Haz click aquí para copiar la URL

La virgen roja

La virgen roja
2021 España
Documental
6,5
104
Documental El 9 de junio de 1933, un crimen convulsionó a la opinión pública española: Aurora Rodríguez Carballeira mató a tiros a su propia hija, Hildegart, una brillante y reputada intelectual, mientras esta dormía. La joven, con sólo dieciocho años, era una de las mujeres más destacadas de la Segunda República española. Publicó varios libros sobre educación sexual y el papel de la mujer en la sociedad moderna, fue periodista y miembro del partido socialista. [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
25 de octubre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mucho interés en ver esta película documental sobre Aurora Rodríguez y su hija Hildegart. No me extenderé sobre esta historia trágica porque creo que es conocida y es fácil encontrar información sobre ella. Recomiendo la crónica “Aurora roja” de Eduardo de Guzmán, la película “Mi hija Hildegart” de Fernando Fernán Gómez, o la reciente novela de Almudena Grandes, “La madre de Frankestein”.
El guion del documental sintetiza de forma correcta la historia de la madre, de Aurora, y la genialidad trucada de Hildegart, así como sus ansias (en un momento dado), de emanciparse de su madre y “creadora”. Los testimonios aportados por varios escritores y psiquiatras son de interés y encajan bien en la narración en off que nos cuenta la historia. Hay un elemento, por otra parte, fundamental, como son las imágenes de ese periodo histórico que acompañan a las voces: imágenes contemporáneas, pero descontextualizas a posta, que aportan el valor de época y su fuerza. Secuencias de películas o documentales que en buen parte hemos visto. Es una decisión arraigada del director y de la productora que, considero, funciona muy bien.
GonzaloyGracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director gallego presentó en Novos Cinemas su tercer largometraje, una nueva incursión en el documental en la que parte de una impactante historia real, silenciada por la Historia posterior, y demuestra un grandísimo oficio en los dos menesteres del medio cinematográfico en los que atesora más experiencia y talento: la narrativa y el montaje. En los compases iniciales de la película bien podríamos pensar que Eisenstein o Kulechov viajaron a la España de principios del siglo XX, concretamente a un Ferrol en pleno florecimiento industrial, para narrarnos a través de un virtuoso ejercicio de montaje "a la soviética" un relato tan interesante como eventualmente escabroso.

Valiéndose de una alternancia de fragmentos de películas de la primera mitad del siglo, imágenes de archivo y segmentos de animación de cosecha propia con las narraciones y testimonios de una serie de historiadores y especialistas, Nine reconstruye, bajo la primacía de la imagen sobre la palabra, las peculiares vidas de Aurora Rodríguez y su hija Hildegart, a la que quiso moldear como su Frankenstein particular y que acabó asesinando cuando empezaba a volar sola. Además inserta en esa misma historia en un contexto histórico, social y político muy particular, que también son objeto de la narración, esa España de principios del siglo XX, de repentinos y eventualmente fallidos cambios, que acabó sepultada bajo la barbarie de la Guerra Civil.

A través de una marcada estructura en actos, las biografías de estas dos activistas políticas y feministas, cada una a su particular manera, desfilan ante nuestros ojos mediante un encadenamiento de imágenes e ideas que, en un marco más amplio, se insertan en debates de mayor complejidad y alcance: desde la eugenesia y su visión a ambos lados del espectro político hasta la germinación y auge de los movimientos sociales o, con mayor énfasis, el pensamiento feminista y la liberación de la mujer, así como el fuerte rechazo que estos causaban entonces (y no sólo entonces) en amplios sectores de la sociedad.

Lo mejor de esta lección de montaje cinematográfico es que no busca ser un ejercicio de estilo como fin sí mismo, sino que se erige como el mejor cauce posible para devolver a la memoria y al debate público un caso real que ha permanecido demasiado tiempo oculto.
Skorpio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que el director realiza un gran montaje con imágenes documentales de la época. La música también es muy buena.
Lamentablemente, el documental no brinda mucha más información que la que se puede obtener de la breve página que Hildegart tiene en Wikipedia.
Tampoco hay muchas imágenes o documentos testimoniales de la protagonista. Esto da la sensación de que el director usa muchas de las imágenes de archivo como relleno para lograr estirar la película hasta la hora y media. El contenido verdadero es en sí bastante breve.
Popu_85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Comienza con una génesis de quiénes somos, qué significa la ciudad de Ferrol y cómo se formó intelectualmente la población de un lugar convulso por diferentes motivos. Todo rodeado de oscuridad y con un montaje casi frenético que te mantiene alerta.

Sabes que el objetivo es llegar a la historia macabra de una madre y su hija, pero tarda en llegar. Finalmente, conocemos a Aurora, su bagaje y sus preocupaciones. Aurora tiene a su hija Hildegart y da comienzo la crónica de una pedagogía, una directriz.

Con todos los relatos, las imágenes a toda pastilla y la mezcla de temas, puede escapársele al espectador el tema principal para enredarse en posibles debates adyacentes. Está muy bien, sin embargo, que deje en nuestras manos formarnos la opinión que nos merezca el desenlace.

Si algo se le puede echar en falta, es claridad en el discurso, las opiniones se mezclan y es algo confuso. Si algo puede elogiarse, que hay mucho, es que el documental es enérgico, intrigante, contagioso y con una historia muy curiosa de fondo.
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow