Haz click aquí para copiar la URL

Los reyes del mambo

Drama. Musical Procedentes de Cuba, los hermanos César y Néstor Castillo llegan a Nueva York para intentar triunfar en el mundo de la música. El primero es el más mujeriego, mientras que Néstor, más nostálgico y tímido, es el compositor y trompetista. Por culpa de su carácter, César comienza a tener problemas con los gángsters locales. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
28 de abril de 2008
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos años han pasado ya de esta refrescante película de Arne Glimcher.
Una película que sirvió de ante sala para Antonio Banderas en el mundo del cine americano, compartiendo papel con un soberbio Amand Assante que quizá, realiza una de sus mejores actuaciones de toda su carrera.

El film en sí mismo se centra en la relación fraternal de dos hermanos que viajan a América en busca del éxito como banda musical, cuyos acontecimientos vendrán marcados, principalmente, por los sucesos acontecidos en su tierra natal, Cuba.

"Los Reyes del Mambo" no goza de grandes detalles, ni de un gran argumento, es quizá más de lo mismo, una exaltación no muy marcada de la música cubana en la que, a diferencia de otras películas de su índole, no basa su transfondo en la opresión del régimen cubano sino en el paralelismo dispar entre los dos hermanos, dos filosofías distintas de ver la vida y que al final chocarán irremediablemente.

Destacar el pequeño homenaje a Tito Puente y a Celia Cruz por lo que han supuesto para la música de estos géneros, copando la mayor parte de la banda sonora e interviniendo en varias escenas del film, y la preciosa canción "Beautiful Maria Of My Soul", como tema central.

Quienes busquen buena múscia cubana y un melodrama sencillo y fluido no verán con malos ojos "Los reyes del mambo".
Candelus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos en frente una de tantas películas totalmente ignoradas por la crítica y el público a pesar de su calidad y buenas intenciones. Sin embargo, hubo tres aspectos de ella que hicieron que no se perdiera en el fondo del armario de las distribuidoras: la bellísima canción "Bella María de mi Corazón" nominada a los premios Oscar, la interpretación de Antonio Banderas que le supuso la puerta de entrada a Hollywood, y la participación de dos monstruos de la canción como son Tito Puente y Celia Cruz.

La película cuenta como dos hermanos viajan a EEUU desde Cuba para triunfar como cantantes de mambo. Cesar es, por decirlo de alguna manera, el líder del grupo: es impulsivo, tiene una ambición sin límites, y es lo que comunmente se denomina un chuloplayas. Nestor en cambio es mas introvertido y sufre por un amor no correspondido dejado en Cuba. En su adaptación al nuevo pais, ambos se las tendrán que ver con sus propios fantasmas y con la dificultad de entender al otro.

Como ya he indicado, es una buena película que la crítica y el público no la tuvo en cuenta. Tal vez sea por una temática que a los gringos les importa unos cuantos rábanos, o tal vez sea porque no se anunció a bombo y platillo. Su mayor punto fuerte es un fabuloso guión, basado en una novela de Oscar Hijuelos, que nos permite disfrutar y sufrir con plenitud de las alegrías y problemas de ambos personajes. Su otro punto fuerte son sus maravillosas músicas cubanas, y su principal tema musical.

En cuanto a los actores, destacar a un Armand Assante que posiblemente hace la mejor interpretación de su carrera. Sin embargo, su papel queda bastante deslucido cada vez que le toca cantar; suponiéndole a su personaje como el solista de la orquesta, queda bastante ridículo ver como su voz se empequeñece cada vez que canta a duo con Antonio Banderas. Este último, a pesar de hacer una interpretación bastante pobre, se luce cada vez que entona unas cuantas notas musicales. Este hecho añadido a su figura como latin lover, hicieron a alguna que otra productora confiar en él en películas posteriores.

Un caso paradójico lo encontramos en Maruschka Detmers. Es paradójico que una actriz que seguramente pase a los anales de la historia como la única actriz que en una película comercial le hace una felación real a otro actor (en una película que se estrenaría unos pocos años más tarde), sea capaz de hacer la impecable interpretación que realiza en esta película.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela "Los reyes del mambo tocan canciones de amor", de Oscar Hijuelos, escritor de origen cubano y primer hispano ganador de un Premio Pulitzer (1990). Es la historia de dos hermanos cubanos que llegan a Nueva York en los años 50, dispuestos a triunfar con sus mambos y boleros.

Estos dos hermanos cuentan para ello con su talento, pues ambos son los mejores en lo que se refiere a "mambo" y cualquier música con ritmo latino. Por el día deben de sobrevivir en la urbe, por la noche son los reyes del mambo.

César es el líder del grupo y es adorado por las mujeres; Néstor más tímido y sensible, sufre por el amor de una mujer no correspondido.

La película relata la búsqueda de la fama en el mundo del espectáculo. Las actuaciones de célebres artistas latinos, Celia Cruz y Tito Puente, proporcionan un sensual y embriagador sonido ambiental. La banda sonora es excelente. Destacan las escenas que incluyen los números musicales; la canción "Bella María de mi Alma" fue nominada para un Oscar de la Academia.

“The Mambo Kings” tuvo su popularidad hace unos quince años por ser el primer papel en “Hollywood” de Antonio Banderas.

A mi juicio los mejores momentos de la película son: el duelo musical con Tito Puente, el baile de Armand Assante con la novia de su hermano, la discusión final entre los hermanos en el hotel, y el posterior accidente.

La película genero por venta de taquillas la cantidad de $6,7 millones, además recibió seis nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, incluyendo una al Oscar por mejor canción original: "Beautiful Maria of My Soul".
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que no es un musical al uso,para ello una buena banda sonora que sin duda son responsables Celia Cruz y Tito Puente , tenemos dos hermanos,que vamos conociendo los sueños, las ilusiones de unos y otros, y como el destino teje y desteje, bajo la dirección sobria pero firme de Arne Glimcher todo conjuntado y de fondo una mítica Cuba tan cinematográfica.
Buena actuación y a destacar Banderas que pisa fuerte.
maria josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amand Assante soberbio, un Antonio Banderas enorme, cameos de lujo y una banda sonora refrescante, ¿Qué puede salir mal? Pese a no tener un argumento consolidado es muy interesante.
Una de las pocas películas que si bien los protagonistas son cubanos, no está especialmente politizada. La película, supuso el desembarco de Antonio Banderas en EEUU y además por la puerta grande.
La escena con Tito Puente es grandiosa, colosal se podría decir. Una canción nominada a los Oscar.
En aquella época a los americanos les daba igual el tema de la inmigración, por lo que pasó sin pena ni gloria a los anales de la cinematografía. Quizá por ello se ha convertido en una película de culto.
El tema principal es la distinta manera de ver la vida de los dos hermanos recién llegados a EEUU. Basada en la obra de Oscar Hijuelos (la cual no he leído ni pienso leer) según dicen no está muy bien adaptada... pero a quien le importa.
Sentencia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow