Haz click aquí para copiar la URL

Reinas (Miniserie de TV)

Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2016.2017). 6 episodios. En pleno triunfo del Renacimiento, dos mujeres, reinas las dos, se enfrentan en lo religioso, lo político, y lo personal; María Estuardo e Isabel I de Inglaterra. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2017
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos millones, señores, dos millones le ha dado TVE al señor Moreno para rodar cada capítulo de esta serie. ¿Pero dónde ha acabado el dinero? En la producción desde luego no, que es casposa, cutre y barata a más no poder.

Los diálogos son espantosos y ridículos a partes iguales. Del tipo:
"¿Es que acaso pensáis celebrar misa aquí"? le espeta un religioso a la recién llegada a Escocia María Estuardo.
"Sí, mi vociferante amigo" responde la reina.

La escena donde unos africanos pintarrajeados dan saltos delante de Isabel I... jajajjaja madre mía.
La escena donde un escritor le explica a Felipe II el juego del ajedrez y le dice que en las manadas de leones las hembras cazan para el león... Seguro que en el siglo XVI ya veían documentales del National Geographic.
Y no sigo con más escenas porque me enerva la sangre.

Los personajes históricos... Felipe II el Prudente, parece un pelele, María Estuardo una choni, Isabel I una prostituta.

Tampoco encuentro la necesidad de que España le dé al mundo su visión del conflicto entre María Estuardo e Isabel Tudor, con la cantidad de películas y series sobre ambos personajes. La conclusión es clara. La serie solo sirve para engordar la cuenta bancaria de José Luis Moreno.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2017
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo sumamente popular en este país, España, es el deporte de descatalogar algo por los prejuicios e ideas que llevamos cual mochila, antes siquiera de ver lo que vamos a ver.

A mi, personalmente, me importa una mierda (siento la sinceridad de mis palabras) quién ha puesto dinero, quién la realiza, que cadena está detrás... Es irrelevante para valorar la serie por lo que es, una serie.

La serie, como decía y dejando totalmente a un lado los argumentos estúpidos de alguna otra "crítica", no está nada mal. Para empezar, la idea de enseñar el punto de vista español en el conflicto entre ambas (que algún ignorante que me precede ve innecesario) es precisamente lo que mayor riqueza le aporta al drama. España en ese momento era juez, enemiga y aliada de todo cuanto pasaba en Europa y, por supuesto, interesaba a ambas reinas para bien y para mal. Al no participar directamente en el conflicto salvo en un par de ocasiones, se manejan muy bien los tiempos para que aparezca Felipe II en pantalla, sin forzar ni sobrar en ningún momento. Un acierto.

Historicamente está bien llevada, tomándose alguna licencia que tampoco es aborrecible ni rompe la trama. Las actrices no lo hacen nada mal y los diálogos están bien construidos como para mantener el interés en un "conflicto" de larga duración y de espacios y lugares muy distintos. El vestuario es acertado y documentado, que se agradece. ¿Que busca bastante el tema amoroso y sentimental? Si y lo entiendo. Conociendo la cultura de este país y el amor por lanzar piedras a lo ajeno, es normal que se apueste por ese "cebo" para no aburrir a gente no familiarizada con el género. Ni se hace pesado ni se centra totalmente en ello, con lo cual mantiene el interés.

Muy recomendable para conocer, ligeramente, el conflicto personal de ambas reinas y de sus dos reinos , bajo la importante presencia de España en el asunto (sin entrar en estúpidos estereotipos de propaganda inglesa).
Yawara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al calor de éxitos de ficción histórica como "Los Tudor" (2007-2010) o "Isabel" (2012-2014) ahora nos llega "Reinas", que aborda el enfrentamiento entre Isabel I (Rebecca Scott), soberana protestante de Inglaterra, y María Estuardo (Olivia Chenery), reina católica de Escocia. Por ahí también anda Felipe II (Adrián Castiñeiras) ejerciendo como de árbitro. Es decir, que se puede ver esta ficción como una continuación de la mencionada "Los Tudor", de hecho, Isabel era la hija de Ana Bolena, pero también de "Carlos, rey emperador" (2015-2016), con un Felipe que sería el heredero de Carlos I o V de Alemania.

El caso es que "Reinas" tiene buena pinta en cuanto a su formato, por ejemplo el vestuario, pero me temo que ha sucumbido a su empeño de primar la espectacularidad frente a la historicidad. Por supuesto es más fiel que "El final del camino" (2017) pero también que dejan correr la imaginación para presentar los hecho de la forma más escandalosa posible, con asesinatos, homosexualidad y amoríos sacados de la manga. Sin ir más lejos, Isabel queda retratada como una vulgar fulana y María, aunque va de mosquita muerta, no se queda atrás. Al final estas dos monarcas no salen, de este relato, muy bien paradas.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2017
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeramente, y tras haber leído algunas críticas sobre esta serie, quisiera hacer alguna matización:
"Reinas" es una coproducción internacional en cuyo presupuesto TVE ha contribuido parcialmente: es más, "mínimamente", según alguna fuente.
He visto el primer capítulo y no me parece malo. En la tónica de "Isabel" o "Carlos rey emperador", trata los tejemanejes dentro de distintos reinos y de los reinos entre sí por la conquista del poder. Al igual que en la última, la acción se mueve de una corte a otra del continente europeo, la papal incluida.
Respecto a si la temática pudiera ser de carácter foráneo y no incumbirnos - el título de la serie hace referencia a las reinas de Inglaterra y de Escocia - conviene destacar con todo el protagonismo conferido a la figura del monarca español Felipe II, parejo al de las soberanas.
¿Que hay buenos y malos? SI, ya se advierte desde el físico de los actores. ¿Que el guion toma partido por unos personajes en detrimento de otros? ¿Que habrá alguna licencia histórica? Cierto, pero lo mismo cabría decir de "Isabel" o "Carlos rey emperador",que en líneas generales presentaban fidedignamente los acontecimientos históricos.
En fin, una forma amena de acercarnos a una época y animar a los más y menos jóvenes a internarse en la biblioteca y satisfacer su curiosidad profundizando en el conocimiento de unos personajes fascinantes.
Interesante, de ahí mi 6.
Amadeo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie que llegó así de repente, a nuestras vidas, narrando las vidas superpuestas de Felipe II de España, de María Estuardo, reina de Escocia desde su nacimiento y Elizabeth I de Inglaterra, la reina Virgen.

La serie es innovadora tanto en cuanto narra tres periodos similares pero vividos de manera distinta, tanto históricamente como religiosamente según distintos países. La grandeza de España es inmortalizada por Felipe II, en un personaje amplio pero difícil, siendo árbitro de las dos reinas.

La reina santa y la reina pecadora podríamos llamarlas, mejor que reina mártir y reina virgen. En mayor medida porque ni María fue una mártir, por lo menos la que nos quieren vender, ni Elizabeth la virgen María precisamente con tantos amantes y halagadores en su círculo más íntimo.

Producción de José Luis Monero, tiene como principal baza el haber sabido escoger a un reparto inolvidable, que siempre se recordará no los nombres, ya que estos actores nunca serán de esos que marcarán un hito, pero sí de sus personajes. . Yo nunca olvidaré al príncipe español loco o la belleza de esta María Estuardo.
Olivia Chenery no sé por qué razón, pero pareciera que es la actriz que soporta todo el peso de la cinta histórica, larga y complicada.

Los personajes sufren, los personajes tiemblan y luchan por encontrar su camino y cumplir sus sueños. La serie "Reinas" logra ésto. El vestuario se podría mejorar y esos efectos quizá también, pero al igual que "Isabel" o "Carlos V" la serie cumple su cometido.

Ojalá rodaran la segunda parte basada en Jacobo, rey de Inglaterra y Escocia e hijo de María, interpretado por el mismo actor adulto que lo hizo al final.

La sensualidad excesiva, ante la falta de un guión más sólido en cuanto a la construcción de historias de amor es escandalosa e innegable, pero también lo es el rodar un periodo ya tan plasmado en otras series como éste y superponer a ambas reinas, mientras el mundo se preguntá qué acabará pasando. Importantes complots de familia, política y decisiones reales en las incansables intrigas palaciegas, nadie ha dicho que ser reina sea fácil. José Luis Moreno sabe lo que hace.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow