Haz click aquí para copiar la URL

Ninette y un señor de Murcia

Comedia Andrés (Fernando Fernán Gómez) es un hombre sencillo, propietario de una tienda de artículos religiosos, que nunca ha salido de Murcia. Con el dinero de una herencia inesperada, decide hacer un viaje a París, donde vive su amigo Armando (Alfredo Landa). Éste le busca alojamiento en una casa de huéspedes donde Andrés conoce a Ninette (Rosenda Monteros), una atractiva parisina. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
1 de junio de 2008
27 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil encontrar comedias que sin caer en lo soez -de lo que tampoco reniego si se tercia- hagan un humor delicado, chispeante y regular, sin fallas. En este caso se trata de un guión que adapta a Mihura, y lo hace magistralmente.
Si pensamos por ejemplo en las comedias americanas de estos años con De Niro y Hoffman, "los padres de ella", y demás, en que dos familias se presentan y se van a conocer y descubrir entre los muros de una casa, surgiendo malentendidos por las diferencias de carácter e ideología entre las dos, nos haremos una idea ... la diferencia es sólo que en ésta de Fernán-Gómez nos podemos sentir culturalmente más identificados, ya que se trata del choque entre un españolito de a pie y la Francia cosmopolita, el Paris eterno, un guión que explota genialmente los juegos y "malentendus" especialmente lingüísticos, pero en general culturales.
Sin desperdicio a mi entender. Una de las películas más geniales de Fernán-Gómez.
iatlos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2006
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematrográfica de la comedia teatral de Mihura a cargo de Fernán Gómez (que a parte de dirigir también se hace cargo del guión y el papel de protagonista).
En ella un hastiado hombre de Murcia decide romper con su rutina, anclada en una España tradicional, para evadirse por unos días, en un París lleno de nuevas oportunidades para su oprimida vida. Sin embargo la realidad será otra, ya que allí conocera a Ninette, con la que entablará una exacerbada relación, que lo hará recluirse en su pequeño cuarto.
Fernán-Gómez y Rosenda Monteros están correctos como la pareja protagonista, pero en el film destacan ante todo los secundarios de donde sobresale un espléndido Landa.
Destacable también su banda sonora por parte de Antonio Pérez Olea en una época en donde son poco frecuentes las comedias españolas que cuiden ese aspecto como parte para afianzar la personalidad de sus personajes.
El film dará lugar a un remake-secuela de menor factura, por parte de Garci, como homenaje al centenario del nacimiento de Mihura. Una película que abrirá a su protagonista (Pataki) al mercado norteamericano.
o0_oscar_0o
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2009
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende ver la puntuación media de la película (la misma que comedias del estilo Todos los hombres sois iguales y compañía, vamos, lo mismo). Debe ser porque..."las nieves del tiempo platearon mi sien" y el tiempo ha dejado su correspondiente lastre sobre la película, porque si no no lo entiendo. Los ingredientes los tiene todos: una obra original fantástica, de D. Miguel Mihura, un guión bastante bien adaptado por Fernán Gómez, bien dirigida, sin alardes puesto que se trata de teatro filmado, actores principales buenos, secundarios excepcionales, y multitud de guiños y detalles que no han pasado de moda.
No puedo dejar de destacar que los papeles de Alfredo Landa y Rafael López Somoza son de magisterio, y tampoco puedo dejar de decir que, después de 43 años, te sigues riendo en ciertas ocasiones.
Otro de los problemas de la película estriban en su multitud de representaciones paralelas. Recuerdo una miniserie de TV en los años 70-80, con Juanjo Menéndez y Victoria Vera que fue espectacular. Quien vio aquela serie no puede pensar en otra Ninette que no sea aquella Victoria Vera. La película última de Garci me la tomo como un homenaje a la obra original y nada más, salvo por la Pataki.
En definitiva, sin llegar a ser una obra maestra, merece un cierto respeto, y desde luego, mayor que el que merecen muchas comedias idiotas que hemos tenido que aguantar en el cine español desde que murió (cinematográficamente hablando) Berlanga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Merrick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de junio de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
110/06(14/06/13) El gran Fernando Fernán Gómez ofrece aquí una de las mejores y más brillantes comedias del cine patrio, con un guión rebosante de cinismo, una sutil sátira sobre la búsqueda de la libertad. Gómez junto a José María Otero adapta la magnífica homónima obra teatral de Miguel Mihura estrenada en 1964, aprovechando a unos actores en estado de gracia.

Andrés (gran Fernando Fernán Gómez), vive en Murcia y es propietario de una librería, decide ir a pasar un par de semanas de vacaciones a París a conocer la turística ciudad e intentar vivir alguna aventura con una parisina, que tienen fama de bastante liberales. Tiene un amigo que trabaja en París, Armando (buen Alfredo Landa), este le busca alojamiento en una casa particular, los dueños son una pareja de exiliados políticos de izquierdas, Madame Bernarda (gran Aurora Redondo) y Monsieur Pierre (gran López Santora), antes de salir a dar una vuelta por la urbe conoce la hija de estos, una bella y pícara Ninette (deliciosa Rosenda Montero), esta le seduce y este cae rendido sus encantos, ya no saldrá de la vivienda, por un motivo o por otro no podrá ver la Ciudad de la Luz.

Es una ácida crítica a la sociedad franquista, complicado entender cómo se saltó la censura tratando temas tan espinosos, una familia de comunistas, con retratos de Lenin o Pablo Iglesias y que hablan de lo mal que se pasa en España, atacando la falta de libertad, también tratan las relaciones extramatrimoniales, todo esto abordado con tintes humorísticos valientes, con un guión muy ágil, con secuencias hilarantes, con toques gráciles hermosos, lo de cerrar las puertas como símbolo de una relación sexual es un running-gag mordaz, o la burla a las bodas cuando van a fornicar la primera vez y Ninette pide a Andrés que la coja en brazos antes de entrar en su dormitorio, debieron de pillar al censor de vacaciones. La cinta es un disfrute de principio a fin, con diálogos llenos de humor, con momentos desternillantes, sabiendo evocar melancolía y ternura. Los pocos actores demuestran una excelente química, inundan la pantalla de frescura y chispa, con equívocos divertidísimos, del choque de culturas emanan situaciones pintorescas estupendas. Hay escenas alegóricas al tiempo punzantes, ejemplo cuando Andrés le dice a Armando que está incomodo en la casa con los retratos de insignes socialistas siendo como él que es de derechas, Armando le responde que si son gente de izquierdas pues son de izquierdas, menudo zás en toda la boca al franquismo, o cuando Monsieur Pierre, o sea Pedro, mientras almuerzan le pide a Andrés que decida que le gusta más si el cocido o la fabada, que si es cocidista o fabadista, y lo remata Pedro con que en esta vida hay que tomar partido, otro zás en toda la boca, esta vez a los neutrales o los acomodados. El piso parisino se puede ver como una metáfora de España, Andrés es la ciudadanía que aspiraba a tener libertad europea, o sea sexo fácil, pero en España/El Piso, tiene todo lo que le hace falta. Su tara es su clara puesta en escena teatral, demasiado estática, todo lo porfía a la fuerza de los actores y del libreto.

Los actores están simplemente cumbres, Fernando Fernán Gómez derrocha ingenuidad y candidez, espléndido como transmite sentimientos. Alfredo landa demuestra lo gran actor que va a ser con un rol complicado por las aristas que detenta, su cinismo y sequedad le dan un toque divertidísimo. Aurora Redondo da vida a Bernarda de modo impetuoso y gracioso. López Santora encarna de forma magistral al asturiano de fuerte carácter, un comunista militante pero con morriña de su tierra, magnífico la autoridad y carisma que ostenta en cada escena. Y está la encantadora y fascinante Rosenda Montero, como no enamorarse de esta belleza delicada, con esa vocecita que te acuna y te magnetiza, como no dejarse manipular por ella.

En conjunto una muy buena comedia hispana que como una cebolla tiene algunas capas de mensajes agudos y de carga de profundidad. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy inteligente adaptación por parte de Fernando Fernán Gómez del escrito original de Mihura, recreando con acierto su contenido para el lenguaje cinematográfico, saliendo un producto más que digno y que vive al amparo de su espléndido reparto, empezando por el propio Fernán Gómez. Le acompaña en el acierto la selección de Rosenda Monteros como Ninette, una muchacha que va a cambiar la gris vida de un respetable señor de Murcia.

Buscando emociones fuerte en París, un cuarto y Ninette serán más que suficientes para que el protagonista, igual que Horacio, descubra que hay más cosas en el cielo y en la tierra de las que sospechaba su filosofía. Varios aspectos han caducado de esta comedia de guante blanco, pero no deja de verse con agrado aunque algunos de sus primas nos parezcan hoy de moral atávica.

Otro gran punto a favor del film, junto con su banda sonora, es una muy adecuada lista de secundarios, todos ellos intérpretes de gran personalidad y capacidad de hacer gracioso el más simple diálogo. Mención aparte en ese capítulo a Alfredo Landa y, por supuesto, a todo un veterano como Somoza, cuyo personaje es uno de los que más aristas presentan en esta especie de retablo.

Mihura podía darse por más que satisfecho.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow