Haz click aquí para copiar la URL

Bruce Springsteen: Letter to YouDocumental

7,2
165
Documental El artista de Nueva Jersey reflexiona sobre el amor y la pérdida durante las sesiones de Letter To You. Un documental íntimo que captura a Bruce y la E Street Band grabando juntos y en directo en el estudio, por primera vez desde Born In the U.S.A.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
27 de octubre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Last man standing

Hay momentos de nuestras vidas, que nos marcan y nos definen para el resto de nuestros días. Para Bruce Springsteen, todo comenzó cuando se unió a su primera banda de rock llamada “The Castiles”. Fue en ese preciso instante, cuando el joven muchacho de Freehold que soñaba con convertirse en una gran estrella del rock, empezó a constatar por el mismo ese sueño. El 13 de Julio de 2018, el que fuera integrante de The Castiles George Theiss, fallece; dejando a Bruce, como el ultimo integrante con vida de la banda. Un momento que le puso en perspectiva y del que nació la idea de este nuevo trabajo. Una conversación honesta entre el joven aspirante a estrella del rock y la septuagenaria leyenda del rock norteamericana. El pasado y el presente del músico, son los motores que dan voz a este nuevo trabajo tanto musical como cinematográfico.

Partiendo de esa base, entendemos de mejor manera lo que Bruce quiere contarnos en Letter to you. En Bruce Springsteen: Letter to you fue se opta por un precioso blanco y negro, que va en sintonía con el espíritu que desprende el álbum. Vemos como se grabó en un pequeño estudio, rodeado de un paraje nevoso. Es impresionante de ver, como la luz del exterior se contrapone con las siluetas sombrías que resultan ser los protagonistas; como un febril y atronador instante, donde la vida y la muerte se abren paso. Obviamente Bruce y sus muchachos de la E Street Band, están compartiendo ese momento vital de la vejez juntos. La hermandad de la E Street Band, se congrega para abrazar el ayer y el ahora a través de esta explosión musical.

*Vuelta a la carretera

Tras casi una década sin realizar un álbum en conjunto, Bruce Springsteen y la E Street Band vuelven al estudio. Es un documento fílmico, que para el que es fan incondicional de la música de Springsteen como este servidor, es algo tremendamente interesante de ver. Se ve todo el proceso creativo del álbum, las impresiones de cada uno de la banda y la voz en off del Boss, introduciendo cada una de las piezas. Bruce Springsteen: Letter to you fue, es algo así como el documental que lanzaron los Beatles en su día, sobre la realización del disco Let it Be; Aunque aquí se busca aunar más concienzudamente, la parte musical con la visual.

Hay un gran trabajo de montaje detrás, ya que se puede percibir la cantidad de metraje grabado con el que contaba; dos o tres cámaras, estuvieron encima de los músicos durante todo el proceso de grabación del disco. Quedan muy bien plasmadas las distintas fases creativas del álbum, sin caer en algo repetitivo.

Es un lujo de ver, como trabajan cada uno de los integrantes de la banda. Cada uno aporta su visión particular sobre cada pieza y como sería la mejor forma de sacar partido de ellas; Bruce Springsteen pone en la mesa la idea principal, pero luego el resto de la banda le ayuda a buscar ese ansiado sonido.

*La oportunidad

La parte final de Bruce Springsteen: Letter to you fue es puramente poética, incluso existe un halo de religiosidad en cada plano que vemos. No es un trabajo en donde Bruce intente escapar de sus fantasmas del pasado, como fue el caso de otros trabajos anteriores suyos como Nebraska; ya que la intención es totalmente la opuesta. Springsteen muestra un estado de madurez y aceptación, tanto de lo bueno como de lo malo de su vida. No solo es cuestión de apreciar y abrazar lo bueno que nos depara la vida, también el horror que reside en ella. Bruce Springsteen es un artista que no ha tenido reparos en hablar de su depresión y de los momentos oscuros que ha vivido en los últimos años. Este documental es su testimonio más sincero, sobre como él concibe la vida a sus 71 años de edad.

Bruce nos habla de cómo ser conscientes de nuestra propia mortalidad, nos puede ayudar a ver en perspectiva nuestro día a día. La mayor bendición que uno tiene es la de estar aquí y ahora, absorbiendo la vida en su plenitud. Es un regalo vital, el que nos brinda Bruce con este documental, más que un simple archivo de estudio. Una experiencia poética sin precedentes, acompañada del apabullante sonido de la legendaria E Street Band.

*Conclusión

Bruce Springsteen: Letter to you fue es un testimonio musical profundamente poético y absorbente, sobre la creación del nuevo álbum de una de las grandes leyendas de la música contemporánea. Una larga caminata de invierno, en donde la nostalgia y la esperanza son los únicos acompañantes del roquero de Nueva Jersey. Reflexiones e imágenes reveladoras, perfectamente mezcladas con las composiciones musicales del disco. Un documental que ningún fan de Bruce ni de la E Street Band, se puede perder por nada del mundo. Porque como bien dice en un momento del metraje el famoso productor de Springsteen Jon Landau, “Hay cierta grandeza, en el sonido de este disco”.

Escrito por Daniel Jimenez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Bruce Springsteen regresa por todo lo alto. Con este nuevo documental de Apple tv, que nos muestra el proceso de grabación de su último álbum de estudio, Letter to you, Springsteen nos coge de la mano y nos acompaña en un viaje profundamente emotivo y memorable.

Con la elegante dirección de todo ya un veterano, Thom Zimny (Western Stars, Springsteen on Broadway), el documental, rodado en blanco y negro, nos lleva a las entrañas del proceso de grabación y creación del álbum en el estudio del propio Springsteen. Las imágenes de este, se intercalan con el bello y portentoso paisaje nevado de New Jersey, que aporta al conjunto un aura de tranquilidad y misticismo ideal como acompañamiento a las bellas elegías “Springsteenianas”. Junto a la E Street Band, la banda que lo ha acompañado en sus más importantes giras y con la que ha brindado sus mejores obras, Bruce interpreta la totalidad del repertorio con fuerza y pasión a la vez que reflexiona sobre la vida, la perdida, el amor y la vejez. Cuanto mejor son las canciones, normalmente mejor es este tipo de documental, y en este caso nos encontramos ante 12 piezas imprescindibles. Una música vibrante y enérgica, con maravillosos mensajes que nos empujan a las reflexiones más profundas de nuestra condición, pero también a nuestros más grandes desiderátums, aquellos que solo podemos conseguir viviendo plenamente.

Hay canciones para recordar a viejos amigos, algunas que rememoran romances perdidos, y tantas otras que meditan sobre el paso del tiempo y la vejez. Además, cada una es única en ritmo y musicalidad, pero todas ellas comparten un mismo sentimiento de esperanza, un mirar hacia delante por muchas incertidumbres y dificultades que nos encontremos, Bruce quiere que sepamos que hay luz al final del camino.

Puntuación: 8,5
UpdateCinema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow