Haz click aquí para copiar la URL

El último aplauso

6,8
40
Documental Durante muchos años hubo en Pompeya un bar muy especial llamado “El Bar El Chino”. El bar llevaba el nombre de su dueño quién en realidad de chino no tenía nada. Se llamaba Jorge García y era hijo de españoles que habían inmigrado a la Argentina. El Chino era un hombre muy especial, para quien lo único que importaba en su vida, además de su hijo, era reunirse con sus amigos a cantar tango. Y eso era lo que hizo todos los viernes durante ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
25 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento es un poco errático. En principio, "El último aplauso" nos habla del bar "El Chino" y de la vida de su propietario. Pero pronto el relato deriva hacia las vivencias de un conjunto de cantantes de arrabal, que hacen de este género su pasión y su forma de vida. La desaparición de "El Chino" se nos muestra apenas a mitad de metraje, y a partir de ahí el documental sigue por unos derroteros diferentes. "El Chino" es una mera excusa para lo que el director nos quiere contar. La película no es más que una declaración de amor hacia un género que, ojalá no me equivoque, no está en peligro de extinción, como el propio documental muestra. Por eso, a veces parece que hay un regodeo de la nostalgia, una melancolía impostada, que a mí no me ha terminado de convencer. El tango es un arte de barrio, que se vive en la calle, pero también un género que admite grandes formatos y que puede inspirar a importantes orquestas. "El último aplauso" es un poco de mucho y un mucho de nada, y de algún modo creo que eso me ha hecho perder interés en algunos momentos.

Claro que me enganchaba con facilidad en cuanto volvía a sonar la música. Con diferencia, lo mejor del documental.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow