Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Henry Hart
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
27 de julio de 2013
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos ingenuos espectadores acudieron a ver The east buscando una de muchos giros de guión, grandes explosiones y buenos y malos caballerescos. O al menos eso creo cuando veo la mayoría de las críticas a esta película que hay que llamar "De las de mensaje".
The East no es un thriller ni es una de acción, es una obra de tesis. ¿Pero es su tesis que nuestra sociedad es "mu mala" y que debemos hacernos todos Hippies? No señor, su mensaje es mucho más profundo y por tanto, difícil de ver. Es quizás por eso por lo que haya pasado desapercibido.
The East nos plantea la incógnita "¿Que hacer cuando la realidad es horrible, pero la solución es igual? ". Brit Marling interpreta (decentemente) a una agente de una empresa de seguridad privada que tiene que infiltrarse en una banda ecologista que se dedica a cometer atentados vengativos enmascarados en una ideología que cualquiera podríamos aceptar. Poco a poco, nuestra protagonista se verá en la encrucijada "¿Es justificada una revolución si pasa por encima de un camino de cadáveres?" Creo recordar una frase de la película que define bien esto: "Si estuvieras una semana conviviendo con una panda de racistas blancos de extrema derecha también les cogerías cariño"
Al margen de la interesante y cada vez más actual pregunta que trata la cinta, encontramos una artística fotografía campestre y una estética hippie sacada de Instagram. No obstante, aunque nuestros ecologistas parezcan sacados de un Starbucks, creo que encajan perfectamente con la idea de la película. Una revolución cuyos miembros parecen sacados de una tribu urbana, no típicamente anti sistema como pueden ser los Punkies, sino apacible y hasta inocente como son los Hipsters. Con esto quizás The East quiera advertirnos de que lo que pueda parecer una cosa tonta y totalmente comprensible puede resultar en una atrocidad cuyo rumbo no habíamos imaginado.
Henry Hart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El ladrón de muñecas (C)
CortometrajeAnimación
España2007
5,6
139
Animación
8
18 de julio de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de dar las gracias a todos los que realizaron este cortometraje ¡He quedado gratamente satisfecho! Una buena ambientación y uso de colores tenebrosos complementan una historia gótica que bien podría ser obra de Poe o Bierce.
No obstante, lo que podría ser una obra perfecta, queda manchada por la novata labor de los realizadores, en la que podemos apreciar quizás demasiados fundidos, tipografías de las que se usan para hacer videos con el Movie Maker y algún fallo en la animación. Pero no por ello considero que la obra sea mala. Al contrario: Creo que es demasiado buena para los medios de los que dispondría. Espero que Fernando Cortizo llegue algún día a lo alto para hacer un remake del corto y decir: ¡No podría haberlo hecho mejor con lo que tenía!
¡Buen corto, si señor!
Henry Hart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de mayo de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando oí a muchos críticos hablar de 7 cajas comparándola con 9 reinas o Ciudad de Dios sentí deseos de ver esta cinta. Amo las historias en los ambientes sórdidos de Sudamérica y hemos podido verlos en un sinfín de buenas películas. No obstante, 7 cajas no es uno de estos casos...

La historia promete, pero una vez has visto los primeros 20 minutos de metraje descubres que lo que te ha contado la sinopsis va ser lo menos importante. En lugar de desarrollar una historia de suspense, la película se dedica a sacar un sinfín de subtramas sin relación cada una más sosa que la anterior. En ellas se nos presentan unos personajes dignos de los dibujos de Hanna Barbera donde los malos son malos y los buenos son buenos. A esto le añadimos que actores nefastos y muy mal caracterizados (no pude contener mi risa ante un mafioso maloso que parece el Bartolo de Jose Mota).

El guión sigue metiendo la pata en el foso de la mierda cuando, tras un momento de intenso contenido dramático, pasan sin ningún respeto al raccord o las emociones de los personajes, a un momento de crítica social abordado de mala manera o a una historieta de amor.

Aun así, no todo el monte es orégano: La fotografía está muy bien lograda, como si estuviera sacada de un reportaje de la National Geographic (cosa que aun así, no pega un pijo con la película) y un uso inteligente de bachatas y rancheras de fondo que te meten en el ambiente. También hay que destacar una decente Victoria Sosa que reluce entre tanta roña cinematográfica.

Una pena, yo quería algo mejor.
Henry Hart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de abril de 2013
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A parte de las grandes miniseries y películas para televisión de la HBO, el panorama actual de la pequeña pantalla ofrece un entretenimiento de muy baja calidad. Por eso cuesta creer que esta gran versión de La isla del tesoro fuese en sus días una película para la televisión.

Por lo general, todos los actores interpretan sus papeles de una manera mucho más naturalista de lo que era habitual en esta historia, con un viejuno Charlon Heston dando vida al pícaro Long John, un novato (que no malo) Christian Bale y un inolvidable y terrorífico ciego Pew de la mano del eterno Christopher Lee. A pesar de que los demás personajes (Perro Negro, Billy Bones o Ben Gunn) tengan también grandes interpretaciones, los que quizás se quedan son el capitán Smollet y el caballero Trelawney, pero que aun así se defienden bien.

Fotografía austera, en la línea realista de toda la película. Una magistral banda sonora que me llena el pecho con ansias de aventura cada vez que la oigo. ¡Que menos de los Chieftains!

En resumen, una cinta para toda la familia ideal para el verano a la que el mismísimo Stevenson, en mi opinón, no le habría puesto pegas.
Henry Hart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos: Detrás de Could Atlas no hay un gran mensaje, ni una moraleja, ni nada de nada más que un solo propósito: Entretener de una manera muy fina.

Y es que queridos amigos, estamos ante una película comercial cuyo principal objetivo es sorprender, sacarnos las sonrisas, las lágrimas y las pelas de los bolsillos. Eso si, no creo que esto sea algo malo, sino algo normal. El cine al margen de ser un arte, es una industria y cuando ambas facetas pueden convinarse, se hacen películas como esta, muy en la línea de Avatar pero mil veces mejor.
Analicemos aun así, porque la película brilla dentro de la faceta artística:

La fotografía, en cada una de las 6 historias distinta, es preciosa y muy lograda. Desde los colores brillantes del pacífico a las calles oscuras (propias de Blade Runner) de Neo Seul, todo parece ser una galería de arte formada por diversas obras sin conexión entre ellas.

A pesar de que las historias sean clásicas y hasta esteriotipadas, la idea de incluir 6 historias en una sola, es digno de aplauso por lo innovador. ¿Que no les sale tan bién como se esperaban? Bueno, eso ya es más propio de cada uno, pero hemos de reconocer el esfuerzo y la semillita plantada que quizás de aqui a una década, sea algo clásico.

Con todo, amantes de Kubrick y Thomas Anderson, ved esta película porque está hecha para morros finos como los nuestros.
Henry Hart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow