Haz click aquí para copiar la URL

Maken-ki! (Serie de TV)

Serie de TV. Animación. Comedia Serie de TV (2011). 12 episodios. La historia nos relata la vida de Takeru Ohyama, quien de pronto se ve enrolado en una escuela élite de magia donde los estudiantes combaten usando un extraño poder llamado Maken para demostrar su fuerza, es ahí donde se reencuentra con su amiga de la infancia: Haruko Amaya y Kodama Himegami, una chica que desea matarlo. Así empieza una historia llena de acción, comedia y situaciones comprometedoras. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
26 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Entramos a la academia Tenbi con total desconocimiento de qué vamos a encontrarnos, como el idiota protagonista, Takeru Oyama.
Pero una vez vistos a quienes moran en su interior la elección de permanecer allí es difícil...rematadamente difícil.

No lo es desde luego para los lectores que siguen la historia donde ésta aparece, "Maken-ki", la cual empezó su publicación a mitad de 2.007 y continúa sin descanso hasta el día de hoy (aunque a través de una compañía diferente desde 2.009), algo que tiene absorbido al mangaka Hiromitsu Takeda y culpable de darle el esperado reconocimiento tras largo tiempo dedicándose a cómics independientes y a trabajar como diseñador visual de videojuegos, ambos enfocados a público adulto. Este éxito se basa en dos de los elementos fundamentales para enganchar al fan "freak" medio: acción y erotismo...
Más allá de eso "Maken-ki", cuyo escenario y situaciones son heredados de la mítica "Ikki Tosen" de Yuji Shiozaki, y prostituidos para el caso, no ofrece aparentemente nada. Y sin embargo su fama es tal que en 2.011 se lleva a cabo la adaptación animada, con Koichi Ohata (prolífico veterano conocido no sólo por haberse encargado de "Burst Angel" y varias secuelas de la misma "Ikki" (irónicamente), sino por regalarnos algunos de los mejores títulos del "cyberpunk" y del anime de los '80 y '90 ("M.D. Geist", "Seijuki Cyguard" o "Genocyber", nada menos...) ) al frente.

Cuesta mucho imaginarle firmando tal bazofia, pues admitirlo pronto es necesario. "Maken-ki" no tarda en poner sus cartas boca arriba a poco de pasar los tres primeros minutos; cuando la atractiva Haruko va a buscar a Takeru para presentarse en la academia Tenbi es fácil adivinar qué derroteros tomará esto...pero no la magnitud. Tenemos TODOS los tópicos de las comedias de acción escolares y carga erótica, emparentándose, en efecto, con el espíritu de la obra de Shiozaki: una escuela de mujeres guerreras que ha pasado a ser mixta en un mundo alternativo de criaturas, misteriosas organizaciones y poderes mágicos, y cada estudiante poseedor de un artefacto encerrado en su alma (el "maken", reemplazo de la "magatama").
Takeru, depravado, patoso y valiente (cuando quiere), enfrentado a diversos personajes femeninos que son el compendio, en su más repulsiva forma, de todos los estereotipos del anime; tres de ellos (Kodama, Inaho y la nombrada Haruko, amigas de la infancia) pivotando a su alrededor por intereses amorosos o personales, dando pie a los clásicos enredos de las comedias ligeras "shojo". El principal error del guión de Yosuke Kuroda es enfatizar mucho más el absurdo y el romance de lo que ya estaban en el manga, merendándose así la interesante trama de los "maken".

Éstos, objetos de tiempos ancestrales cuyos espíritus de dioses y criaturas de leyenda están encerrados en su interior, se dejan en un segundo o tercer plano; su existencia y la antigua rivalidad entre Tenbi y el grupo de renegados Kamigari se convierte en poco menos que trifulcas horriblemente expuestas en favor de los tópicos, el humor y el "fan service", ofrecido a toneladas. Pero lo peor es la confusa maniobra ideológica que lleva a cabo la serie, ya presentada por Takeda. No tiene reparos en hacer de las mujeres mera fantasía sexual a ojos del público masculino y someterlas a los arquetipos más comunes (todas celosas, arrogantes, cínicas, chillonas y estúpidas)...y a la vez promulgar una violencia incómoda hacia los hombres.
Quizás para compensar tal burda sexualización y falta de respeto el autor castiga al género masculino por medio de esa violencia, física y psicológica, que convierte en objeto de mofa, en algo constante y finalmente en comportamiento aceptable, tanto más cuanto que los chicos son unos idiotas pervertidos, fanfarrones cobardes y sumisos (siguiendo el estereotipo...). Es decir, para él es aceptable que un hombre sufra a manos de una mujer si es atractiva sexualmente, de ahí que el "humor" de su obra esté basado en la radicalización y burla de la misoginia y la misandria a partes iguales (¿alguien puede entenderlo?), pero no es en absoluto para tomar a broma...

Al contrario de "Ikki" donde hombres y mujeres sufrían su violencia recíprocamente, aquí los primeros jamás ganarán un combate contra ellas, incluso el protagonista está tocado por este germen ideológico (que el autor pretende justificar sirviéndose de un trauma personal). Así se desarrolla de principio a fin la serie, que llega a adaptar hasta al menos el 6.º tomo del manga, desaprovechando a sus personajes principales y sus habilidades, introduciendo a otros tantos hasta los últimos episodios para hacer lo mismo y obviando todos los elementos que pudieran conducir a una posible trama...
Para rellenarlo todo de las típicas situaciones ralentizando el ritmo hasta lo vomitivamente tedioso (un capítulo entero está dedicado a que las integrantes del grupo VENUS jueguen al despiste con las alumnas para que la cita forzada de su compañera Shiria y Takeru sea un éxito...de tal desaprovechamiento hablamos...). Puede que las escenas de acción estén bien dirigidas por Ohata, pero no son muchas ni ayudan a solapar los enormes fallos restantes...así que no queda nada por rescatar en este inútil cruce de "Ikki" y "Ladies vs. Butlers" que anticiparía cosas (algo mejor elaboradas) como "High School DxD", "Freezing" o "Hagure Yusha no Estetica".

Tal vez algo sí queda: la espectacular enfermera Aki Nijo (y, por consiguiente, su seiyu, y también cantante, la espectacular Hitomi Harada), personaje clásico y única fémina que puede ganarse la simpatía del espectador.
Y si se presenta así la 1.ª temporada, la 2.ª (¿cómo demonios se aprobó?), en manos de una compañía distinta (XEBEC en lugar de AIC Spirits) y del dios del "fan service" Hiraku Kaneko, deriva en un desbarajuste de historias, algunas sin relación con el manga, aún más absurdo, aburrido e inaguantable. El desperdicio por excelencia del anime contemporáneo.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow