Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Xavi DS
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
16 de octubre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente impecable (76 personas como apuntan al final de los créditos, son más que suficientes para escasos nueve minutos de cinta), sigue la línea argumental de la mayoría de cortometrajes, basándose en una trama absurda. Tiene su punto, los actores están bien pero el final queda desinflado. Una historia siempre debe terminar en un punto álgido.
Como comenta otro compañero, es un encargo o una especie de publireportaje para ensalzar las virtudes de determinadas compañías.
Lástima que noveles guionistas y directores sigan quedándose sin nudillos después llamar a puertas y que nadie los atienda. Sin duda este trabajo no está a un nivel que no pueda ser superado.
Xavi DS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de octubre de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inicio con un plano cenital que muestra el buque navegando en el mar, hace presagiar una gran producción, con todo lujo de detalles que describan la vida en el navío. Así es, la radiografía es perfecta y rica en detalles.
Basada en las de Patrick O'Brien, es buena adaptación, y una formidable manera de recuperar el cine de aventuras marinas.
Russell Crowe está solvente, convincente y se aleja de los tópicos de capitán déspota y malhumorado que ya habían retratado grandes actores como Edward G.Robinson en "El lobo de mar", o Charles Laughton en "Rebelión a bordo".
A pesar de contener la realidad y crudeza de las escenas de batalla, (bien trenzadas y difíciles de dirigir), y de algunas tomas realistas en las que es protagonista el médico de la nave, no es visualmente tan impactante como otras cintas del género bélico.
Es una historia atractiva de ver, perfectamente realizada, que puede hacer las delicias de cualquier aficionado a las lecturas de peripecias marinas, o del buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xavi DS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de setiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un aeropuerto, un rascacielos o un hotel, son escenarios donde convergen multitud de personalidades, cosa que posibilita y facilita, que existan variedad de tramas argumentales, algunas de ellas entrelazadas. Esta película, a simple vista una comedia, (con un apunte dramático al final, que no aporta nada interesante a la historia), intenta sacar partido del hecho que la acción se desarrolle por completo, en un lugar en constante efervescencia, con jugosas figuras entrantes y salientes: enfermos terminales, militares, empresarios fracasados, divas, o ladrones.
A pesar de la espectacularidad del elenco, la película apenas engancha interés, aunque cuente con las bellísimas Garbo, (en un papel afectado como bailarina frágil y voluble), y Joan Crawford, haciendo de secretaria de un magnate, con ansias por prosperar en la vida aceleradamente, cosa que al final consigue.
Lionel Barrymore, no encaja haciendo un papel que roza o sobrepasa por momentos la parodia, y aunque se lleve del brazo a la señorita Flaemmchen, uno espera que se descubra algo oculto y sorpresivo sobre él, cosa que no llega a pasar.
Están los actores y el escenario, pero falla la garra en los diálogos y en la mayoría de personajes.
Desmesurado éxito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xavi DS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de setiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sello de la productora Malpaso, la dirección de un consumado director como John Sturges, y la dupla Eastwood-Duvall, no son suficientes para elevar esta película a la categoría de interesante.
Joe Kidd es un antiguo cazarrecompensas, (reconvertido a guía y cazador, pero con aspecto de "dandy", en una mezcla peculiar), que recibe el encargo de terminar con el mexicano Luis Chama, que reclama unas tierras para su pueblo, y crea quebraderos de cabeza al terrateniente que las posee, (Duvall).
Algunos aspectos de la historia quedan emborronados o poco claros, como la relación de Kidd con la mujer india, o cómo un grupo de cuatreros armados, en franca superioridad, obedece al pistolero, para que su jefe, Chama, regrese al pueblo para que sea juzgado.
Western que se aleja de los clásicos, con un arquetipo habitual de los setenta, quizás no tan sanguinario como otros, pero apagado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xavi DS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de setiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Considerada como una de las mejores películas de la historia, "Vértigo", cuyo sobrenombre proviene del título de la novela en la que está basado el guión, es quizás la historia más enrevesada que dirige Hitchcock.
Puede parecer que la trama evolucione con lentitud, pero es necesario que el espectador capte todos los detalles de la vida de la falsa Carlota Valdés. En los seguimientos a los que es sometida por parte del detective retirado Ferguson, (James Stewart), un tercer aliado entra en escena: la envolvente banda sonora de Bernard Herrmann, que ya aparece con los instrumentos de cuerda en la escena inicial, en la persecución nocturna en las azoteas de San Francisco.
Técnicamente se valora la aparición del "retrozoom", (cámara que se aleja), para dar el efecto del vértigo que sufre el protagonista.
Suspense, intriga, y una pareja mágica que se seducen mútuamente, y compartirían coprotagonismo ese mismo año con una comedia desaprovechada, ("Me casé con una bruja").
Una vez más, James Stewart repite haciendo acrobacias colgando en las alturas, (algo que ya le sucede al final de "La ventana indiscreta"), y lanzándose al agua como en "¡Qué bello es vivir!", para salvar al simpático ángel. Aquí se tira a la bahía de San Francisco para socorrer a Madeleine.
Perfecta Bárbara Bel Geddes como la amiga enamorada de Scottie, con un apartamento perfectamente decorado, al que no le faltan detalles de atrezzo.
Hitckcock solía trabajar los títulos de crédito, aquí, auspiciados por la orquesta, aparecen en forma de coloristas dibujos realizados por espirógrafo. Una imagen que resulta casi psicodélica.
El final es mejorable, lo que implica que la película no sea del todo redonda, y se asemeja bastante al de "La senda tenebrosa" de Delmer Daves. A pesar de todo, es una referencia obligada para cualquier cinéfilo.
Xavi DS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow