedaba claro, al cine como arte comunal.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow