Haz click aquí para copiar la URL

Kontroll

Thriller. Acción. Drama 'Kontroll' narra la historia de la difícil -y ficticia- relación entre los pasajeros y revisores en el metro de Budapest. En ese submundo aparecen personajes como "Roadrunner", quien aparece una y otra vez y se considera miembro de la Sociedad de Liberación de los Pasajeros, dedicándose a manchar a los revisores con spray; éstos lo persiguen acaloradamente por los pasillos, andenes, ascensores, aunque todo esfuerzo es en vano. También ... [+]
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
10 de julio de 2007
34 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno empieza a ver "Kontroll", el debut de Antal tras las cámaras, con intro previa incluida advirtiendo a los posibles turistas, debe concienciarse rápidamente de lo que va a ver: Un buen puñado de surrealismo (eso sí, sin entender surrealismo como Lynch o Buñuel, sino como situaciones algo increíbles que se pueden llegar a dar) sustentado por un guión que se toma ciertas licencias para introducir con gran pulso al espectador en la historia y que en ningún momento peca de inverosímil, pues aunque de el salgan situaciones de lo más extravagantes, más adelante, el peso de los personajes y el cauce que van tomando sus acciones, justifican totalmente esos desmanes.

La historia, gira entorno a un grupo de amigos que están cumpliendo una pequeña pena realizando labores sociales, en este caso de revisores. Simultaneamente, se producen una serie de extraños sucesos que terminan con pasajeros en la vía del tren atropellados.
Partiendo de esa base, el realizador húngaro venido a menos ahora en EEUU, traza un buen relato ofreciendo protagonismo a uno de sus chicos, y haciendo que la historia se desarrolle, casi íntegramente, a su alrededor.

Uno de los principales pilares, amen de ese aire surrealista y casi cínico en ocasiones, con un humor negro que roza la locura, es su fotografía, bastante lograda y con un uso bastante acertado de los planos, aunque quizá ese aspecto descuidado que Antal otorga expresamente a la escenografía no la beneficie demasiado.
Aunque lo mejor, sin lugar a dudas, venga a ser la culminación de los distintos puntos que van quedando pendientes de un hilo, y que son resueltos sin que el espectador tenga la necesidad de preguntarse que ha sucedido con estos, amen de resolverse de forma muy ocurrente, dando un punto final especialmente curioso a todos los subentramados que se iban abriendo como flancos durante el transcurso de la propuesta.
Recomendable, en especial si se quiere ver algo distinto a lo que tan acostumbrados nos tienen hoy en día, eso sí, atendiéndose uno a los puntos que sujetan esta obra de principio a fin.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2008
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurre otra palabra mejor para describir la película del señor N. Antal, un laberinto que nos lleva por diversos géneros y de los cuales salta de uno para otro sin preocupación, sin sentido y como no... sin control: pasamos del terror a la comedia propia de los británicos, de esa comedia al más abstracto cine de autor, de ahí al thriller y volvemos a la comedia, al cine de diálogos sencillos pero expresivos a la vez, y al final del laberinto nos espera una luz que no hace más que mejorar la película de forma notable.

En fin una película que deja huella pero solo para quien la sepa apreciar y quiera sortear el laberinto, para los demás mejor pasen a otra cosa, saludos a todos, nos leemos!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sergio21479
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2009
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Kontroll” es una rareza. Y no por ser húngara o SÓLO por ser húngara (¿qué pasa? ¿no son los húngaros hijos de Dios? ¿no pueden los húngaros hacer cine?...) sino porque tiene un argumento extraño, una ubicación geográfico-temporal indeterminada, unas interpretaciones pintorescas y una sorprendente capacidad para atrapar al espectador a poco que se le dé una oportunidad. Curiosamente, su principal lastre son los prejuicios que provocan que el 95% de los potenciales espectadores sale corriendo cuando se encuentren con una trama ¡húngara! indefinida que poco a poco va tomando forma… hasta convertirse en las aventuras de unos revisores de metro ¡húngaros!. Reconozcámoslo, hace falta mucho valor para darle una oportunidad a una película (húngara o no) así.

Yo, sin ir más lejos, casi la mando a paseo en el minuto cinco cuando me cercioré de que, efectivamente, la película iba de la vida y miserias de los picadores de billetes del metro de Budapest que (¿realidad, ficción o metáfora?) trabajan en escuadras y se enfrentan al desprecio de pandillas organizadas de ciudadanos, como si hubiese alguna clase de guerra no declarada entre ellos para escaquearse de pagar veinte céntimos de euro. -“¿Hemos perdido el juicio? ¿No quedan argumentos que tenemos que hacer una película basado en ideas tan peregrinas?”, pensé.

Y sin embargo, “Kontroll” es casi una película de libro, un catálogo de trabajados planos secuencia de todas clases, una colección de ejemplos de cómo sacar partido al ambiente underground para jugar con cien mil clases de iluminación… que se revelan al espectador a poco que esté atento y deje de lado una trama aparentemente absurda, pero que permite justificar la inclusión de elementos fuera de contexto para potenciar la atmósfera de irrealidad.

Pero no sólo me encantó la parte técnica (al fin y al cabo, no entiendo mucho de cine). Me gustó la historia de amor, las tramas de lealtad y culpa, el sentido del humor, la denuncia de cómo nos estamos volviendo una sociedad egoísta y grosera, la intriga… y, en resumidas cuentas, todo lo que cuenta esta densa película en la que cada detalle es digno de dedicarle nuestra atención.

No es una película apta para todos los gustos ni edades, pero es una buena película.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2009
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las razones por las que me llamaba la atención este film era su sinopsis. Hace unos años visité Budapest y su metro me llamo especialmente la atención por lo profundo que era, ¡recuerdo hasta 3 escaleras mecánicas larguísimas que parecían llevar a las puertas del averno! Además, los revisores vestían de calle, algo por otro lado bastante típico en los países del Este, y daban la sensación de ser vagabundos o pordioseros en lugar de gente que trabaja para que otros cumplan la ley.

Kontroll es en cierto modo un homenaje a estos seres entrañables, una película a ratos costumbrista filmada siguiendo los cánones del cine bitánico contemporáneo, sobre todo en cuanto a humor y montaje se refiere. Sin embargo, lejos de conformarse con eso nos regala un poquito de thriller, algún que otro momento dramático y una escena romántica bastante mal filmada que convierten al film en un popurri que distrae a veces al espectador, y merma el resultado final, aunque convence en líneas generales.

Lo mejor, y lo que sin duda gustará, es el quinteto protagonista (antihéroes en toda regla), el conejo de Donnie Darko versión cachonda (¿esto es un spoiler?) y el ambiente de la peli... ¿claustrofobia luminosa?

Un buen film para iniciarse en cinematografías "diferentes".
Souvenir
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio me costó entrar en esta película; estuve a punto de irme de la sala porque me bajaba un poco el ánimo y no estaba yo para eso, pero aguanté y ahora me alegro. Pensé en el gran escritor norteamericano Bukowski que retrata en sus novelas, casi siempre, a los perdedores; eso me parecían a mí los protagonistas de la peli, unos perdedores... No quiero dar más pistas en esta primera parte de la crítica. Lean las otras, que todas tienen parte de razón y están bien hechas, yo sólo quiero reflejar ese estado de ánimo que te acompaña al ver a los personajes moverse por un metro que se convierte en el principal protagonista a lo largo de la cinta. Para algunos podrá ser claustrofóbica, pero es una buena película y merece la pena aguantar hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow