Haz click aquí para copiar la URL

Feathers

Drama. Fantástico. Comedia En una fiesta de cumpleaños infantil, un mago convierte al autoritario padre del niño en una gallina. Los problemas de la familia empezarán cuando el mago sea incapaz de revertir la transformación. La abnegada madre deberá tomar las riendas de la situación para sacar adelante a su familia en una sociedad patriarcal que no le pondrá las cosas fáciles. Mientras mueve cielo y tierra para traer de regreso a su esposo y asegurar su ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
28 de octubre de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre un inicio brutal y sin complejos, y un final no menos impactante, transcurre este sorprendente relato que denuncia la dramática situación de la mujer egipcia, invisible dentro de una sociedad no solo patriarcal e ignorante, también sádica, hasta el paroxismo; que descarga culpas y palos sobre las costillas de las "malvadas hembras", culpables por haber catado la manzana del paraíso terrenal.

La osadía en los planteamientos, siendo Omar El Zohairy un principiante, es toda una declaración de intenciones de un director inconformista y atrevido; que utiliza fórmulas contrapuestas e insólitas para contar una trágica realidad. Así, tira de humor y fabulación para hacernos digerible un alimento cinematográfico que, de otra manera, amargaría más que la hez. Y hasta consigue nuestra irónica sonrisa cuando nos sumerge en el trapicheo del funcionariado machista, cutre y corrupto

No solo es destacable la original fórmula de contar de nuestro amigo Omar, sus encuadres fijos son composiciones que se acercan más al lienzo que a la fotografía..., y sus atmósferas sucias e irrespirables acentúan una situación imposible de revertir. Pero hete aquí...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Plumas es mucho más que una comedia absurda

Plumas, el debut tras las cámaras de Omar El Zohairy, es mucho más que una comedia absurda. En la cual, durante la fiesta de cumpleaños de uno de sus hijos, un padre se ofrece a un mago de pacotilla para que lo haga desaparecer de una caja fuerte. Todo son risas cuando sale de la caja una gallina blanca hasta que se hace patente que es un truco de magia barata que no tiene garantía de devolución. A partir de ese momento, la madre tiene que hacerse cargo de tres críos y un ave de granja en un apartamento diminuto y lúgubre. Nadie dudaría de su capacidad para sacar adelante a su familia si no fuera porque vive en un contexto retrógrado, machista y precario, por no decir tercermundista. Es decir, la película, a partir de una burda maldición, esconde un fuerte mensaje de denuncia social.

Desde la primavera árabe en 2011, el pueblo egipcio sufre la censura religiosa. De algún modo, aunque se desconozca el lugar de la historia, aquí se hace evidente. Quizá el director egipcio decidió contar al mundo, con la mirada de un niño, lo que ocurre allí después de cuestionarse la realidad en la que vive. Por eso, se sirve de un humor naíf que recuerda a Wes Anderson para relatar el viaje de superación personal de una madre desamparada. Porque la maldición de la familia no acaba ahí, sino que continúa con las facturas y deudas que pagar, la obligación de alimentar a cuatro bocas, y todo eso sin las mismas oportunidades laborales que una mujer occidental. Rodeada predominantemente de hombres en su entorno, esta mujer se ve obligada a aceptar chantajes de toda guisa para encontrar al mago responsable.

*La interpretación y los decorados son auténticos

Antes del suceso, la realidad de la familia era monótona, donde el padre imponía su ley mientras ella se limitaba a servir y callar. Promesas del cuento de la lechera como comprar un chalet con piscina a la familia y gestos de manirroto como colocar una fuente ornamental de agua en el interior del piso. Y luego comían donde dormían. De modo que la madre no solo tiene que hacer frente a las tareas domésticas, sino también a deudas ocultas del marido, así como traer el pan a una familia. Y, cómo no, sin tener la autoridad ni el derecho de un hombre árabe.

La historia de Plumas está compuesta de personajes anónimos y escenarios imaginarios. Sin embargo, la interpretación y los decorados son auténticos. Repite la fórmula de las recientes y aclamadas Espíritu Sagrado (Chema García Ibarra, 2021) y Alcarràs (Carla Simón, 2022), esto es, cuenta con actores no profesionales.

Al igual que en estos títulos, uno más fantástico, otro más realista, aquí la representación no requiere mucha sensibilidad para narrar los acontecimientos. Aparte de la coherente inexpresividad de los personajes, el estilo artístico y visual se mueve entre los ‘indies’ Kaurismäki y Jarmusch. Satírica, en Plumas se dan situaciones cómicas que funcionan como capas que envuelven un relato cruel. Algo que recuerda bastante al neorrealismo italiano y al cine de Buñuel o Berlanga. El ritmo, sin embargo, va en detrimento del humor. Es decir, a medida que avanza la trama, esta se vuelve más oscura y más pesada, por lo que el humor se diluye y la película acaba pidiendo la hora antes de tiempo.

*Conclusión

La falta de elocuencia en sus diálogos no impide entender lo que ocurre en Plumas y empatizar con ella. El debutante El Zohairy logra conectar al espectador con una historia tan absurda como original, pero que esconde una gran verdad. La mujer tiene un rol testimonial en la historia de la cultura de oriente medio. Y, sin embargo, Plumas demuestra que una madre, abandonada por el hombre a su lado, puede coger las riendas de una familia.

Pese a su corta trayectoria, El Zohairy tiene el aplomo para haber hecho de su primera película la ganadora del gran premio de la crítica en Cannes sin trucos baratos. Y solo le ha hecho falta reunir un grupo de actores amateurs en una puesta en escena austera para conseguirlo. Una historia con una realidad tan perturbadora que, de no ser por su humor negro, sería imposible de ver hasta el final.

Escrito por Carlos Vera Tordera
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pronto, esta película de un director egipcio que rompe todos los moldes. Una historia insólita, con una derivada que no llamaría surrealista, sino en la mejor tradición de las fantasías de la literatura árabe.
A la vez, y de forma no explícita aunque irrefutable, una denuncia de la condición de la mujer en algunos países musulmanes. Eso es heteropatriarcado y, comparado con Occidente, a kilómetros de distancia.
Todo rodado con austeridad, con unas imágenes que hablan por sí solas, con las menos palabras posibles.
Y una cochambre continua, una cutrez que no conoce la limpieza, todo estropeado desportillado, caduco.
En medio, la dignidad de la protagonista, que habla con los ojos.
La película me ha producido un desasosiego casi continuo, precisamente porque está muy bien hecha.
Siempre es bueno salirse de las cinematografías habituales y explorar nuevos mundos.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable que los guionistas han dejado diálogos y frases memorables en la historia del cine pero cuando, como en este caso, la imagen las arrincona y se hace dueña de la narración uno siente que se toca la esencia de este arte de imágenes en movimiento.

Dentro del escaso cine africano que nos llega se cuela esta perla negra sorprendente para un debutante como su director. Dicen que existen otros mundos donde la vida se abre paso en situaciones tan extremas que nos parecería imposible. Esos mundos están en este y las mujeres que lo habitan saben bien de qué hablo.

Con una puesta en escena apabullante donde la miseria lo desborda todo se tiene que producir, parece ser que no hay otra forma, un milagro mágico para que el yugo patriarcal se resquebraje lo suficiente y esta mujer consiga parecerse a ella misma mientras trata de sobrevivir y sacar adelante a sus hijos en un mundo hostil y corrupto. 

El Zohairy aplica pinceladas pausadas de surrealismo impregnadas de humor sutil a unas imágenes pictóricas e inolvidables que mima al detalle la magnífica fotografía de Kamal Samy.

cineziete
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow