Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Richard Gansey III
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
1 de febrero de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que ví "Lady Bird" en el cine, quedé cautivado por lo interesante que me resultó la dirección y el guión, además de obviamente las actuaciones. Ahora, "Mujercitas", me genera una sensación muy parecida. Es una película disfrutable, con buenas actuaciones, llena de una nostalgia y un cariño de Gerwig hacia este libro que se respira en cada segundo del metraje.
Richard Gansey III
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de diciembre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo nada contra las películas lentas, pero aún así son difíciles de digerir en sus primeros actos, esta es una de esa películas. Los primeros 30 minutos (o más) me aburrí como nunca, a pesar de que se veía que algo interesante se venía. Se salva y se vuelve interesante en el segundo y tercer acto, pero aún así tiene sus errores notorios.
Se toma demasiado de la nostalgia de la película/libro para generar algo en los espectadores en ocasiones, y siento que la fuerza que se opone a los protagonistas no es lo suficientemente interesante y eso hace que el filme pierda fuerza. La actuación de la chica, Kyleigh Curran, no es lo suficientemente acertada tampoco, lo que hace que algunas escenas también pierdan fuerza y la música es repetitiva hasta el cansancio y en ocasiones esos latidos de corazón no venían al caso en ciertas escenas.
Lo que si rescato de la película es que se vuelve interesante y se vuelve agradable de ver a pesar de todos esos errores.
Richard Gansey III
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Annabelle 3 es, sin duda, una película capaz de hacerte pasar un buen rato; No ambiciona a ser más, porque no lo necesita, y es así como consigue estar bien.
Al contrario de lo que esperaba tras ver los tráilers, Annabelle 3 ha resultado una grata sorpresa, dado que no se centra precisamente en la sobre explotación de la muñeca principal, sino que trabaja en torno a esta como una especie de líder del resto de las historias que se entrecruzan en la película; Una situación que sabe mantener en suspenso y dejar al espectador ansiando más.
La trama es un lugar que ya ha sido visitado en otros espacios de filmes de terror, pero no por eso queda pequeña en relación a estas, destacando en ella que, aún cuando presenta personajes y situaciones conocidas en el mundo del suspenso y horror, lo hace de una forma que sabe mantener en tensión y romperla cuando es necesario; Existen los clásicos "screamers", que es el recurso barato del terror, pero no hacen abuso de ellos, sino que construyen la situación terroríficas de una forma, por decirlo de alguna manera, lenta pero segura.
Las actuaciones están bien y los personajes, aunque cliché, no se sienten tan estereotipados como en otras ocasiones; Se puede llegar a entender los motivos de cada uno para hacer lo que hace, como también llegar a estimarlos en pantalla, sobre todo al personaje interpretado por Cimino, que le da un poco de comicidad a la historia.
En resumen, es una película divertida, que no aspira a ser más que eso, es por ello que logra conquistar a lo largo de su historia, que además deriva en muchos demonios interesantes y en criaturas extravagantes. Un divertido y tenso recorrido por el museo de los Warren.
Para finalizar, debo destacar el trabajo de Vera Farmiga y Patrick Wilson; No se les ve tanto en pantalla pero aún así logran robarse los corazones del espectador con su química y sus interpretaciones.
Richard Gansey III
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de abril de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es creativa al 100%, toma fórmulas muy conocidas pero al menos divierte, tiene su gracia, es tierna y sencilla.
No es más de lo que aspira a ser ni menos de lo que se espera.
Fácil, digerible, agradable.
Es divertida de ver.
Richard Gansey III
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de enero de 2019
94 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarde de Viernes, aburrido, esperando que algo interesante me venga a la mente. Entro a Twitter, porque eso es lo que hago cuando me estoy aburriendo como nunca, y... ¡Baam! Sex education en tendencias. No sabía que se estrenaba hoy, no tenía ni idea de que iba a terminar viendo el primer capítulo aún cuando la premisa no era mi tipo, y no esperaba que esta fuera, específicamente, la primera serie que me iba a ver en menos de 24 horas.

Estoy en shock.

No me malinterpreten. Me encantan otras series, pero ninguna se me había consumido en menos de 3 días.

Y yo no soy de dar maratón a una serie. Resulta que ahora estoy aquí, a las 4 de la mañana en Chile, escribiendo mi opinión.

¡Me encantó esta serie! La premisa que seguía logró engancharme contra toda expectativa, los personajes resultaron ser el doble de interesantes de lo que pensaba, aún siguiendo ciertas fórmulas que no son de mi agrado.

Otis me parece un personaje súper interesante, tiene una química con Maeve que es súper fuerte, y que fue capaz de terminar siendo a la perfección desarrollado. Además, la historia permite que conozcas al resto de los personajes, no solo sigue la línea de estos personajes principales, sino que también podemos ver al mejor amigo de Otis en su paralelo propio, al hijo del director, a una chica que quiere tener con ansias relaciones sexuales, en fin, personajes sumamente interesantes con un humor refrescante y que pueden ser agradables, cada uno en su propia medida. Era sorprendente como desde el molde cliché que imponen a cada personaje, van desarrollando de a poco sus personalidades; en un principio no le tenía mucha fe a algunos, por ejemplo el mismo Eric (mejor amigo de Otis), al que no le tenía mucha fe y lo sentía como el clásico comodín de relleno y chiste forzado en un inicio, y al final terminé gratamente sorprendido con este.

El guión y la estructura de la serie nos presenta cosas clásicas y cansinas como la clásica historia de una "high school" (enseñanza media en mi país y secundaria en la mayoría) con personajes que buscan su identidad y encajar. Pero, en esta ocasión se hiló a mayor profundidad en la psicología de los personajes, sacando en cada parlamento un estilo único para cada uno.

La escritura y la historia de la serie tiene ese gusto ácido e irreverente que te envuelve de inmediato, con personajes llamativos, una premisa que involucra un tema que aún está en medio camino de dejar de ser tabú, y lo mejor de todo, es que no te dispara una crítica dura o una reflexión forzosa. No intenta meterse en tu cabeza y romperla con pensamientos de la índole sexual, sino que lo hace de una forma simpática al público, mostrando historias risibles y en extremo absurdas en el buen sentido, para llegar al público de una manera mucho más sencilla y más sutil.

A veces la sutileza hace una buena serie.

Además, la serie no tiene pelos en la lengua para hablar de aborto, homosexualidad, y otros temas que se encuentran en la palestra mundial. Y lo hace siempre con una sutileza que le da su propio estilo a esta maravillosa serie que logró quedarse en mi corazón. Recién estrenó y va a ser una tortura esperar siglos para que a los desgraciados de Netflix anuncien una temporada y más siglos para que la lancen, pero valdrá la pena la espera.

Una serie que me dejó muy feliz, satisfecho, que me hizo reflexionar sin presionarme a ello y que me llevo a una historia con personajes amenos, además de buenos actores, y una chica muy, pero muy parecida a Margot Robbie.

No le doy un 10, por el final. Ah, maldito final.

Exijo más.

Hasta aquí mi reporte, vean la serie, es buenísima.
Richard Gansey III
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow