Haz click aquí para copiar la URL

La chica enmascarada (Miniserie de TV)

Serie de TV. Comedia. Drama. Thriller Miniserie de TV (2023). 7 episodios. Una oficinista acomplejada por su aspecto se convierte en una popular streamer enmascarada por las noches... hasta que unos fatídicos eventos dan un vuelco a su vida. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
25 de agosto de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kim Yong-hoon se basó en el webtoon homónimo de Mae-mi, publicado entre 2015 y 2018, pero en mi opinión perdieron el rumbo de la historia en los dos últimos capítulos.
Emplearon no tres si no cuatro actrices para dar vida a Kim Mi No.
Go Hyun-jung, sobraba y hace desmerecer a la historia. Nadie creerá el cambio físico de la protagonista con el paso de los años :todos los demás personajes se reconocen y ella es otra mujer.
Por ello la historia pierde consistencia.
Como anécdota y referente a la cuarta actriz, he de decir que las secuencias de baile llevando la máscara para lucir su exuberante cuerpo frente a las cámaras no fue hecha por Lee Han Byeol, sino que se trataba de la modelo Ji Ji Ahn, quien ella misma lo reveló en sus redes sociales.
Es una pena, era una serie que apuntaba alto y se quedó en algo mediocre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena sorpresa me he llevado con esta miniserie, la Vi por insistencia de mi novia que solo mira Netflix. Al leer que era un "K-drama" pensé que era uno de esos dramas Románticos típicos coreanos sin embargo me encontré con un thriller que te atrapa desde el primer capítulo, asesinatos, gore, perversiones, venganzas, lo mejor es que los capítulos se hacen muy cortos a pesar que duran casi 1 hora, lo más destacable es el ritmo que tiene. Recomendado si te gustan los thrillers, venganzas y el cine coreano de venganzas 2000ero. 7.6/10⭐
HarolTorresV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema:

“El sueño de la razón produce monstruos” decía Goya en uno de sus grotescos grabados. En esta grotesca obra de arte la belleza externa produce éxito (también en el amor y el sexo) y canallas. La fealdad externa (revocable) e interna produce fracaso y envidia (sobre todo en el amor y en el sexo) y monstruos. “Mi sueño es convertirme en alguien amada por todos”. Esto desencadena una tragedia que se nutre a través del tiempo y la sangre. Son monstruos amigos o enemigos. Monstruos más enfermos que feos. Más humanos que el resto de humanos, con sus debilidades y fortalezas, sus cosas malas y buenas. Monstruos valientes y rebeldes y, por lo tanto, trágicos. Y que viva la cirugía estética que ponga máscaras como soluciones inútiles a toda la rabia, la venganza, la tristeza y el dolor que llevamos por dentro y que suelen estar en las circunstancias más que en la genética. Y eso que los hijos y los padres, esa sangre que digo, aquí importan mucho. Pero el tiempo pasa y la vida dura marca y lo que importa es lo que siempre había importado aunque no le dieras valor. Pero ellas (esto es una serie de ellas) siguen contra todo y contra todos en un constante huida hacia delante, porque otros y otras les han jodido y les siguen jodiendo bien (se retroalimentan), porque ellas, sin nada que perder y aunque crean haber encontrado la paz a su eterna infelicidad (Dios da paz o venganza según convenga) deben devolver de nuevo los golpes (“Tú sembraste esta semilla”) en un círculo… ¿sin final?

Los personajes:

La chica fea que enferma de dolor y se convierte en una confundida y torturada psicópata por cosas del azar, el seguidor feo que enferma de dolor y se convierte en un confundido y torturado psicópata por cosas del azar, la madre fea que enferma de dolor y se convierte en una confundida y torturada psicópata por cosas del azar, la seguidora, la hija,...

Las actuaciones:

Portentosas, esa actriz de 31 años en su primer y difícil papel a cara (fea) descubierta (nunca mejor dicho), esa gran actriz que hace de madre y cambia de registro (aquí abnegada, rota y vengativa) como si fuera lo más fácil del mundo, y todos (y sobre todo todas) los (las) demás en encarnaciones que dan ganas de reír a veces, por no llorar otras o asustarte para luego partirte el corazón o volarte la cabeza casi siempre.

El estilo:

Una combinación perfecta entre la comedia más negra, la tragedia griega y el horror. La realidad más sucia y descarnada, contada a través de la realización más virtuosa, nuca gratuita y siempre al servicio dramático: llena de recuerdos pasados, de sueños, de pensamientos, de deseos, de mentiras e invenciones, de cosas que parecen tan artificiosas que solo pueden ser verdad. Una “masterclass” de la variedad en la utilización del plano y su encuadre, del movimiento de cámara, del montaje, de la música, hasta del color. Una clase de cine.

El guion:

Medido como un reloj, como deben de ser las buenas tragedias, con tramas que descolocan al principio, te dejan sin saber a dónde te llevan, pero te llevan, te arrastran sin poder parar. Luego siguen un patrón aparentemente simple en toda su complejidad, solapándose, complementándose, revirtiéndose y siguiendo inexorable hacia adelante en el tiempo. Un acontecimiento provocando el siguiente sin poder dar marcha atrás. Aunque a veces vuelva a descolocarte, el destino (el elemento clave de la tragedia) te lleva hasta el desenlace, sin máscaras, en lucha desde dentro y por el fruto que no tiene la culpa de nada. Con una estructura río, de personaje por capítulo, perfecta para deambular en la difícil psique de cada uno de sus protagonistas y su peripecia dramática. Con comienzos y finales que impactan. Una serie que puede ir a cualquier sitio (en espacio y tiempo) y va y de cualquier manera (juntando comedia con tragedia, acción con drama, horror con belleza) y te lleva con ella. Con un arco cada dos capítulos y un final-círculo que se cierra (si bien es el único "pero" que le podría poner-en spoiler-).

El conjunto:

Lo redondo en guion, actuación, producción y dirección. Lo que llamo una serie perfecta. Lo que toca y como lo toca, la vida actual, pero llevada al paroxismo, que si lo que toca te toca es una de las series de tu vida, de la mía. Lo que no te puedes perder, un tremebundo carrusel de sorpresas y emociones y percances, un circo tenebroso de sonrisas y lágrimas y venganzas, un portento de puro entretenimiento y puro cine y puro arte.

Corea del Sur:

Que la producción de Corea del Sur y su constante parto de nuevos genios no decaiga nunca. Os admiro profundamente: por vuestro valor, vuestra frescura, vuestra huida de complejos y ese lanzarse al vacío con propuestas casi imposibles, vuestro conocimiento maestro del medio en todas sus facetas, vuestra reformulación y mezcla de géneros, por tocar temas tan extremos y convertirlos en verdades tan creíbles en pantalla. Porque el cine (y las series) tienen ese poder y vosotros le rendís pleitesía a ese poder, lo respetáis, el sublimar la realidad, llenarla de matices y capas, alimentarla de posibilidades y hallazgos, jugar con ella, llevarla al extremo. Porque lo que hacéis es arte y entretenimiento entendido como una de las bellas artes e incluso, a veces, hasta un arte necesario. “Mask Girl” es oro puro. Es algo que no has visto antes (aunque siempre lo digo) y quizás no vuelvas a ver (y lo vuelven a hacer) pero te aseguro que no olvidarás. No se le pude pedir más al arte de contar historias en una pantalla (en el cine, en televisión o en el ordenador) y solo se puede estar agradecido por reconciliarse a lo grande con todo ello. Bravo una y mil veces.

Mi nota:

Porque no sé ahora mismo si es la mejor serie surcoreana que he visto respecto a la sociedad del hoy o sobre la venganza en clave femenino (recuerdo al momento esa otra maravilla llamada “My Name”) o directamente la mejor serie en general que he visto sobre ese tema o el otro o cualquiera (lo cual es imposible). Solo por la duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TheShadow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que desborda a todas luces, desde la primera escena relatando el desarrollo del crecimiento de la protagonista desde la tierna edad, un enorme talento en el manejo de la dirección capaz de serpentear con multitud de estilos de cine, encaminando cada capítulo al relato del desarrollo de un personaje único.

Con una naturalidad aplastante se permite el lujo de jugar con unos estilos cinematográficos tan diferente como son las formas directas que emulan la sencillez del cineasta Clint Eastwood, la tónica visual que denotan en los personajes de Pedro Almodóvar, la intriga conservada en formol de Alejandro Amenábar, la ejecución inesperada y sorprendente de un provocador como es el maestro Paul Verhoeven, y lo más llamativo y genial es que cuando sobresale la acción, medida a cuenta gotas para dejar destellos de oro puro, muestra el estilo que subyace y rememora el mejor cine que hace gala a la furia vengativa de Quentin Tarantino.

Una de las mejores series que me haya arrojado a la cara en esta vida que me ha tocado vivir dedicada al cine.

—Puedes creer estar observando que en la mano no tienes más que una baratija cuyo valor no alcanzas a comprender cuando en verdad posees una piedra preciosa que con buena luz ofrece destellos que demuestran la belleza que esconden las esmeraldas, los rubíes, los diamantes y zafiros—.
Siempreasimetrico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No esperaba demasiado de ésta miniserie Koreana, pero me entretuvo bastante y eso es lo más importante a día de hoy. 7 episodios de una hora aproximadamente donde al principio la serie crees que va a ir sobre una cosa, pero al final de lo que trata es de la venganza. (Cada vez estoy más convencidos que éstos coreanos están obsesionados con la venganza)

Una joven que se ve fea y pasa sin pena ni gloria por la vida y a la que siempre le ha gustado estar en los escenarios, el ruido de los aplausos y ser famosa, lleva una doble vida, ya que por las noches actúa haciendo streamings con una máscara ya que todos la ven fea.
Pero con su máscara está causando sensación.

Por supuesto en Internet puedes encontrar toda clase de tiparracos, aunque también en el trabajo y eso es lo que ocurre a lo largo de la serie.

Cada episodio narra la historia de uno de sus personajes. Así que te centras en la vida de cada uno de ellos y los entiendes mejor. Sus motivaciones y por qué actúan como lo hacen.

Una crítica a una sociedad donde la belleza lo es todo y donde vemos que haríamos cualquier cosa por nuestros hijos, incluso llevar la venganza a términos insospechados.

La única pega es el final, que me dejó uno poco indiferente, aunque el resto de episodios sí que los disfruté.
HenryMolisse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow