Haz click aquí para copiar la URL

Código 8: Renegados (Parte II)

Thriller. Ciencia ficción. Acción. Drama Una chica que lucha por buscar justicia para su hermano asesinado por policías corruptos. Ella solicita la ayuda de un ex convicto y su ex pareja, pero deben enfrentar a un sargento de policía muy respetado y bien protegido.
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
28 de febrero de 2024
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi cinco años ha necesitado Jeff Chan para entregarnos la segunda parte de su 'Código 8'. Ni siquiera las mega producciones de Marvel se toman tanto tiempo entre secuela y secuela pero, visto el nivel de las últimas entregas, quizás deberían... Incluso los fanes más acérrimos coinciden en que la compañía propiedad de Disney ya no es un ejemplo de buen hacer, hasta nuevo aviso. 'Código 8' juega en otra liga, en una más local y sin grandes patrocinadores detrás salvo por el amparo de Netflix que sigue apostando por el proyecto gracias al éxito de la primera parte y quien sabe si con el malvado objetivo de saturar todavía más el mercado de "individuos con habilidades sobrehumanas" y fomentar el declive de la todopoderosa Marvel.

No soy el único que esperaba con cierto interés esta segunda entrega de 'Código 8' y aquellos que renegaron de la primera seguro han seguido de reojo el desarrollo de esta secuela y examinado sus prometedores tráilers, aunque no lo admitan por miedo a ser desacreditados. Esta vez la inversión ha sido mayor, pero ya saben lo que dicen sobre Marvel: más billetes no implica una historia mejor.

Esta continuación continua sin inventar nada (valga la redundancia) y sigue tomando prestado de aquí y de allá ('Héroes', 'Robocop', 'X-Men', 'Chronicle'...). El argumento es escaso, una simple excusa para aprovechar el tirón de la primera y seguir explotando a la pareja protagonista y sus caras conocidas que, si no fuera por ellos, podría funcionar como un spin-off, una historia al margen de lo acontecido en la primera.

Nos encontramos ante la típica historia que arrastra al protagonista principal a convertirse en tutor y protector de un/a niño/a especial, por circunstancias equis y por exigencias del guión que convenientemente une sus caminos. A pesar de su recelo inicial vivirán aventuras juntos, se ayudarán el uno al otro y terminarán haciéndose 'amiguis'. Como es lógico, siempre habrá algún secundario que se sacrificará por la causa y será recordado con cariño. Lo que me recuerda a la reciente 'The Last of Us' (2023), entre otras cosas, porque ambas niñas protagonistas poseen una frente más extensa que el territorio de Castilla y León.

Entonces, ¿cuál es aliciente para darle al play?. La inyección de billetes logra lustrosas escenas de acción a cámara lenta con efectos especiales que nada tienen que envidiar a las películas de superhéroes, eso y la tensión sexual entre los dos varones coprotagonistas, primos en la vida real, que podrían habernos deleitado con una relación incestuosa pero que el director no supo aprovechar. Un nuevo aliciente para esperar con cierto interés la tercera entrega.
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una corriente algo olvidada del cine de superhéroes son esas películas en la que la gente con poderes no van disfrazados y tienen problemas más o menos reales, relacionados con una persecución por parte de las autoridades, que pretenden usarlos, catalogarlos o exterminarlos. En los 70 y 80 "Scanners", "Carrie", "La furia", en los 90 y los 2000 las series de TV "Héroes" y "Alpha" o el filme "Push" (quizás el mejor de todos ellos) junto a "Hancock" o "American hero".

"Code 8 " es una propuesta de Jeff Chan. Un microuniverso fílmico constituido por un corto y dos filmes que comparten protagonistas, los hermanos Amell. Esta segunda parte es una mezcla de la serie policíaca "The wire" con filmes de anticipación científica como "Chappie", donde los protagonistas serán hostigados por distintas máquinas, drones o bien robots asesinos de aspecto humanoide o perruno. Máquinas que te las crees, en especial el perro.

En un barrio marginal de una ciudad estadounidense tipo Baltimore, con sus traficantes de drogas y todo eso, un ex-presidiario debe proteger a una adolescente que ha visto demasiado. Serán perseguidos por todos y deberán usar sus poderes para sobrevivir. La acción está bien llevada y los personajes, aunque arquetípicos, tienen su desarrollo. Por ejemplo, la adolescente es irritante e insoportable, como todas las de su edad con problemas. La historia y la acción irá in crescendo, no de manera muy original, aunque eficiente, siguiendo todos los patrones de este tipo de películas. Así que al final tendremos un fin de fiesta movido y previsible.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Código 8 - Parte 2" es la secuela de la película que fue lanzado en el año 2019, bajo el nombre de "Código 8" y nos narra en esta ocasión con la continuación de la historia que nos presentaron en la primera entrega.

La dirección vuelve a ser realizado por "Jeff Chan", quien he notado una gran mejoría comparada con la primera película y cuenta con planos de acción mucho mejor realizados, pero también con unos planos aéreos, además planos lejanos en diferentes momentos de la película. Creo que su trabajo ha mejorado y me alegro por el joven director.

El guion vuelve a ser realizado por la pareja de guionista "Chris Pare", "Jeff Chan" quien nos traen una continuación que cuenta con los mismos elementos utilizados en la primera película, pero añade a la trama nueva tecnología, nuevos poderes y sobre todos nuevos personajes interesantes para este pequeño universo. Creo que comparado con el guion anterior, este se ha trabajado un poco más y añadiendo nuevos elementos a la trama que amplían más la historia, pero sigue sin ser nada nuevo o innovador.

A nivel de efectos especiales para los poderes y el CGI, VFX creo que cuenta con un poco más de presupuesto, pero quizá apostar por ampliar más el presupuesto, en esto le hubiera venido muy bien, pero en general no ha quedado nada mal.

Los actores han realizado un trabajo bastante bueno tanto los que ya participaron en la primera parte y los nuevos integrantes han estado bastante bien, pero no destacan mucho comparado con "Robbie Amell" y "Stephen Amell" pero no me ha gustado que haya desaparecido "Sung Kang" y la explicación me ha parecido una conveniencia de guion, aunque lo vemos en modo de "flashback".

En general, una secuela que mejora a su predecesora y que añade nuevos elementos a este pequeño universo.

Nota: 6/10
PabloElPuas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2024
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a hacer una crítica a lo José Luís Garci como otros usuarios, me limitaré a decir que es de lo peorcito que puedes ver en streaming. El guión ya está mascadísimo en pelis de sobremesa, el pobre que tiene que hacer lo que sea por sacar dinero y mientras tanto pasan cositas. Cutre salchichera.
Neo84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow