Haz click aquí para copiar la URL

Inside No. 9: The Last Weekend (TV)

Drama. Intriga Chazz y Joe han estado juntos durante nueve años. Es mucho tiempo para estar realmente enamorado de alguien. Pero, ¿cuánto tiempo lleva decir adiós correctamente?
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
19 de junio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
173/25(19/06/23) Gran broche de oro este sexto episodio para finalizar la octava temporada, haciéndonos reconciliar con la serie tras el resbalón del anterior quinto “3 by 3”, vuelven las esencias juguetonas retorcidas, mezclando de forma genuina la emoción, lo conmovedor, con lo perverso de lo peor de la naturaleza humana en sui punzante twist. Con algún altibajo, esta temporada sigue siendo una producción valiente que intenta dar algo más al espectador, la para mí serie de culto inglesa creada en 2014 por el brillante binomio Steve Pemberton y Reece Shearsmith, exitosos anteriormente por haber creado las series de humor oscuro “The League of Gentlemen” y “Psychoville” (de la cual nació la idea de esta serie), aquí (como en las otras) no solo escriben todos los capítulos, siempre seis, también los interpretan con mayor o menor importancia en la trama, también con otros actores en el reparto que dan colorido a las ingeniosas tramas, situadas mayormente en un solo escenario, cual obras de teatro, para episodios de media hora antológicos, auto conclusivos, que tratan diferentes géneros, como el terror, la comedia o el drama, con el referente del titular 9, pues todo ocurre estando en el centro el 9 (bien por el número de una vivienda, el de un hotel, el de un calzado, o como en este caso el de un banco de iglesia) y siempre suelen (al estilo “The Twilight Zone”) colocar un twist final.

En esta ocasión dirige por vez primera en la serie Ian Bevitt, con buen pulso narrativo. Acercándonos con dulzura a una pareja gay, Chas (Reece Shearsmith) y Joe (Steve Pemberton), que van a pasar un fin de semana a una cabaña en un bosque escocés, para celebrar su noveno aniversario juntos, uno de ellos sufre un cáncer. El episodio transcurre con una gran ternura en los piques, roces y cariños que se procesan ambos, transpirando gran humanidad y calor humano entre ambos, lo que nos hace acercarnos a la sensibilidad de los capítulos "Merrily, Merrily" o incluso "The 12 Days of Christine". Hacen un análisis sobre afrontar el dolor, reflejándolo sobre el modelo Kübler-Ross (las cinco etapas del duelo, postula un proceso por el cual el ser humano lidia con la tragedia, especialmente cuando es diagnosticada con una enfermedad terminal o una pérdida catastrófica, en cinco etapas distintas: negación, ira, negociación, depresión y aceptación), ello con referencias salteadas que nos colocan sutilmente a la vista, incluso jugando con pistas-despiste. Pero el tándem siempre guardan un as en la manga, y nunca lo hacen de la nada, sino que hábilmente dejan pistas por el metraje que hacen en un segundo visionado todo cobre más sentido, para desembocar en uno de esos finales macabros, agrios, que sin ser gore (ese pie cortado de uno de los capítulos por ejemplo es gore), si es devastador por como lo desarrollan y nos lo hacen vivir al espectador.

La relación entre ambos es el motor del capítulo, emitiendo una gran naturalidad, dejando brillar la gran química entre ambos Pemberton & Shearsmith, tantos años juntos, la compenetración es sensacional, derivan una hondura dramática, emitiendo los dos gran gama de emociones, desde la vulnerabilidad, el temor, el amor, y ya en el rush final pues … (no quiero spoilear). Sus piques resulten realistas (uno que tienen por un dicho gracioso, que si tarta, que si chocolate por atrás ¿?), y sus reconciliaciones cálidas. La evolución entre el binomio resulta portentosa, con momentos de humor genuino, el más grande el baile que se sueltan con el tema ‘Blue Jeans Baby!’, sensacional coreografía picarona. Apareciendo un tercer personaje que aprovecha sus pocos segundos en pantalla para aportar alma a su rol, así como a dar contorno a la parejita. Me refiero a Sheila Reid como Mollie, una anciana que interactúa con ellos con una charla maravillosa sobre los sentimientos. Todo ello gracias a un gran libreto de diálogos, donde los creadores vuelven a dar en el clavo, como lo hicieron en “Love is a stranger”, se notan que cuando se ponen lo bordan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow